{"title":"胡里奥·德·赞:辩证法、军国主义和他律的新形式","authors":"Alejandro Del Valle","doi":"10.15359/tdna.37-70.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el enfoque de la relación entre teoría y práctica, este trabajo trata de la relación que establece Julio De Zan entre el método dialéctico y una forma de praxis política que, desde el marco conceptual del pensamiento estratégico clásico, definimos como militarismo. A lo largo del trabajo se intenta dar cuenta de la operación intelectual por medio de la cual se establecen equivalencias teórico-prácticas entre la dialéctica y el militarismo y cómo esta operación intelectual fundamenta una crítica al marxismo. Cómo conclusión presentamos un argumento crítico con el fin de problematizar la relación establecida por De Zan y rescatamos el contenido particular que el concepto de heteronomía adquiere desde la perspectiva de la filosofía de la liberación.","PeriodicalId":40121,"journal":{"name":"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Julio De Zan: dialéctica, militarismo y una nueva forma de heteronomía\",\"authors\":\"Alejandro Del Valle\",\"doi\":\"10.15359/tdna.37-70.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde el enfoque de la relación entre teoría y práctica, este trabajo trata de la relación que establece Julio De Zan entre el método dialéctico y una forma de praxis política que, desde el marco conceptual del pensamiento estratégico clásico, definimos como militarismo. A lo largo del trabajo se intenta dar cuenta de la operación intelectual por medio de la cual se establecen equivalencias teórico-prácticas entre la dialéctica y el militarismo y cómo esta operación intelectual fundamenta una crítica al marxismo. Cómo conclusión presentamos un argumento crítico con el fin de problematizar la relación establecida por De Zan y rescatamos el contenido particular que el concepto de heteronomía adquiere desde la perspectiva de la filosofía de la liberación.\",\"PeriodicalId\":40121,\"journal\":{\"name\":\"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-06-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/tdna.37-70.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/tdna.37-70.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
Julio De Zan: dialéctica, militarismo y una nueva forma de heteronomía
Desde el enfoque de la relación entre teoría y práctica, este trabajo trata de la relación que establece Julio De Zan entre el método dialéctico y una forma de praxis política que, desde el marco conceptual del pensamiento estratégico clásico, definimos como militarismo. A lo largo del trabajo se intenta dar cuenta de la operación intelectual por medio de la cual se establecen equivalencias teórico-prácticas entre la dialéctica y el militarismo y cómo esta operación intelectual fundamenta una crítica al marxismo. Cómo conclusión presentamos un argumento crítico con el fin de problematizar la relación establecida por De Zan y rescatamos el contenido particular que el concepto de heteronomía adquiere desde la perspectiva de la filosofía de la liberación.