{"title":"朱塞佩·卡普托的孤儿世界:从再现中重构支离破碎的身体","authors":"Andres Díaz Ibañez","doi":"10.19053/01218530.n41.2021.13668","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo —desde una lectura crítica de la novela del escritor Giuseppe Caputo (Barranquilla, 1982) titulada Un mundo huérfano (2016)— rastrear la presencia y el diálogo que se establece en ella con la categoría de cuerpo definido, según los alcances de la teoría queer, como performancia y teatralidad, en la que ya no son determinantes ni el género ni el sexo, y en la que juegan un papel importante dos intereses del autor: el oxímoron y la fragmentación para operar la reconstrucción de dicho cuerpo que, también, se lee como texto.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un mundo huérfano de Giuseppe Caputo: la reconfiguración del cuerpo fragmentado a partir de la representación\",\"authors\":\"Andres Díaz Ibañez\",\"doi\":\"10.19053/01218530.n41.2021.13668\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo —desde una lectura crítica de la novela del escritor Giuseppe Caputo (Barranquilla, 1982) titulada Un mundo huérfano (2016)— rastrear la presencia y el diálogo que se establece en ella con la categoría de cuerpo definido, según los alcances de la teoría queer, como performancia y teatralidad, en la que ya no son determinantes ni el género ni el sexo, y en la que juegan un papel importante dos intereses del autor: el oxímoron y la fragmentación para operar la reconstrucción de dicho cuerpo que, también, se lee como texto.\",\"PeriodicalId\":42123,\"journal\":{\"name\":\"Palabra\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01218530.n41.2021.13668\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n41.2021.13668","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
Un mundo huérfano de Giuseppe Caputo: la reconfiguración del cuerpo fragmentado a partir de la representación
El presente artículo tiene como objetivo —desde una lectura crítica de la novela del escritor Giuseppe Caputo (Barranquilla, 1982) titulada Un mundo huérfano (2016)— rastrear la presencia y el diálogo que se establece en ella con la categoría de cuerpo definido, según los alcances de la teoría queer, como performancia y teatralidad, en la que ya no son determinantes ni el género ni el sexo, y en la que juegan un papel importante dos intereses del autor: el oxímoron y la fragmentación para operar la reconstrucción de dicho cuerpo que, también, se lee como texto.