Guillermo Gurrutxaga Rekondo, A. Álvarez Berastegi, Antxoka Agirre Maiora
{"title":"哥伦比亚的慢新闻:对受众需求和挑战的研究","authors":"Guillermo Gurrutxaga Rekondo, A. Álvarez Berastegi, Antxoka Agirre Maiora","doi":"10.5294/PACLA.2021.24.2.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta algunas claves de la situación actual del periodismo reposado digital o digital slow journalism (SJ) en el contexto colombiano. Para ello, analiza los resultados de una investigación sobre audiencias y estudia la óptica de medios encuadrados en esta corriente periodística. El artículo pone en común, por un lado, los resultados de una encuesta dirigida a la población colombiana realizada en julio de 2019 y cuyo objeto fue conocer las opiniones y hábitos de consumo del periodismo reposado. Destaca, entre sus resultados, el elevado conocimiento que existe en el país con respecto a la prensa narrativa. De hecho, el 56 % de los lectores de prensa digital colombianos ha accedido alguna vez a ella. Por otro lado, al mismo tiempo, el estudio contrasta los intereses, percepciones y demandas del público con la respuesta dada por dos medios de SJ colombianos, Arcadia y La Silla Vacía, a través de un estudio cualitativo y comparado. La principal conclusión es que los lectores colombianos valoran este tipo de periodismo (le otorgan una calificación de 4 puntos sobre 5) y hay un 58 % de lectores que se manifiesta dispuesto a pagar por su plus de calidad. A pesar de los problemas de financiación a los que se enfrentan estos medios, la investigación vislumbra un nicho de mercado creciente para el SJ en Colombia.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":"24 1","pages":"1-28"},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2021-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Slow journalism en Colombia: un estudio sobre las demandas de su audiencia y sus retos\",\"authors\":\"Guillermo Gurrutxaga Rekondo, A. Álvarez Berastegi, Antxoka Agirre Maiora\",\"doi\":\"10.5294/PACLA.2021.24.2.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta algunas claves de la situación actual del periodismo reposado digital o digital slow journalism (SJ) en el contexto colombiano. Para ello, analiza los resultados de una investigación sobre audiencias y estudia la óptica de medios encuadrados en esta corriente periodística. El artículo pone en común, por un lado, los resultados de una encuesta dirigida a la población colombiana realizada en julio de 2019 y cuyo objeto fue conocer las opiniones y hábitos de consumo del periodismo reposado. Destaca, entre sus resultados, el elevado conocimiento que existe en el país con respecto a la prensa narrativa. De hecho, el 56 % de los lectores de prensa digital colombianos ha accedido alguna vez a ella. Por otro lado, al mismo tiempo, el estudio contrasta los intereses, percepciones y demandas del público con la respuesta dada por dos medios de SJ colombianos, Arcadia y La Silla Vacía, a través de un estudio cualitativo y comparado. La principal conclusión es que los lectores colombianos valoran este tipo de periodismo (le otorgan una calificación de 4 puntos sobre 5) y hay un 58 % de lectores que se manifiesta dispuesto a pagar por su plus de calidad. A pesar de los problemas de financiación a los que se enfrentan estos medios, la investigación vislumbra un nicho de mercado creciente para el SJ en Colombia.\",\"PeriodicalId\":45002,\"journal\":{\"name\":\"Palabra Clave\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"1-28\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2021-05-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra Clave\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5294/PACLA.2021.24.2.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra Clave","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5294/PACLA.2021.24.2.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
摘要
本文介绍了哥伦比亚背景下数字慢新闻(SJ)现状的一些关键因素。本研究的目的是分析媒体在这一领域的作用,以及媒体在这一领域的作用。这篇文章一方面分享了2019年7月对哥伦比亚人口进行的一项调查的结果,该调查的目的是了解reposado新闻的观点和消费习惯。它强调,在其结果中,该国存在着关于叙事新闻的高知识。事实上,56%的哥伦比亚数字媒体读者曾经访问过它。另一方面,本研究通过定性和比较研究,将公众的兴趣、感知和需求与哥伦比亚SJ的两家媒体Arcadia和la Silla vacia给出的答案进行了对比。主要结论是,哥伦比亚读者重视这类新闻(满分5分,4分),58%的读者愿意为其质量付费。尽管这些媒体面临资金问题,研究发现SJ在哥伦比亚有一个不断增长的利基市场。
Slow journalism en Colombia: un estudio sobre las demandas de su audiencia y sus retos
Este artículo presenta algunas claves de la situación actual del periodismo reposado digital o digital slow journalism (SJ) en el contexto colombiano. Para ello, analiza los resultados de una investigación sobre audiencias y estudia la óptica de medios encuadrados en esta corriente periodística. El artículo pone en común, por un lado, los resultados de una encuesta dirigida a la población colombiana realizada en julio de 2019 y cuyo objeto fue conocer las opiniones y hábitos de consumo del periodismo reposado. Destaca, entre sus resultados, el elevado conocimiento que existe en el país con respecto a la prensa narrativa. De hecho, el 56 % de los lectores de prensa digital colombianos ha accedido alguna vez a ella. Por otro lado, al mismo tiempo, el estudio contrasta los intereses, percepciones y demandas del público con la respuesta dada por dos medios de SJ colombianos, Arcadia y La Silla Vacía, a través de un estudio cualitativo y comparado. La principal conclusión es que los lectores colombianos valoran este tipo de periodismo (le otorgan una calificación de 4 puntos sobre 5) y hay un 58 % de lectores que se manifiesta dispuesto a pagar por su plus de calidad. A pesar de los problemas de financiación a los que se enfrentan estos medios, la investigación vislumbra un nicho de mercado creciente para el SJ en Colombia.