{"title":"特佩瓦人风险的生态政治本体论。对美人鱼仪式的反思","authors":"Oscar Adán Castillo-Oropeza","doi":"10.15446/ga.v24n2.96153","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de este texto ha sido reflexionar sobre la construcción de la ontología ecopolítica del riesgo por inundación en la población indígena Tepehua, que se ubica en el municipio de Huehuetla Hidalgo, México. A partir del enfoque de la ecología política relacional, se discuten algunas ideas sobre las condiciones de vulnerabilidad de esta población en ese lugar y cómo estos sujetos, a través de un conocimiento socioculturalmente acumulado sobre el territorio que habitan, definen las causas y consecuencias de vivir cerca del río Pantepec, el cual cada temporada de lluvias amenaza con desbordarse y destruir su patrimonio labrado por generaciones. Se identificó que la principal estrategia para hacer frente a las posibles inundaciones es la práctica de rituales, como el ritual a la Sirena. Para todo ello, se hizo una investigación documental, recorridos y observaciones de campo y, se recuperaron testimonios de informantes clave. Finalmente, se aportan otros elementos heurísticos para el análisis de los riesgos socioambientales y su relación con el conocimiento indígena no sólo en México, sino en América Latina.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La ontología ecopolítica del riesgo en los Tepehuas. Una reflexión sobre el ritual a la Sirena\",\"authors\":\"Oscar Adán Castillo-Oropeza\",\"doi\":\"10.15446/ga.v24n2.96153\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo principal de este texto ha sido reflexionar sobre la construcción de la ontología ecopolítica del riesgo por inundación en la población indígena Tepehua, que se ubica en el municipio de Huehuetla Hidalgo, México. A partir del enfoque de la ecología política relacional, se discuten algunas ideas sobre las condiciones de vulnerabilidad de esta población en ese lugar y cómo estos sujetos, a través de un conocimiento socioculturalmente acumulado sobre el territorio que habitan, definen las causas y consecuencias de vivir cerca del río Pantepec, el cual cada temporada de lluvias amenaza con desbordarse y destruir su patrimonio labrado por generaciones. Se identificó que la principal estrategia para hacer frente a las posibles inundaciones es la práctica de rituales, como el ritual a la Sirena. Para todo ello, se hizo una investigación documental, recorridos y observaciones de campo y, se recuperaron testimonios de informantes clave. Finalmente, se aportan otros elementos heurísticos para el análisis de los riesgos socioambientales y su relación con el conocimiento indígena no sólo en México, sino en América Latina.\",\"PeriodicalId\":30434,\"journal\":{\"name\":\"Gestion y Ambiente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gestion y Ambiente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.96153\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.96153","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La ontología ecopolítica del riesgo en los Tepehuas. Una reflexión sobre el ritual a la Sirena
El objetivo principal de este texto ha sido reflexionar sobre la construcción de la ontología ecopolítica del riesgo por inundación en la población indígena Tepehua, que se ubica en el municipio de Huehuetla Hidalgo, México. A partir del enfoque de la ecología política relacional, se discuten algunas ideas sobre las condiciones de vulnerabilidad de esta población en ese lugar y cómo estos sujetos, a través de un conocimiento socioculturalmente acumulado sobre el territorio que habitan, definen las causas y consecuencias de vivir cerca del río Pantepec, el cual cada temporada de lluvias amenaza con desbordarse y destruir su patrimonio labrado por generaciones. Se identificó que la principal estrategia para hacer frente a las posibles inundaciones es la práctica de rituales, como el ritual a la Sirena. Para todo ello, se hizo una investigación documental, recorridos y observaciones de campo y, se recuperaron testimonios de informantes clave. Finalmente, se aportan otros elementos heurísticos para el análisis de los riesgos socioambientales y su relación con el conocimiento indígena no sólo en México, sino en América Latina.