{"title":"对意识形态自我定位的不回应:沉默的社会分配","authors":"Edorta Camino","doi":"10.15304/rips.21.1.7695","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo trata la cuestión de la incidencia de la no respuesta (no sabe/no contesta) en la variable sobre la autoubicación ideológica planteada en las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El estudio busca encontrar el perfil de las personas que optan por esa opción de no respuesta ante el continuum dicotómico entre ser de ideología de izquierdas o de derechas. A través de un análisis estadístico de regresión logística binaria, el trabajo inquiere si, detrás de este silencio, existe una proporción mayoritaria de personas que poseen una ideología apolítica y/o que se abstienen en las elecciones electorales. Un silencio, además, que se da con más frecuencia entre los colectivos menos favorecidos por el sistema económico mundial: mujeres, ancianos, obreros, campesinos y personas con estudios primarios.","PeriodicalId":41442,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La no respuesta a la autoubicación ideológica: una distribución social del silencio\",\"authors\":\"Edorta Camino\",\"doi\":\"10.15304/rips.21.1.7695\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo trata la cuestión de la incidencia de la no respuesta (no sabe/no contesta) en la variable sobre la autoubicación ideológica planteada en las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El estudio busca encontrar el perfil de las personas que optan por esa opción de no respuesta ante el continuum dicotómico entre ser de ideología de izquierdas o de derechas. A través de un análisis estadístico de regresión logística binaria, el trabajo inquiere si, detrás de este silencio, existe una proporción mayoritaria de personas que poseen una ideología apolítica y/o que se abstienen en las elecciones electorales. Un silencio, además, que se da con más frecuencia entre los colectivos menos favorecidos por el sistema económico mundial: mujeres, ancianos, obreros, campesinos y personas con estudios primarios.\",\"PeriodicalId\":41442,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/rips.21.1.7695\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/rips.21.1.7695","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
La no respuesta a la autoubicación ideológica: una distribución social del silencio
El presente trabajo trata la cuestión de la incidencia de la no respuesta (no sabe/no contesta) en la variable sobre la autoubicación ideológica planteada en las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El estudio busca encontrar el perfil de las personas que optan por esa opción de no respuesta ante el continuum dicotómico entre ser de ideología de izquierdas o de derechas. A través de un análisis estadístico de regresión logística binaria, el trabajo inquiere si, detrás de este silencio, existe una proporción mayoritaria de personas que poseen una ideología apolítica y/o que se abstienen en las elecciones electorales. Un silencio, además, que se da con más frecuencia entre los colectivos menos favorecidos por el sistema económico mundial: mujeres, ancianos, obreros, campesinos y personas con estudios primarios.