{"title":"想想线条,想想关系。无穷小差异的范例","authors":"S. Tonkonoff","doi":"10.25100/pfilosofica.v0i55.12021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esquizo-análisis y micro-política, economía libidinal, microfísica del poder: tales son los nombres Deleuze y Guattari, Lyotard y Foucault asignaron a sus respectivos abordajes del campo socio-histórico y de la subjetividad. En el presente trabajo nos proponemos reconstruir los rasgos principales del enfoque metateórico general que, entendemos, configuran estos abordajes. Dada la escala microscópica en la que se propone trabajar, y dado el rol que en él juega el concepto de línea o flujo, sugeriremos caracterizar a este enfoque como paradigma de la diferencia infinitesimal. Buscaremos mostrar que se trata de uno de sus conceptos básicos, y lo utilizaremos como vía de acceso a su sintaxis. Veremos que es un operador clave en el rechazo de las tradicionales alternativas individuo-sociedad, naturaleza-cultura, política-economía-sociedad, y en la producción de una imagen radicalmente relacional de lo social, lo político y lo subjetivo.","PeriodicalId":32513,"journal":{"name":"Praxis Filosofica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pensar en líneas, pensar en relaciones. El paradigma de la diferencia infinitesimal\",\"authors\":\"S. Tonkonoff\",\"doi\":\"10.25100/pfilosofica.v0i55.12021\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esquizo-análisis y micro-política, economía libidinal, microfísica del poder: tales son los nombres Deleuze y Guattari, Lyotard y Foucault asignaron a sus respectivos abordajes del campo socio-histórico y de la subjetividad. En el presente trabajo nos proponemos reconstruir los rasgos principales del enfoque metateórico general que, entendemos, configuran estos abordajes. Dada la escala microscópica en la que se propone trabajar, y dado el rol que en él juega el concepto de línea o flujo, sugeriremos caracterizar a este enfoque como paradigma de la diferencia infinitesimal. Buscaremos mostrar que se trata de uno de sus conceptos básicos, y lo utilizaremos como vía de acceso a su sintaxis. Veremos que es un operador clave en el rechazo de las tradicionales alternativas individuo-sociedad, naturaleza-cultura, política-economía-sociedad, y en la producción de una imagen radicalmente relacional de lo social, lo político y lo subjetivo.\",\"PeriodicalId\":32513,\"journal\":{\"name\":\"Praxis Filosofica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Praxis Filosofica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i55.12021\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis Filosofica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i55.12021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Pensar en líneas, pensar en relaciones. El paradigma de la diferencia infinitesimal
Esquizo-análisis y micro-política, economía libidinal, microfísica del poder: tales son los nombres Deleuze y Guattari, Lyotard y Foucault asignaron a sus respectivos abordajes del campo socio-histórico y de la subjetividad. En el presente trabajo nos proponemos reconstruir los rasgos principales del enfoque metateórico general que, entendemos, configuran estos abordajes. Dada la escala microscópica en la que se propone trabajar, y dado el rol que en él juega el concepto de línea o flujo, sugeriremos caracterizar a este enfoque como paradigma de la diferencia infinitesimal. Buscaremos mostrar que se trata de uno de sus conceptos básicos, y lo utilizaremos como vía de acceso a su sintaxis. Veremos que es un operador clave en el rechazo de las tradicionales alternativas individuo-sociedad, naturaleza-cultura, política-economía-sociedad, y en la producción de una imagen radicalmente relacional de lo social, lo político y lo subjetivo.