{"title":"无需遗憾:埃塔激进分子言论中的暴力与和解","authors":"J. Ríos, Egoitz Gago","doi":"10.1080/13260219.2022.2097294","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN El siguiente trabajo analiza el repertorio discursivo de ex-integrantes de ETA en torno a cuestiones tales como la violencia, el arrepentimiento o la reconciliación. Tras la realización de nueve entrevistas en profundidad a destacados dirigentes del grupo terrorista, se analizan algunos aspectos vertebradores que legitiman el uso de la violencia política y el terrorismo, tanto en sus orígenes como desde una mirada retrospectiva una vez que ETA ha desaparecido. Asimismo, se muestra la ausencia de arrepentimiento y las dificultades para construir un espacio de reconciliación en el País Vasco. De igual modo, las entrevistas revelan cómo muchas de las cuestiones que motivaron el surgimiento de ETA hoy siguen vigentes y no han desaparecido, 30 más allá del hecho de que el uso de la violencia terrorista no tenga cabida en sociedad vasca.","PeriodicalId":41881,"journal":{"name":"Journal of Iberian and Latin American Research","volume":"28 1","pages":"258 - 273"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nada de qué arrepentirse: violencia y reconciliación en el discurso de la militancia de ETA\",\"authors\":\"J. Ríos, Egoitz Gago\",\"doi\":\"10.1080/13260219.2022.2097294\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN El siguiente trabajo analiza el repertorio discursivo de ex-integrantes de ETA en torno a cuestiones tales como la violencia, el arrepentimiento o la reconciliación. Tras la realización de nueve entrevistas en profundidad a destacados dirigentes del grupo terrorista, se analizan algunos aspectos vertebradores que legitiman el uso de la violencia política y el terrorismo, tanto en sus orígenes como desde una mirada retrospectiva una vez que ETA ha desaparecido. Asimismo, se muestra la ausencia de arrepentimiento y las dificultades para construir un espacio de reconciliación en el País Vasco. De igual modo, las entrevistas revelan cómo muchas de las cuestiones que motivaron el surgimiento de ETA hoy siguen vigentes y no han desaparecido, 30 más allá del hecho de que el uso de la violencia terrorista no tenga cabida en sociedad vasca.\",\"PeriodicalId\":41881,\"journal\":{\"name\":\"Journal of Iberian and Latin American Research\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"258 - 273\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-05-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Journal of Iberian and Latin American Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/13260219.2022.2097294\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Iberian and Latin American Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/13260219.2022.2097294","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Nada de qué arrepentirse: violencia y reconciliación en el discurso de la militancia de ETA
RESUMEN El siguiente trabajo analiza el repertorio discursivo de ex-integrantes de ETA en torno a cuestiones tales como la violencia, el arrepentimiento o la reconciliación. Tras la realización de nueve entrevistas en profundidad a destacados dirigentes del grupo terrorista, se analizan algunos aspectos vertebradores que legitiman el uso de la violencia política y el terrorismo, tanto en sus orígenes como desde una mirada retrospectiva una vez que ETA ha desaparecido. Asimismo, se muestra la ausencia de arrepentimiento y las dificultades para construir un espacio de reconciliación en el País Vasco. De igual modo, las entrevistas revelan cómo muchas de las cuestiones que motivaron el surgimiento de ETA hoy siguen vigentes y no han desaparecido, 30 más allá del hecho de que el uso de la violencia terrorista no tenga cabida en sociedad vasca.