Juan David Linero Barrios, Yeisson David Cera Vallejo, Roberto García Alzate, Leidi Herrera Cabrera, Marlon Mauricio Ardila Chávez
{"title":"哥伦比亚加勒比地区的Flebotominofauna和第一个记录","authors":"Juan David Linero Barrios, Yeisson David Cera Vallejo, Roberto García Alzate, Leidi Herrera Cabrera, Marlon Mauricio Ardila Chávez","doi":"10.15446/abc.v27n2.91314","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los focos de leishmaniasis más importante de Colombia está en Los Montes de María, Departamento de Bolívar, específicamente en El Carmen de Bolívar. A la fecha están registradas 19 especies del género Lutzomyia, en este departamento, algunas con antecedentes como vectores de Leishmania spp. La presente nota informa la abundancia y la diversidad de la flebotominofauna en la zona rural de El Carmen de Bolívar. Mediante el uso de trampas de CDC, se colectaron 1327 hembras del género Lutzomyia entre enero a noviembre de 2018: Lu. evansi (81 %), Lu. panamensis (15,5 %), Lu. gomezi (2,9 %), Lu. dubitans (0,15 %), Lu. aclydifera (0,07 %), Lu. c. cayennensis (0,07 %), Lu. rangeliana (0,07 %) y Lu. serrana (0,07 %). La mayor abundancia de flebotomíneos se presentó en noviembre y la menor en abril, coincidiendo con los meses de lluvia y sequía, respectivamente; mientras que en enero se presentó la mayor diversidad. En esta investigación sobresalen Lu. evansi, Lu. panamensis y Lu. gomezi por sus antecedentes como vectores de Leishmania en el Departamento de Bolívar y otras regiones del país. Se reporta por primera vez para el Caribe Colombiano la especie Lu. aclydifera, la cual deberá ser vigilada en cuanto a su capacidad vectorial para Leishmania.","PeriodicalId":56052,"journal":{"name":"Acta Biologica Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"FLEBOTOMINOFAUNA Y PRIMER REGISTRO DE Lutzomyia aclydifera (DIPTERA: PSYCHODIDAE) EN EL CARIBE COLOMBIANO\",\"authors\":\"Juan David Linero Barrios, Yeisson David Cera Vallejo, Roberto García Alzate, Leidi Herrera Cabrera, Marlon Mauricio Ardila Chávez\",\"doi\":\"10.15446/abc.v27n2.91314\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Uno de los focos de leishmaniasis más importante de Colombia está en Los Montes de María, Departamento de Bolívar, específicamente en El Carmen de Bolívar. A la fecha están registradas 19 especies del género Lutzomyia, en este departamento, algunas con antecedentes como vectores de Leishmania spp. La presente nota informa la abundancia y la diversidad de la flebotominofauna en la zona rural de El Carmen de Bolívar. Mediante el uso de trampas de CDC, se colectaron 1327 hembras del género Lutzomyia entre enero a noviembre de 2018: Lu. evansi (81 %), Lu. panamensis (15,5 %), Lu. gomezi (2,9 %), Lu. dubitans (0,15 %), Lu. aclydifera (0,07 %), Lu. c. cayennensis (0,07 %), Lu. rangeliana (0,07 %) y Lu. serrana (0,07 %). La mayor abundancia de flebotomíneos se presentó en noviembre y la menor en abril, coincidiendo con los meses de lluvia y sequía, respectivamente; mientras que en enero se presentó la mayor diversidad. En esta investigación sobresalen Lu. evansi, Lu. panamensis y Lu. gomezi por sus antecedentes como vectores de Leishmania en el Departamento de Bolívar y otras regiones del país. Se reporta por primera vez para el Caribe Colombiano la especie Lu. aclydifera, la cual deberá ser vigilada en cuanto a su capacidad vectorial para Leishmania.\",\"PeriodicalId\":56052,\"journal\":{\"name\":\"Acta Biologica Colombiana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2021-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Biologica Colombiana\",\"FirstCategoryId\":\"99\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/abc.v27n2.91314\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PLANT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Biologica Colombiana","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/abc.v27n2.91314","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
FLEBOTOMINOFAUNA Y PRIMER REGISTRO DE Lutzomyia aclydifera (DIPTERA: PSYCHODIDAE) EN EL CARIBE COLOMBIANO
Uno de los focos de leishmaniasis más importante de Colombia está en Los Montes de María, Departamento de Bolívar, específicamente en El Carmen de Bolívar. A la fecha están registradas 19 especies del género Lutzomyia, en este departamento, algunas con antecedentes como vectores de Leishmania spp. La presente nota informa la abundancia y la diversidad de la flebotominofauna en la zona rural de El Carmen de Bolívar. Mediante el uso de trampas de CDC, se colectaron 1327 hembras del género Lutzomyia entre enero a noviembre de 2018: Lu. evansi (81 %), Lu. panamensis (15,5 %), Lu. gomezi (2,9 %), Lu. dubitans (0,15 %), Lu. aclydifera (0,07 %), Lu. c. cayennensis (0,07 %), Lu. rangeliana (0,07 %) y Lu. serrana (0,07 %). La mayor abundancia de flebotomíneos se presentó en noviembre y la menor en abril, coincidiendo con los meses de lluvia y sequía, respectivamente; mientras que en enero se presentó la mayor diversidad. En esta investigación sobresalen Lu. evansi, Lu. panamensis y Lu. gomezi por sus antecedentes como vectores de Leishmania en el Departamento de Bolívar y otras regiones del país. Se reporta por primera vez para el Caribe Colombiano la especie Lu. aclydifera, la cual deberá ser vigilada en cuanto a su capacidad vectorial para Leishmania.
Acta Biologica ColombianaAgricultural and Biological Sciences-General Agricultural and Biological Sciences
CiteScore
1.60
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
13 weeks
期刊介绍:
The journal is published quarterly and divulges original and unpublished results of basic and applied research about biological subjects with special interest in Neotropical region. Manuscripts may be research articles, reviews, reflection articles or short notes. The Acta biol. Colomb Journal have a scientific and editorial board composed of expert researchers of in their areas of knowledge.