{"title":"农业企业、驱逐和移民。阿根廷巴拉圭工人的案例","authors":"Juliana Carpinetti","doi":"10.24215/15155994e186","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es explorar la relación que se establece entre la consolidación del agronegocio como modelo agrario hegemónico en América del Sur, las lógicas de expulsión que despliega en aquellos territorios sobre los que avanza y su incidencia en la configuración de los procesos migratorios de trabajadores rurales; a través del caso de inmigrantes paraguayos residentes en la ciudad de Rosario, Argentina. Las técnicas de recolección de datos movilizadas fueron la revisión documental para reconstruir y articular las principales categorías conceptuales utilizadas y la entrevista para facilitar su contrastación empírica con los relatos de estos trabajadores.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Agronegocio, expulsión y migración. El caso de trabajadores paraguayos en Argentina\",\"authors\":\"Juliana Carpinetti\",\"doi\":\"10.24215/15155994e186\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del artículo es explorar la relación que se establece entre la consolidación del agronegocio como modelo agrario hegemónico en América del Sur, las lógicas de expulsión que despliega en aquellos territorios sobre los que avanza y su incidencia en la configuración de los procesos migratorios de trabajadores rurales; a través del caso de inmigrantes paraguayos residentes en la ciudad de Rosario, Argentina. Las técnicas de recolección de datos movilizadas fueron la revisión documental para reconstruir y articular las principales categorías conceptuales utilizadas y la entrevista para facilitar su contrastación empírica con los relatos de estos trabajadores.\",\"PeriodicalId\":42272,\"journal\":{\"name\":\"Mundo Agrario\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-06-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo Agrario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/15155994e186\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo Agrario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/15155994e186","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Agronegocio, expulsión y migración. El caso de trabajadores paraguayos en Argentina
El objetivo del artículo es explorar la relación que se establece entre la consolidación del agronegocio como modelo agrario hegemónico en América del Sur, las lógicas de expulsión que despliega en aquellos territorios sobre los que avanza y su incidencia en la configuración de los procesos migratorios de trabajadores rurales; a través del caso de inmigrantes paraguayos residentes en la ciudad de Rosario, Argentina. Las técnicas de recolección de datos movilizadas fueron la revisión documental para reconstruir y articular las principales categorías conceptuales utilizadas y la entrevista para facilitar su contrastación empírica con los relatos de estos trabajadores.
期刊介绍:
Mundo Agrario es una revista electrónica sobre cuestiones rurales en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, editada por el Centro de Estudios Histórico Rurales de la Universidad Nacional de La Plata. Es publicada semestralmente e incluye artículos, comunicaciones y comentarios bibliográficos. Eventualmente publica una sección especial destinada a debates sobre un tema específico. Todos los manuscritos son críticamente revisados por evaluadores acdémicos (revisión por pares). La abreviatura de su título es Mundo Agr., que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.