{"title":"1990-2004年期间,哥伦比亚革命武装力量-人民军在苏玛帕斯省的武装社会秩序","authors":"Jorge Andrés Baquero Monroy","doi":"10.54118/controver.vi220.1291","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este documento se analizan las características de los órdenes sociales armados que se desarrollaron en la subprovincia del Sumapaz entre los años 1990 y 2004, tiempo y espacio en donde diferentes estructuras de las extintas Farc-Ep tuvieron presencia e incidencia intensa en la sociedad y en el territorio. Las fuentes utilizadas en este análisis fueron los testimonios e historias de vida de algunas víctimas, y de responsables y testigos del conflicto armado en la subprovincia. Sus relatos fueron contrastados con fuentes primarias y de archivo de los diferentes municipios del territorio. La metodología con la cual se operativizó esta investigación fue la contrastación de los postulados teóricos de algunos académicos especializados en el análisis del Estado desde la sociología histórica versus las evidencias testimoniales que describen las formas como las Farc-Ep construyeron contraestados en el Sumapaz. \nEn el texto se defiende la idea que en la subprovincia del Sumapaz, por los años 1990-2004, se construyeron órdenes sociales armados por medio de un complejo proceso de adhesión social, dominio directo, resistencia y resiliencia de la sociedad civil, el cual no fue estático en el tiempo ni en el espacio. De este modo, la razón central para realizar esta investigación fue describir el proceso en el cual se construyen los contraestados en medio de la guerra.","PeriodicalId":53139,"journal":{"name":"Revista Controversia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Órdenes sociales armados de las FARC-EP en la subprovincia del Sumapaz, entre los años 1990-2004\",\"authors\":\"Jorge Andrés Baquero Monroy\",\"doi\":\"10.54118/controver.vi220.1291\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este documento se analizan las características de los órdenes sociales armados que se desarrollaron en la subprovincia del Sumapaz entre los años 1990 y 2004, tiempo y espacio en donde diferentes estructuras de las extintas Farc-Ep tuvieron presencia e incidencia intensa en la sociedad y en el territorio. Las fuentes utilizadas en este análisis fueron los testimonios e historias de vida de algunas víctimas, y de responsables y testigos del conflicto armado en la subprovincia. Sus relatos fueron contrastados con fuentes primarias y de archivo de los diferentes municipios del territorio. La metodología con la cual se operativizó esta investigación fue la contrastación de los postulados teóricos de algunos académicos especializados en el análisis del Estado desde la sociología histórica versus las evidencias testimoniales que describen las formas como las Farc-Ep construyeron contraestados en el Sumapaz. \\nEn el texto se defiende la idea que en la subprovincia del Sumapaz, por los años 1990-2004, se construyeron órdenes sociales armados por medio de un complejo proceso de adhesión social, dominio directo, resistencia y resiliencia de la sociedad civil, el cual no fue estático en el tiempo ni en el espacio. De este modo, la razón central para realizar esta investigación fue describir el proceso en el cual se construyen los contraestados en medio de la guerra.\",\"PeriodicalId\":53139,\"journal\":{\"name\":\"Revista Controversia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Controversia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54118/controver.vi220.1291\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Controversia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54118/controver.vi220.1291","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Órdenes sociales armados de las FARC-EP en la subprovincia del Sumapaz, entre los años 1990-2004
En este documento se analizan las características de los órdenes sociales armados que se desarrollaron en la subprovincia del Sumapaz entre los años 1990 y 2004, tiempo y espacio en donde diferentes estructuras de las extintas Farc-Ep tuvieron presencia e incidencia intensa en la sociedad y en el territorio. Las fuentes utilizadas en este análisis fueron los testimonios e historias de vida de algunas víctimas, y de responsables y testigos del conflicto armado en la subprovincia. Sus relatos fueron contrastados con fuentes primarias y de archivo de los diferentes municipios del territorio. La metodología con la cual se operativizó esta investigación fue la contrastación de los postulados teóricos de algunos académicos especializados en el análisis del Estado desde la sociología histórica versus las evidencias testimoniales que describen las formas como las Farc-Ep construyeron contraestados en el Sumapaz.
En el texto se defiende la idea que en la subprovincia del Sumapaz, por los años 1990-2004, se construyeron órdenes sociales armados por medio de un complejo proceso de adhesión social, dominio directo, resistencia y resiliencia de la sociedad civil, el cual no fue estático en el tiempo ni en el espacio. De este modo, la razón central para realizar esta investigación fue describir el proceso en el cual se construyen los contraestados en medio de la guerra.