{"title":"Uexküllian对生物学机械主义批评框架内环境概念向Umwelt概念的转变","authors":"Juan Alberto Bastard Rico","doi":"10.18270/rcfc.v43i21.3374","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta una revisión del cambio del concepto de Milieu al de Umwelt en la obra biológica de Jakob von Uexküll, analizando las causas y condiciones que llevaron al biofilósofo báltico a llevar a cabo dicha sustitución terminológica. Esta propuesta busca entender este cambio como parte de una crítica a la concepción mecanicista privilegiada en las ciencias biológicas, frente a la cual Uexküll formula una doctrina que pretende comprender al organismo como un sujeto, esto desde una fuerte influencia kantiana. Hacia el final del texto se muestra que la crítica uexkülliana encuentra ecos en discursos biológicos y filosóficos actuales que son críticos con el mecanicismo prevaleciente en la biología durante el siglo xx.","PeriodicalId":40583,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cambio del Concepto de Milieu al de Umwelt en el Marco de la Crítica Uexkülliana al Mecanicismo en Biología\",\"authors\":\"Juan Alberto Bastard Rico\",\"doi\":\"10.18270/rcfc.v43i21.3374\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se presenta una revisión del cambio del concepto de Milieu al de Umwelt en la obra biológica de Jakob von Uexküll, analizando las causas y condiciones que llevaron al biofilósofo báltico a llevar a cabo dicha sustitución terminológica. Esta propuesta busca entender este cambio como parte de una crítica a la concepción mecanicista privilegiada en las ciencias biológicas, frente a la cual Uexküll formula una doctrina que pretende comprender al organismo como un sujeto, esto desde una fuerte influencia kantiana. Hacia el final del texto se muestra que la crítica uexkülliana encuentra ecos en discursos biológicos y filosóficos actuales que son críticos con el mecanicismo prevaleciente en la biología durante el siglo xx.\",\"PeriodicalId\":40583,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/rcfc.v43i21.3374\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcfc.v43i21.3374","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Cambio del Concepto de Milieu al de Umwelt en el Marco de la Crítica Uexkülliana al Mecanicismo en Biología
En este trabajo se presenta una revisión del cambio del concepto de Milieu al de Umwelt en la obra biológica de Jakob von Uexküll, analizando las causas y condiciones que llevaron al biofilósofo báltico a llevar a cabo dicha sustitución terminológica. Esta propuesta busca entender este cambio como parte de una crítica a la concepción mecanicista privilegiada en las ciencias biológicas, frente a la cual Uexküll formula una doctrina que pretende comprender al organismo como un sujeto, esto desde una fuerte influencia kantiana. Hacia el final del texto se muestra que la crítica uexkülliana encuentra ecos en discursos biológicos y filosóficos actuales que son críticos con el mecanicismo prevaleciente en la biología durante el siglo xx.