{"title":"成为母亲和为母亲做准备。探索性定性研究","authors":"Jhon Henry Osorio Castaño, Hsirley Calderón Bejarano, Norma Yaneth Noguera Ortiz","doi":"10.11144/javeriana.ie25.cmpm","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen \nIntroducción: la preparación para la maternidad contribuye al fenómeno de convertirse en madre. Objetivo: describir los significados que las mujeres que se vuelven madres por primera vez le atribuyen a la preparación para la maternidad. Método: estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio que utilizó la entrevista abierta con mujeres que estaban experimentando por primera vez el proceso de convertirse en madre. Se utilizó un muestreo por conveniencia y el tamaño de la muestra estuvo determinado por la saturación teórica. Las entrevistas se grabaron y se transcribieron. Se aplicó la técnica de análisis de contenido a los relatos y todas las mujeres firmaron consentimiento informado autorizando su participación. Resultados: se entrevistaron diez mujeres y de sus relatos emergieron cinco categorías: 1) aprender, la tarea de ser madre; 2) apoyo durante el proceso de convertirse en madre; 3) atributos de la preparación; 4) relación con la pareja; y 5) relación con la madre. La preparación para la maternidad se ve permeada y configurada por una serie de encuentros y desencuentros en una red de interacciones con el compañero, la madre de la mujer, el bebé y la sí misma. Conclusiones: la preparación para la maternidad requiere del apoyo de otras personas significativas en varios momentos del proceso; es un fenómeno en el que se logran aprendizajes, se transita por aspectos emocionales y modifica la relación con la pareja y con la madre.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Convertirse en madre y preparación para la maternidad. Un estudio cualitativo exploratorio\",\"authors\":\"Jhon Henry Osorio Castaño, Hsirley Calderón Bejarano, Norma Yaneth Noguera Ortiz\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.ie25.cmpm\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen \\nIntroducción: la preparación para la maternidad contribuye al fenómeno de convertirse en madre. Objetivo: describir los significados que las mujeres que se vuelven madres por primera vez le atribuyen a la preparación para la maternidad. Método: estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio que utilizó la entrevista abierta con mujeres que estaban experimentando por primera vez el proceso de convertirse en madre. Se utilizó un muestreo por conveniencia y el tamaño de la muestra estuvo determinado por la saturación teórica. Las entrevistas se grabaron y se transcribieron. Se aplicó la técnica de análisis de contenido a los relatos y todas las mujeres firmaron consentimiento informado autorizando su participación. Resultados: se entrevistaron diez mujeres y de sus relatos emergieron cinco categorías: 1) aprender, la tarea de ser madre; 2) apoyo durante el proceso de convertirse en madre; 3) atributos de la preparación; 4) relación con la pareja; y 5) relación con la madre. La preparación para la maternidad se ve permeada y configurada por una serie de encuentros y desencuentros en una red de interacciones con el compañero, la madre de la mujer, el bebé y la sí misma. Conclusiones: la preparación para la maternidad requiere del apoyo de otras personas significativas en varios momentos del proceso; es un fenómeno en el que se logran aprendizajes, se transita por aspectos emocionales y modifica la relación con la pareja y con la madre.\",\"PeriodicalId\":31363,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie25.cmpm\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie25.cmpm","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Convertirse en madre y preparación para la maternidad. Un estudio cualitativo exploratorio
Resumen
Introducción: la preparación para la maternidad contribuye al fenómeno de convertirse en madre. Objetivo: describir los significados que las mujeres que se vuelven madres por primera vez le atribuyen a la preparación para la maternidad. Método: estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio que utilizó la entrevista abierta con mujeres que estaban experimentando por primera vez el proceso de convertirse en madre. Se utilizó un muestreo por conveniencia y el tamaño de la muestra estuvo determinado por la saturación teórica. Las entrevistas se grabaron y se transcribieron. Se aplicó la técnica de análisis de contenido a los relatos y todas las mujeres firmaron consentimiento informado autorizando su participación. Resultados: se entrevistaron diez mujeres y de sus relatos emergieron cinco categorías: 1) aprender, la tarea de ser madre; 2) apoyo durante el proceso de convertirse en madre; 3) atributos de la preparación; 4) relación con la pareja; y 5) relación con la madre. La preparación para la maternidad se ve permeada y configurada por una serie de encuentros y desencuentros en una red de interacciones con el compañero, la madre de la mujer, el bebé y la sí misma. Conclusiones: la preparación para la maternidad requiere del apoyo de otras personas significativas en varios momentos del proceso; es un fenómeno en el que se logran aprendizajes, se transita por aspectos emocionales y modifica la relación con la pareja y con la madre.