Helwar Hernando Figueroa Salamanca, Julián David Corredor Espitia
{"title":"“在一个灰色而安静的城市”:波哥大的法国移民(1900-1920)","authors":"Helwar Hernando Figueroa Salamanca, Julián David Corredor Espitia","doi":"10.18273/REVANU.V24N2-2019003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A pesar de la pequeña cantidad de franceses llegados a Colombia, es posible analizar cómo en Bogotá lograron tener una presencia destacada por medio de sus actividades comerciales e influencia cultural. Para dar cuenta de este proceso se ubicó a los franceses llegados a Bogotá, a comienzos del siglo XX, identificando sus oficios y aportes materiales, e influencia en la vida cotidiana de la ciudad. Un análisis basado en los censos poblacionales, pasaportes y correspondencia existente en el Archivo General de la Nacional; información contrastada con la prensa de la época y la historiografía sobre la inmigración en Colombia. En conclusión, se evidencia que la colonia francesa en Bogotá fue la más numerosa y que sus labores estuvieron asociadas al comercio, las profesiones liberales y artesanales.","PeriodicalId":40861,"journal":{"name":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“En una ciudad gris y silenciosa”: la migración francesa en Bogotá (1900-1920)\",\"authors\":\"Helwar Hernando Figueroa Salamanca, Julián David Corredor Espitia\",\"doi\":\"10.18273/REVANU.V24N2-2019003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A pesar de la pequeña cantidad de franceses llegados a Colombia, es posible analizar cómo en Bogotá lograron tener una presencia destacada por medio de sus actividades comerciales e influencia cultural. Para dar cuenta de este proceso se ubicó a los franceses llegados a Bogotá, a comienzos del siglo XX, identificando sus oficios y aportes materiales, e influencia en la vida cotidiana de la ciudad. Un análisis basado en los censos poblacionales, pasaportes y correspondencia existente en el Archivo General de la Nacional; información contrastada con la prensa de la época y la historiografía sobre la inmigración en Colombia. En conclusión, se evidencia que la colonia francesa en Bogotá fue la más numerosa y que sus labores estuvieron asociadas al comercio, las profesiones liberales y artesanales.\",\"PeriodicalId\":40861,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-09-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/REVANU.V24N2-2019003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/REVANU.V24N2-2019003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
“En una ciudad gris y silenciosa”: la migración francesa en Bogotá (1900-1920)
A pesar de la pequeña cantidad de franceses llegados a Colombia, es posible analizar cómo en Bogotá lograron tener una presencia destacada por medio de sus actividades comerciales e influencia cultural. Para dar cuenta de este proceso se ubicó a los franceses llegados a Bogotá, a comienzos del siglo XX, identificando sus oficios y aportes materiales, e influencia en la vida cotidiana de la ciudad. Un análisis basado en los censos poblacionales, pasaportes y correspondencia existente en el Archivo General de la Nacional; información contrastada con la prensa de la época y la historiografía sobre la inmigración en Colombia. En conclusión, se evidencia que la colonia francesa en Bogotá fue la más numerosa y que sus labores estuvieron asociadas al comercio, las profesiones liberales y artesanales.