Candelaria Nahir Tejada Tovar, Érika Ruiz Paternina, Ángel Villabona Ortíz, Jesús David Frías González, Gerlyn Blanco García
{"title":"Musa aab simmonds残基吸附Ni (II)的动态研究","authors":"Candelaria Nahir Tejada Tovar, Érika Ruiz Paternina, Ángel Villabona Ortíz, Jesús David Frías González, Gerlyn Blanco García","doi":"10.24050/reia.v19i38.1537","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudió la dinámica de adsorción de Ni (II) a partir de la torta residual del proceso de extracción de almidón de plátano en columna de lecho fijo variando la temperatura y altura de lecho. La biomasa se caracterizó por análisis elemental y FTIR. La concentración final del ion en solución se determinó por espectrofotometría de absorción atómica. Se encontró que los grupos funcionales hidroxilos y carboxilos son los de mayor protagonismo en la retención del ion. Del análisis ANOVA se determinó que las variables estudiadas en la remoción del Ni (II) no presentan efectos significativos sobre el mismo. De la curva de ruptura se encontró que la capacidad de adsorción máxima de la columna fue de 18.72 mg/g. El modelo de Dosis de Respuesta es el que mejor describe el proceso de adsorción, concluyendo que la torta residual utilizada es una alternativa de bajo costo muy eficiente en la remoción de Ni (II) a condiciones ambientales.","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio dinámico de adsorción de Ni (II) sobre residuos de Musa aab simmonds\",\"authors\":\"Candelaria Nahir Tejada Tovar, Érika Ruiz Paternina, Ángel Villabona Ortíz, Jesús David Frías González, Gerlyn Blanco García\",\"doi\":\"10.24050/reia.v19i38.1537\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se estudió la dinámica de adsorción de Ni (II) a partir de la torta residual del proceso de extracción de almidón de plátano en columna de lecho fijo variando la temperatura y altura de lecho. La biomasa se caracterizó por análisis elemental y FTIR. La concentración final del ion en solución se determinó por espectrofotometría de absorción atómica. Se encontró que los grupos funcionales hidroxilos y carboxilos son los de mayor protagonismo en la retención del ion. Del análisis ANOVA se determinó que las variables estudiadas en la remoción del Ni (II) no presentan efectos significativos sobre el mismo. De la curva de ruptura se encontró que la capacidad de adsorción máxima de la columna fue de 18.72 mg/g. El modelo de Dosis de Respuesta es el que mejor describe el proceso de adsorción, concluyendo que la torta residual utilizada es una alternativa de bajo costo muy eficiente en la remoción de Ni (II) a condiciones ambientales.\",\"PeriodicalId\":21275,\"journal\":{\"name\":\"Revista EIA\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista EIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1537\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1537","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio dinámico de adsorción de Ni (II) sobre residuos de Musa aab simmonds
Se estudió la dinámica de adsorción de Ni (II) a partir de la torta residual del proceso de extracción de almidón de plátano en columna de lecho fijo variando la temperatura y altura de lecho. La biomasa se caracterizó por análisis elemental y FTIR. La concentración final del ion en solución se determinó por espectrofotometría de absorción atómica. Se encontró que los grupos funcionales hidroxilos y carboxilos son los de mayor protagonismo en la retención del ion. Del análisis ANOVA se determinó que las variables estudiadas en la remoción del Ni (II) no presentan efectos significativos sobre el mismo. De la curva de ruptura se encontró que la capacidad de adsorción máxima de la columna fue de 18.72 mg/g. El modelo de Dosis de Respuesta es el que mejor describe el proceso de adsorción, concluyendo que la torta residual utilizada es una alternativa de bajo costo muy eficiente en la remoción de Ni (II) a condiciones ambientales.