A. Barrera-Siabato, Nelson Vargas-Tejedor, Nidia Milena Moreno-López, Ana María Barrera-Siabato
{"title":"卡萨纳雷香蕉生产链的描述性分析","authors":"A. Barrera-Siabato, Nelson Vargas-Tejedor, Nidia Milena Moreno-López, Ana María Barrera-Siabato","doi":"10.21676/23897848.3675","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Casanare existen asociaciones dedicadas al cultivo del plátano que suelen operar de manera independiente, lo que genera dificultades en la construcción del sistema de información para diseñar e implementar estrategias que incrementen el nivel de competitividad local y nacional. El presente artículo relaciona la densidad de cultivos de plátano por municipio, identifica actores, estructura de la red de valor, nivel de desarrollo y la proyección de acciones realizables a futuro. Se abordó un estudio descriptivo de campo, con enfoque cuantitativo con muestreo aleatorio simple, margen de confiabilidad de 94 % y porcentaje de error de 6 %; el instrumento fue aplicado a productores, comercializadores y grupos de interés; el análisis y dependencia de variables se validó mediante tablas de contingencia y pruebas de independencia, así como el uso de herramientas de georreferenciación. Los resultados de este trabajo establecen una mirada actual de la cadena del plátano en Casanare en cuanto a asociatividad, comercialización e insumos, así como la formulación de acciones aplicadas al contexto del departamento como línea base específica que apoye el Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento y de cadenas productivas nacionales.","PeriodicalId":41556,"journal":{"name":"Clio America","volume":"14 1","pages":"390-400"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2020-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis descriptivo de la cadena productiva del plátano en Casanare\",\"authors\":\"A. Barrera-Siabato, Nelson Vargas-Tejedor, Nidia Milena Moreno-López, Ana María Barrera-Siabato\",\"doi\":\"10.21676/23897848.3675\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Casanare existen asociaciones dedicadas al cultivo del plátano que suelen operar de manera independiente, lo que genera dificultades en la construcción del sistema de información para diseñar e implementar estrategias que incrementen el nivel de competitividad local y nacional. El presente artículo relaciona la densidad de cultivos de plátano por municipio, identifica actores, estructura de la red de valor, nivel de desarrollo y la proyección de acciones realizables a futuro. Se abordó un estudio descriptivo de campo, con enfoque cuantitativo con muestreo aleatorio simple, margen de confiabilidad de 94 % y porcentaje de error de 6 %; el instrumento fue aplicado a productores, comercializadores y grupos de interés; el análisis y dependencia de variables se validó mediante tablas de contingencia y pruebas de independencia, así como el uso de herramientas de georreferenciación. Los resultados de este trabajo establecen una mirada actual de la cadena del plátano en Casanare en cuanto a asociatividad, comercialización e insumos, así como la formulación de acciones aplicadas al contexto del departamento como línea base específica que apoye el Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento y de cadenas productivas nacionales.\",\"PeriodicalId\":41556,\"journal\":{\"name\":\"Clio America\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"390-400\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2020-03-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Clio America\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21676/23897848.3675\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clio America","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897848.3675","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
Análisis descriptivo de la cadena productiva del plátano en Casanare
En Casanare existen asociaciones dedicadas al cultivo del plátano que suelen operar de manera independiente, lo que genera dificultades en la construcción del sistema de información para diseñar e implementar estrategias que incrementen el nivel de competitividad local y nacional. El presente artículo relaciona la densidad de cultivos de plátano por municipio, identifica actores, estructura de la red de valor, nivel de desarrollo y la proyección de acciones realizables a futuro. Se abordó un estudio descriptivo de campo, con enfoque cuantitativo con muestreo aleatorio simple, margen de confiabilidad de 94 % y porcentaje de error de 6 %; el instrumento fue aplicado a productores, comercializadores y grupos de interés; el análisis y dependencia de variables se validó mediante tablas de contingencia y pruebas de independencia, así como el uso de herramientas de georreferenciación. Los resultados de este trabajo establecen una mirada actual de la cadena del plátano en Casanare en cuanto a asociatividad, comercialización e insumos, así como la formulación de acciones aplicadas al contexto del departamento como línea base específica que apoye el Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento y de cadenas productivas nacionales.