{"title":"持不同政见的神。拉丁美洲写作、视觉艺术和表演中的宗教崇拜形式","authors":"Laura Cabezas Baamonde","doi":"10.19053/01218530.n42.2022.14524","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como propósito analizar el cruce entre religiosidades y sexualidades disidentes en cuatro experiencias estéticas contemporáneas de América Latina. Nos interesa exponer cómo el discurso religioso puede funcionar como un modo de experimentación estética que cuestiona y subvierte, llamativamente, el orden establecido. Para dar cuenta de esto, trabajaremos desde la crítica literaria y de artes visuales con los siguientes materiales: la muestra de arte del artista colombiano Carlos Motta en Buenos Aires y la incorporación de la teología indecente de Marcella Althus-Reid, la obra de arte de Alejandro Tantanian, la escritura ensayística de la brasileña Tatiana Nascimento y el Museo Travesti del Perú de Giuseppe Campuzano en su rol de investigador y performer. Consideramos que el análisis de estas obras da como resultado la puesta en escena de una religiosidad cuir que, desde la escritura, el arte visual y la performance, diseña nuevos protocolos de lectura, transfeministas y decoloniales, subvirtiendo el legado occidental, católico, colonial y moderno.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dioses disidentes. Formas de una religiosidad cuir en la escritura, el arte visual y la performance en América Latina\",\"authors\":\"Laura Cabezas Baamonde\",\"doi\":\"10.19053/01218530.n42.2022.14524\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como propósito analizar el cruce entre religiosidades y sexualidades disidentes en cuatro experiencias estéticas contemporáneas de América Latina. Nos interesa exponer cómo el discurso religioso puede funcionar como un modo de experimentación estética que cuestiona y subvierte, llamativamente, el orden establecido. Para dar cuenta de esto, trabajaremos desde la crítica literaria y de artes visuales con los siguientes materiales: la muestra de arte del artista colombiano Carlos Motta en Buenos Aires y la incorporación de la teología indecente de Marcella Althus-Reid, la obra de arte de Alejandro Tantanian, la escritura ensayística de la brasileña Tatiana Nascimento y el Museo Travesti del Perú de Giuseppe Campuzano en su rol de investigador y performer. Consideramos que el análisis de estas obras da como resultado la puesta en escena de una religiosidad cuir que, desde la escritura, el arte visual y la performance, diseña nuevos protocolos de lectura, transfeministas y decoloniales, subvirtiendo el legado occidental, católico, colonial y moderno.\",\"PeriodicalId\":42123,\"journal\":{\"name\":\"Palabra\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01218530.n42.2022.14524\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n42.2022.14524","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
Dioses disidentes. Formas de una religiosidad cuir en la escritura, el arte visual y la performance en América Latina
El presente artículo tiene como propósito analizar el cruce entre religiosidades y sexualidades disidentes en cuatro experiencias estéticas contemporáneas de América Latina. Nos interesa exponer cómo el discurso religioso puede funcionar como un modo de experimentación estética que cuestiona y subvierte, llamativamente, el orden establecido. Para dar cuenta de esto, trabajaremos desde la crítica literaria y de artes visuales con los siguientes materiales: la muestra de arte del artista colombiano Carlos Motta en Buenos Aires y la incorporación de la teología indecente de Marcella Althus-Reid, la obra de arte de Alejandro Tantanian, la escritura ensayística de la brasileña Tatiana Nascimento y el Museo Travesti del Perú de Giuseppe Campuzano en su rol de investigador y performer. Consideramos que el análisis de estas obras da como resultado la puesta en escena de una religiosidad cuir que, desde la escritura, el arte visual y la performance, diseña nuevos protocolos de lectura, transfeministas y decoloniales, subvirtiendo el legado occidental, católico, colonial y moderno.