{"title":"暴力和表演实践的地理位置。关于查科salteno政治-情感星座的制图练习","authors":"Wanda Balbé","doi":"10.30972/fhn.4606505","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo articula analítica y críticamente distintos procesos violentos que atraviesa el Chaco Salteño con las celebraciones del Arete Guasu y las máscaras chané a través de un ejercicio cartográfico. Partiendo de un trabajo etnográfico en Campo Durán y Tuyunti, recupera algunas memorias que dan cuenta de la manera en que las prácticas performáticas han tenido relevancia en la reproducción de la vida —material, simbólica, afectiva— de las comunidades en contextos históricos-políticos marcados por experiencias de marginación y estigmatización y en geografías de poder multiescalares. Considerando el Chaco Salteño como una geografía de frontera, propone la construcción de un mapa para espacializar las memorias relevadas, reconocer las constelaciones político-afectivas y comprender cómo las dimensiones históricas y cotidianas de la violencia tienen su expresión estético -política en la producción de máscaras, en los corsos de carnaval y en las celebraciones del Arete Guasu. Estas prácticas locales pueden entenderse como una materialidad afectante que condensa los procesos acumulados en el territorio y moviliza y resignifica colectivamente las experiencias vividas en función de modos propios de pensar-hacer-desear la propia existencia en esas geografías.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Geografías de violencia y prácticas perfomáticas. Un ejercicio cartográfico sobre las constelaciones político-afectivas del Chaco Salteño\",\"authors\":\"Wanda Balbé\",\"doi\":\"10.30972/fhn.4606505\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo articula analítica y críticamente distintos procesos violentos que atraviesa el Chaco Salteño con las celebraciones del Arete Guasu y las máscaras chané a través de un ejercicio cartográfico. Partiendo de un trabajo etnográfico en Campo Durán y Tuyunti, recupera algunas memorias que dan cuenta de la manera en que las prácticas performáticas han tenido relevancia en la reproducción de la vida —material, simbólica, afectiva— de las comunidades en contextos históricos-políticos marcados por experiencias de marginación y estigmatización y en geografías de poder multiescalares. Considerando el Chaco Salteño como una geografía de frontera, propone la construcción de un mapa para espacializar las memorias relevadas, reconocer las constelaciones político-afectivas y comprender cómo las dimensiones históricas y cotidianas de la violencia tienen su expresión estético -política en la producción de máscaras, en los corsos de carnaval y en las celebraciones del Arete Guasu. Estas prácticas locales pueden entenderse como una materialidad afectante que condensa los procesos acumulados en el territorio y moviliza y resignifica colectivamente las experiencias vividas en función de modos propios de pensar-hacer-desear la propia existencia en esas geografías.\",\"PeriodicalId\":32764,\"journal\":{\"name\":\"Folia Historica del Nordeste\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Folia Historica del Nordeste\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/fhn.4606505\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folia Historica del Nordeste","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/fhn.4606505","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这项工作通过地图练习,分析和批判地阐明了salteno查科通过瓜苏阿雷特和chane面具的庆祝活动所经历的不同暴力过程。从一个在民族志田野调查duran y Tuyunti,让他们考虑的一些记忆被performáticas做法不得不相关性繁殖—生活物质符号、、—社区históricos-políticos作了记号的经验背景和有效权力multiescalares排斥和鄙视。考虑到查科Salteño作为一个地理边界,提出建设一个以espacializar地图的记忆,认识和了解星座político-afectivas历史和日常暴力方面有其审美表达-política面具,生产在corsos庆祝狂欢节和耳环Guasu。这些地方实践可以被理解为一种情感的物质性,它浓缩了在领土上积累的过程,并根据自己在这些地理位置上的思考和渴望的方式集体动员和重新定义生活经验。
Geografías de violencia y prácticas perfomáticas. Un ejercicio cartográfico sobre las constelaciones político-afectivas del Chaco Salteño
Este trabajo articula analítica y críticamente distintos procesos violentos que atraviesa el Chaco Salteño con las celebraciones del Arete Guasu y las máscaras chané a través de un ejercicio cartográfico. Partiendo de un trabajo etnográfico en Campo Durán y Tuyunti, recupera algunas memorias que dan cuenta de la manera en que las prácticas performáticas han tenido relevancia en la reproducción de la vida —material, simbólica, afectiva— de las comunidades en contextos históricos-políticos marcados por experiencias de marginación y estigmatización y en geografías de poder multiescalares. Considerando el Chaco Salteño como una geografía de frontera, propone la construcción de un mapa para espacializar las memorias relevadas, reconocer las constelaciones político-afectivas y comprender cómo las dimensiones históricas y cotidianas de la violencia tienen su expresión estético -política en la producción de máscaras, en los corsos de carnaval y en las celebraciones del Arete Guasu. Estas prácticas locales pueden entenderse como una materialidad afectante que condensa los procesos acumulados en el territorio y moviliza y resignifica colectivamente las experiencias vividas en función de modos propios de pensar-hacer-desear la propia existencia en esas geografías.