{"title":"纪念作为纳瓦拉法庭宗教法庭研究的来源(1609-1621)","authors":"Bárbara Santiago Medina","doi":"10.35462/pv.279.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los años 1609 y 1610 son los de las causas y el auto de fe de las conocidas como «brujas de Zugarramurdi». Se escribe sobre procesos y víctimas, pero todavía queda mucho por saber sobre el funcionamiento de los tribunales que decidían el destino de un buen número de personas. El auto de fe de Zugarramurdi es un paradigma histórico, pero el Tribunal que lo organizó no era perfecto. Era un nido de corrupción, dividido en bandos, destruido desde dentro. El presente artículo se centrará en los memoriales que, durante un decenio, se hicieron llegar a la Suprema y en los que se informaba de la decadente y penosa situación del Tribunal de Logroño.","PeriodicalId":82363,"journal":{"name":"Principe de Viana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los memoriales como fuente para el estudio de la Inquisición en el Tribunal de Navarra (1609-1621)\",\"authors\":\"Bárbara Santiago Medina\",\"doi\":\"10.35462/pv.279.9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los años 1609 y 1610 son los de las causas y el auto de fe de las conocidas como «brujas de Zugarramurdi». Se escribe sobre procesos y víctimas, pero todavía queda mucho por saber sobre el funcionamiento de los tribunales que decidían el destino de un buen número de personas. El auto de fe de Zugarramurdi es un paradigma histórico, pero el Tribunal que lo organizó no era perfecto. Era un nido de corrupción, dividido en bandos, destruido desde dentro. El presente artículo se centrará en los memoriales que, durante un decenio, se hicieron llegar a la Suprema y en los que se informaba de la decadente y penosa situación del Tribunal de Logroño.\",\"PeriodicalId\":82363,\"journal\":{\"name\":\"Principe de Viana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Principe de Viana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35462/pv.279.9\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Principe de Viana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35462/pv.279.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los memoriales como fuente para el estudio de la Inquisición en el Tribunal de Navarra (1609-1621)
Los años 1609 y 1610 son los de las causas y el auto de fe de las conocidas como «brujas de Zugarramurdi». Se escribe sobre procesos y víctimas, pero todavía queda mucho por saber sobre el funcionamiento de los tribunales que decidían el destino de un buen número de personas. El auto de fe de Zugarramurdi es un paradigma histórico, pero el Tribunal que lo organizó no era perfecto. Era un nido de corrupción, dividido en bandos, destruido desde dentro. El presente artículo se centrará en los memoriales que, durante un decenio, se hicieron llegar a la Suprema y en los que se informaba de la decadente y penosa situación del Tribunal de Logroño.