Gabina Arenas, Raúl Darío de León Siri, Fernanda Silva Paredes, Daniel Fernández Hernández, Silvana Mariela Quintana Sassone
{"title":"对这一流行病的看法和情绪:从乌拉圭一所公立初级教育机构收集男孩和女孩的声音","authors":"Gabina Arenas, Raúl Darío de León Siri, Fernanda Silva Paredes, Daniel Fernández Hernández, Silvana Mariela Quintana Sassone","doi":"10.26864/PCS.V11.N1.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo muestra los resultados preliminares de una investigacion accion educativa, enmarcada en una actividad de extension universitaria realizada por el Programa Primera Infancia y Educacion Inicial, de la Facultad de Psicologia de la Universidad de la Republica, en un Centro de educacion inicial, ubicado en la ciudad de Montevideo. En respuesta a la situacion de pandemia por COVID 19, el equipo desplego un dispositivo de investigacion accion, al reintegro de la presencialidad en los centros educativos que tuvo como objetivos, identificar las percepciones que los ninos y las ninas le atribuyeron al confinamiento por COVID-19. Permitio ademas describir y analizar las emociones que les genero el confinamiento, asi como tambien, analizar los efectos que ninas y ninos reportan en relacion al tiempo de confinamiento y no asistencia al Centro Educativo. Las principales conclusiones marcan la relacion directamente proporcional que tuvo el acceso a la informacion por parte de los ninos y ninas acorde a la etapa evolutiva, con la posibilidad de generar una saludable adaptacion a la nueva realidad producida por el confinamiento. Esta situacion genero en ninos y ninas emociones ambivalentes, fundamentalmente de alegria por el tiempo compartido en familia y en menor proporcion, de enojo y miedo, por el aislamiento y posibilidad de enfermar. Tambien fue concluyente la necesidad que la mayoria de ninos y ninas expresaron de anorar las instancias de socializacion, juego y aprendizaje en el centro educativo.","PeriodicalId":41814,"journal":{"name":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","volume":"11 1","pages":"8-35"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Percepciones y emociones ante la pandemia: recogiendo las voces de niños y niñas de una institución de educación inicial pública del Uruguay\",\"authors\":\"Gabina Arenas, Raúl Darío de León Siri, Fernanda Silva Paredes, Daniel Fernández Hernández, Silvana Mariela Quintana Sassone\",\"doi\":\"10.26864/PCS.V11.N1.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este articulo muestra los resultados preliminares de una investigacion accion educativa, enmarcada en una actividad de extension universitaria realizada por el Programa Primera Infancia y Educacion Inicial, de la Facultad de Psicologia de la Universidad de la Republica, en un Centro de educacion inicial, ubicado en la ciudad de Montevideo. En respuesta a la situacion de pandemia por COVID 19, el equipo desplego un dispositivo de investigacion accion, al reintegro de la presencialidad en los centros educativos que tuvo como objetivos, identificar las percepciones que los ninos y las ninas le atribuyeron al confinamiento por COVID-19. Permitio ademas describir y analizar las emociones que les genero el confinamiento, asi como tambien, analizar los efectos que ninas y ninos reportan en relacion al tiempo de confinamiento y no asistencia al Centro Educativo. Las principales conclusiones marcan la relacion directamente proporcional que tuvo el acceso a la informacion por parte de los ninos y ninas acorde a la etapa evolutiva, con la posibilidad de generar una saludable adaptacion a la nueva realidad producida por el confinamiento. Esta situacion genero en ninos y ninas emociones ambivalentes, fundamentalmente de alegria por el tiempo compartido en familia y en menor proporcion, de enojo y miedo, por el aislamiento y posibilidad de enfermar. Tambien fue concluyente la necesidad que la mayoria de ninos y ninas expresaron de anorar las instancias de socializacion, juego y aprendizaje en el centro educativo.\",\"PeriodicalId\":41814,\"journal\":{\"name\":\"Psicologia Conocimiento y Sociedad\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"8-35\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicologia Conocimiento y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26864/PCS.V11.N1.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26864/PCS.V11.N1.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Percepciones y emociones ante la pandemia: recogiendo las voces de niños y niñas de una institución de educación inicial pública del Uruguay
Este articulo muestra los resultados preliminares de una investigacion accion educativa, enmarcada en una actividad de extension universitaria realizada por el Programa Primera Infancia y Educacion Inicial, de la Facultad de Psicologia de la Universidad de la Republica, en un Centro de educacion inicial, ubicado en la ciudad de Montevideo. En respuesta a la situacion de pandemia por COVID 19, el equipo desplego un dispositivo de investigacion accion, al reintegro de la presencialidad en los centros educativos que tuvo como objetivos, identificar las percepciones que los ninos y las ninas le atribuyeron al confinamiento por COVID-19. Permitio ademas describir y analizar las emociones que les genero el confinamiento, asi como tambien, analizar los efectos que ninas y ninos reportan en relacion al tiempo de confinamiento y no asistencia al Centro Educativo. Las principales conclusiones marcan la relacion directamente proporcional que tuvo el acceso a la informacion por parte de los ninos y ninas acorde a la etapa evolutiva, con la posibilidad de generar una saludable adaptacion a la nueva realidad producida por el confinamiento. Esta situacion genero en ninos y ninas emociones ambivalentes, fundamentalmente de alegria por el tiempo compartido en familia y en menor proporcion, de enojo y miedo, por el aislamiento y posibilidad de enfermar. Tambien fue concluyente la necesidad que la mayoria de ninos y ninas expresaron de anorar las instancias de socializacion, juego y aprendizaje en el centro educativo.