{"title":"哥伦比亚Megasoma actaeon L、M. elephas F.和M. janus ramirezorum S & A(鞘翅目:Melolonthidae: Dynastinae)幼虫形态、未成熟和生命周期的关键","authors":"Luis Carlos Pardo Locarno, Kazuho Kobayashi","doi":"10.17151/bccm.2022.26.2.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los escarabajos gigantes de la tribu Dynastini (Coleoptera: Melolonthidae) reúnen en Colombia tres géneros y 14 especies. Megasoma Kirby o escarabajos elefante, está representado por cuatro especies; no obstante, lo carismáticas y famosas, han permanecido poco exploradas en su biología, por lo que esta investigación se propuso describir los estados inmaduros y realizar los ciclos de vida de Megasoma actaeon, M. elephas y M. janus ramirezorum en Colombia. En el marco de varios proyectos institucionales, se confinaron parentales de las tres especies en diferentes momentos (1998-2012 y 2017-2019), implementando protocolos de cría, en un laboratorio de bioensayos (Palmira, Valle, 24o C, 980 msnm); la toma de datos se realizó cada quince días e incluyó información sobre ancho de cabeza, ancho a nivel del tórax y longitud corporal; en el proceso algunos ejemplares fueron fijados para el estudio decaracteres larvales, descripción, fotografía y elaboración de artes gráficos; los ciclos de vida de las tres especies se desarrollaron de huevo a adulto, compilándose en tablas los datos de los tiempos y medidas de crecimiento de los estados de huevo, L1, L2, L3, prepupa, pupa y adultos; los resultados evidenciaron ciclos de vida muy largos, de varios años: Megasoma actaeon 3.2-3.3 años, M. elephas 2.4-2.6 años y M. janus ramirezorum 3.1-3.2 años; las larvas de tercer instar (L3), pupas macho y hembra fueron descritas e ilustradas, presentándose las claves taxonómicas respectivas. En cuanto a la morfología larval, la redescripción de M. actaeon discrepó (maxila con 4-5 dientes estriduladores), M. elephas fue más coincidente (con diferencias menores en la quetotaxia cefálica y del dorsum del segmento abdominal I, quizás por razones geográficas), mientras que M. janus ramirezorum se describe por primera vez y se incorporó a la clave en el grupo de especies grandes con 4-5 dientes estriduladores en la maxila, ancho cefálico entre 11-18 mm, con el diámetro de los espiráculos abdominales agrandados progresivamente y bulla poco convexa, casi vertical. Finalmente, se deja como recomendación continuar las investigaciones en estas especies de supervivencia frágil, dados los ciclos de vida muy largos y la intensa deforestación de su hábitat. ","PeriodicalId":52107,"journal":{"name":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Morfología larval, clave para inmaduros y ciclos de vida de Megasoma actaeon L, M. elephas F. y M. janus ramirezorum S & A (Coleoptera: Melolonthidae: Dynastinae) en Colombia\",\"authors\":\"Luis Carlos Pardo Locarno, Kazuho Kobayashi\",\"doi\":\"10.17151/bccm.2022.26.2.14\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los escarabajos gigantes de la tribu Dynastini (Coleoptera: Melolonthidae) reúnen en Colombia tres géneros y 14 especies. Megasoma Kirby o escarabajos elefante, está representado por cuatro especies; no obstante, lo carismáticas y famosas, han permanecido poco exploradas en su biología, por lo que esta investigación se propuso describir los estados inmaduros y realizar los ciclos de vida de Megasoma actaeon, M. elephas y M. janus ramirezorum en Colombia. En el marco de varios proyectos institucionales, se confinaron parentales de las tres especies en diferentes momentos (1998-2012 y 2017-2019), implementando protocolos de cría, en un laboratorio de bioensayos (Palmira, Valle, 24o C, 980 msnm); la toma de datos se realizó cada quince días e incluyó información sobre ancho de cabeza, ancho a nivel del tórax y longitud corporal; en el proceso algunos ejemplares fueron fijados para el estudio decaracteres larvales, descripción, fotografía y elaboración de artes gráficos; los ciclos de vida de las tres especies se desarrollaron de huevo a adulto, compilándose en tablas los datos de los tiempos y medidas de crecimiento de los estados de huevo, L1, L2, L3, prepupa, pupa y adultos; los resultados evidenciaron ciclos de vida muy largos, de varios años: Megasoma actaeon 3.2-3.3 años, M. elephas 2.4-2.6 años y M. janus ramirezorum 3.1-3.2 años; las larvas de tercer instar (L3), pupas macho y hembra fueron descritas e ilustradas, presentándose las claves taxonómicas respectivas. En cuanto a la morfología larval, la redescripción de M. actaeon discrepó (maxila con 4-5 dientes estriduladores), M. elephas fue más coincidente (con diferencias menores en la quetotaxia cefálica y del dorsum del segmento abdominal I, quizás por razones geográficas), mientras que M. janus ramirezorum se describe por primera vez y se incorporó a la clave en el grupo de especies grandes con 4-5 dientes estriduladores en la maxila, ancho cefálico entre 11-18 mm, con el diámetro de los espiráculos abdominales agrandados progresivamente y bulla poco convexa, casi vertical. Finalmente, se deja como recomendación continuar las investigaciones en estas especies de supervivencia frágil, dados los ciclos de vida muy largos y la intensa deforestación de su hábitat. \",\"PeriodicalId\":52107,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Cientifico del Centro de Museos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Cientifico del Centro de Museos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/bccm.2022.26.2.14\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/bccm.2022.26.2.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Morfología larval, clave para inmaduros y ciclos de vida de Megasoma actaeon L, M. elephas F. y M. janus ramirezorum S & A (Coleoptera: Melolonthidae: Dynastinae) en Colombia
Los escarabajos gigantes de la tribu Dynastini (Coleoptera: Melolonthidae) reúnen en Colombia tres géneros y 14 especies. Megasoma Kirby o escarabajos elefante, está representado por cuatro especies; no obstante, lo carismáticas y famosas, han permanecido poco exploradas en su biología, por lo que esta investigación se propuso describir los estados inmaduros y realizar los ciclos de vida de Megasoma actaeon, M. elephas y M. janus ramirezorum en Colombia. En el marco de varios proyectos institucionales, se confinaron parentales de las tres especies en diferentes momentos (1998-2012 y 2017-2019), implementando protocolos de cría, en un laboratorio de bioensayos (Palmira, Valle, 24o C, 980 msnm); la toma de datos se realizó cada quince días e incluyó información sobre ancho de cabeza, ancho a nivel del tórax y longitud corporal; en el proceso algunos ejemplares fueron fijados para el estudio decaracteres larvales, descripción, fotografía y elaboración de artes gráficos; los ciclos de vida de las tres especies se desarrollaron de huevo a adulto, compilándose en tablas los datos de los tiempos y medidas de crecimiento de los estados de huevo, L1, L2, L3, prepupa, pupa y adultos; los resultados evidenciaron ciclos de vida muy largos, de varios años: Megasoma actaeon 3.2-3.3 años, M. elephas 2.4-2.6 años y M. janus ramirezorum 3.1-3.2 años; las larvas de tercer instar (L3), pupas macho y hembra fueron descritas e ilustradas, presentándose las claves taxonómicas respectivas. En cuanto a la morfología larval, la redescripción de M. actaeon discrepó (maxila con 4-5 dientes estriduladores), M. elephas fue más coincidente (con diferencias menores en la quetotaxia cefálica y del dorsum del segmento abdominal I, quizás por razones geográficas), mientras que M. janus ramirezorum se describe por primera vez y se incorporó a la clave en el grupo de especies grandes con 4-5 dientes estriduladores en la maxila, ancho cefálico entre 11-18 mm, con el diámetro de los espiráculos abdominales agrandados progresivamente y bulla poco convexa, casi vertical. Finalmente, se deja como recomendación continuar las investigaciones en estas especies de supervivencia frágil, dados los ciclos de vida muy largos y la intensa deforestación de su hábitat.