Ángel Emilio Muñoz Cardona, David Posada- Hincapié
{"title":"哥伦比亚的和平,不惜一切代价?","authors":"Ángel Emilio Muñoz Cardona, David Posada- Hincapié","doi":"10.15658/investigiumire.221301.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La finalidad del presente artículo es recordar: cuál es la utilidad social de la existencia de las instituciones de justicia o cuál es la importancia de la unión ciudadana en el fortalecimiento de las instituciones jurídicas. Los acuerdos de paz no pueden ser asociados a un debilitamiento de la justicia penal; de allí, la pregunta de investigación: ¿cómo fortalecer la justicia en los acuerdos de paz de Colombia? El estudio parte del axioma: Colombia no es un Estado fallido obligado o sometido a celebrar cualquier acuerdo de paz. Siguiendo un razonamiento lógico-deductivo se concluye que Colombia es un Estado democrático con relativos valores públicos; lo que nos invita a proponer un modelo de elección pública más propio de los mercados competitivos que fortalezca los planes de desarrollo, facilite la perfecta información al votante y se reduzca la corrupción para el bienestar general.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La paz en Colombia, ¿a cualquier costo?\",\"authors\":\"Ángel Emilio Muñoz Cardona, David Posada- Hincapié\",\"doi\":\"10.15658/investigiumire.221301.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La finalidad del presente artículo es recordar: cuál es la utilidad social de la existencia de las instituciones de justicia o cuál es la importancia de la unión ciudadana en el fortalecimiento de las instituciones jurídicas. Los acuerdos de paz no pueden ser asociados a un debilitamiento de la justicia penal; de allí, la pregunta de investigación: ¿cómo fortalecer la justicia en los acuerdos de paz de Colombia? El estudio parte del axioma: Colombia no es un Estado fallido obligado o sometido a celebrar cualquier acuerdo de paz. Siguiendo un razonamiento lógico-deductivo se concluye que Colombia es un Estado democrático con relativos valores públicos; lo que nos invita a proponer un modelo de elección pública más propio de los mercados competitivos que fortalezca los planes de desarrollo, facilite la perfecta información al votante y se reduzca la corrupción para el bienestar general.\",\"PeriodicalId\":33454,\"journal\":{\"name\":\"Revista Investigium IRE\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Investigium IRE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15658/investigiumire.221301.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigium IRE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15658/investigiumire.221301.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La finalidad del presente artículo es recordar: cuál es la utilidad social de la existencia de las instituciones de justicia o cuál es la importancia de la unión ciudadana en el fortalecimiento de las instituciones jurídicas. Los acuerdos de paz no pueden ser asociados a un debilitamiento de la justicia penal; de allí, la pregunta de investigación: ¿cómo fortalecer la justicia en los acuerdos de paz de Colombia? El estudio parte del axioma: Colombia no es un Estado fallido obligado o sometido a celebrar cualquier acuerdo de paz. Siguiendo un razonamiento lógico-deductivo se concluye que Colombia es un Estado democrático con relativos valores públicos; lo que nos invita a proponer un modelo de elección pública más propio de los mercados competitivos que fortalezca los planes de desarrollo, facilite la perfecta información al votante y se reduzca la corrupción para el bienestar general.