工程管理项目在选修课导向的教学创新建议

Arquitecno Pub Date : 2018-11-02 DOI:10.30972/arq.0124177
J. Oliva, Diego Cremaschi, Federico García Zúñiga
{"title":"工程管理项目在选修课导向的教学创新建议","authors":"J. Oliva, Diego Cremaschi, Federico García Zúñiga","doi":"10.30972/arq.0124177","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cambio de Plan de Estudios establecido a partir del año 2008 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata | FAU-UNLP (Plan de Estudios VI/2008), incorpora para el título de arquitecto dos Asignaturas Electivas Orientadas (AEO) cuya implementación ha comenzado a partir del Ciclo Lectivo 2016. El mencionado Plan de Estudios, en el ciclo superior, define como objetivo general: Sintetizar la formación disciplinar del área y su vinculación con otros campos de conocimiento. Desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas en la síntesis formativa a nivel profesional. Aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica profesional y a las instancias de vinculación con el medio. En el marco del llamado a selección de propuestas del dictado de Asignaturas Electivas Orientadas (AEO) para las Áreas de Arquitectura cuatro propuestas (4), Área Comunicación dos propuestas (2), Área Historia dos propuestas (2), Área Planeamiento dos propuestas (2) y Área Ciencias Básicas Tecnología Producción y Gestión dos propuestas (2), siendo un total 12 AEO a cubrir. Se presentaron un total veinticuatro (24) propuestas, específicamente cinco (5) propuestas en el Área Ciencias Básicas Tecnología Producción y Gestión, en la cual fuimos seleccionados con la asignatura Dirección de Obra (DDO). Como resultado de la oferta académica de la Facultad en AEO en la inscripción 2018 se verifica que uno de cada tres estudiantes ha seleccionado la AEODDO. Asimismo, esta situación, nos enfrenta el desafío de responder a necesidades intelectuales, metodológicas y programáticas de nuestros estudiantes del Ciclo Superior en la disciplina de Arquitectura. En los primeros años de implementación del Plan de Estudios VI, desde el Taller Vertical Nº 1 de Producción de Obras, se han realizado encuestas a los estudiantes -en el marco de las fichas de inscripción anual- sobre sus preferencias en cuanto los contenidos y temáticas que deberían abordar las AEO a partir de su implementación en el ciclo lectivo 2016. Los alumnos han manifestado sistemáticamente como principal elección, la necesidad de contar con materias electivas sobre Dirección de Obra (50% DDO y la siguiente elección 25% en temáticas relativas en general a la sustentabilidad, la calidad, la higiene y seguridad y el medio ambiente). La asignatura electiva Dirección de Obra propone articular los conocimientos del grado, previo a la práctica pre profesional asistida, en la profundización del conocimiento, en la producción de las obras de arquitectura y lleva al estudiante a un nuevo estadio del conocimiento. Nuestro trabajo pretende reflexionar sobre las estrategias de abordaje, desde la visión de la gestión del proyecto y la dirección de la obra. Las metodologías, herramientas y tecnologías aplicadas a obras de pequeña / mediana complejidad y la respuesta de los estudiantes ante la problemática que deberán enfrentar en sus primeras experiencias en obra. La utilización de la tecnología y la construcción del conocimiento en estrategias de gestión, desarrollada desde la mirada del arquitecto comprometido con el medio. La articulación de las políticas públicas vinculadas con la producción de la obra y la gestión de la misma, compromete al estudiante a una mayor capacitación, propiciando un amplio espectro en este campo laboral.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El proyecto de la dirección de obra propuestas de innovación pedagógica en una asignatura electiva orientada\",\"authors\":\"J. Oliva, Diego Cremaschi, Federico García Zúñiga\",\"doi\":\"10.30972/arq.0124177\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cambio de Plan de Estudios establecido a partir del año 2008 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata | FAU-UNLP (Plan de Estudios VI/2008), incorpora para el título de arquitecto dos Asignaturas Electivas Orientadas (AEO) cuya implementación ha comenzado a partir del Ciclo Lectivo 2016. El mencionado Plan de Estudios, en el ciclo superior, define como objetivo general: Sintetizar la formación disciplinar del área y su vinculación con otros campos de conocimiento. Desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas en la síntesis formativa a nivel profesional. Aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica profesional y a las instancias de vinculación con el medio. En el marco del llamado a selección de propuestas del dictado de Asignaturas Electivas Orientadas (AEO) para las Áreas de Arquitectura cuatro propuestas (4), Área Comunicación dos propuestas (2), Área Historia dos propuestas (2), Área Planeamiento dos propuestas (2) y Área Ciencias Básicas Tecnología Producción y Gestión dos propuestas (2), siendo un total 12 AEO a cubrir. Se presentaron un total veinticuatro (24) propuestas, específicamente cinco (5) propuestas en el Área Ciencias Básicas Tecnología Producción y Gestión, en la cual fuimos seleccionados con la asignatura Dirección de Obra (DDO). Como resultado de la oferta académica de la Facultad en AEO en la inscripción 2018 se verifica que uno de cada tres estudiantes ha seleccionado la AEODDO. Asimismo, esta situación, nos enfrenta el desafío de responder a necesidades intelectuales, metodológicas y programáticas de nuestros estudiantes del Ciclo Superior en la disciplina de Arquitectura. En los primeros años de implementación del Plan de Estudios VI, desde el Taller Vertical Nº 1 de Producción de Obras, se han realizado encuestas a los estudiantes -en el marco de las fichas de inscripción anual- sobre sus preferencias en cuanto los contenidos y temáticas que deberían abordar las AEO a partir de su implementación en el ciclo lectivo 2016. Los alumnos han manifestado sistemáticamente como principal elección, la necesidad de contar con materias electivas sobre Dirección de Obra (50% DDO y la siguiente elección 25% en temáticas relativas en general a la sustentabilidad, la calidad, la higiene y seguridad y el medio ambiente). La asignatura electiva Dirección de Obra propone articular los conocimientos del grado, previo a la práctica pre profesional asistida, en la profundización del conocimiento, en la producción de las obras de arquitectura y lleva al estudiante a un nuevo estadio del conocimiento. Nuestro trabajo pretende reflexionar sobre las estrategias de abordaje, desde la visión de la gestión del proyecto y la dirección de la obra. Las metodologías, herramientas y tecnologías aplicadas a obras de pequeña / mediana complejidad y la respuesta de los estudiantes ante la problemática que deberán enfrentar en sus primeras experiencias en obra. La utilización de la tecnología y la construcción del conocimiento en estrategias de gestión, desarrollada desde la mirada del arquitecto comprometido con el medio. La articulación de las políticas públicas vinculadas con la producción de la obra y la gestión de la misma, compromete al estudiante a una mayor capacitación, propiciando un amplio espectro en este campo laboral.\",\"PeriodicalId\":33904,\"journal\":{\"name\":\"Arquitecno\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arquitecno\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/arq.0124177\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitecno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/arq.0124177","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

自2008年起,拉普拉塔国立大学建筑和城市规划学院|FAU-UNLP(课程VI/2008)的课程改革包括两门面向建筑师的选修课程,该课程已于2016学年开始实施。上述课程在高等教育中定义了一个总体目标:综合该领域的学科培训及其与其他知识领域的联系。发展专业培训综合所需的知识、技能和态度。将所获得的知识应用于专业实践和与媒体的联系实例。在呼吁从建筑领域的定向选修课(AEO)中选择提案的框架内,有四项提案(4项)、两项提案(2项)、历史领域的两项提案(2项)、规划领域的两项提案(2项)和基础科学技术生产和管理领域的两项提案(2项),共涉及12项AEO。共提交了24(24)份提案,特别是在基础科学技术生产和管理领域提出的5(5)份提案,其中我们被选为工程管理(DDO)科目。由于该学院在2018年注册时向AEO提供了学术机会,三分之一的学生选择了AEODO。同样,这种情况也给我们带来了挑战,以满足我们建筑学科高年级学生的智力、方法和方案需求。在第六课程实施的头几年,从第一个作品制作垂直讲习班开始,在年度登记表的框架内,对学生进行了调查,了解他们对AEO自2016学年实施以来应处理的内容和主题的偏好。学生们一贯表示,作为主要选择,需要有关于工作指导的选修课(50%的DDO和25%的下一次选择,主题通常与可持续性、质量、卫生和安全以及环境有关)。施工管理选修课建议在辅助职业前实习、加深知识、制作建筑作品之前阐明学位知识,并将学生带到一个新的知识阶段。我们的工作旨在从项目管理和工程管理的角度反思应对策略。适用于中小型复杂作品的方法、工具和技术,以及学生在第一次工作经验中面临的问题的反应。在管理战略中使用技术和知识建设,从致力于环境的建筑师的角度发展而来。阐明与作品制作和管理有关的公共政策,使学生接受更多的培训,从而在这一工作领域产生广泛的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El proyecto de la dirección de obra propuestas de innovación pedagógica en una asignatura electiva orientada
El cambio de Plan de Estudios establecido a partir del año 2008 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata | FAU-UNLP (Plan de Estudios VI/2008), incorpora para el título de arquitecto dos Asignaturas Electivas Orientadas (AEO) cuya implementación ha comenzado a partir del Ciclo Lectivo 2016. El mencionado Plan de Estudios, en el ciclo superior, define como objetivo general: Sintetizar la formación disciplinar del área y su vinculación con otros campos de conocimiento. Desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas en la síntesis formativa a nivel profesional. Aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica profesional y a las instancias de vinculación con el medio. En el marco del llamado a selección de propuestas del dictado de Asignaturas Electivas Orientadas (AEO) para las Áreas de Arquitectura cuatro propuestas (4), Área Comunicación dos propuestas (2), Área Historia dos propuestas (2), Área Planeamiento dos propuestas (2) y Área Ciencias Básicas Tecnología Producción y Gestión dos propuestas (2), siendo un total 12 AEO a cubrir. Se presentaron un total veinticuatro (24) propuestas, específicamente cinco (5) propuestas en el Área Ciencias Básicas Tecnología Producción y Gestión, en la cual fuimos seleccionados con la asignatura Dirección de Obra (DDO). Como resultado de la oferta académica de la Facultad en AEO en la inscripción 2018 se verifica que uno de cada tres estudiantes ha seleccionado la AEODDO. Asimismo, esta situación, nos enfrenta el desafío de responder a necesidades intelectuales, metodológicas y programáticas de nuestros estudiantes del Ciclo Superior en la disciplina de Arquitectura. En los primeros años de implementación del Plan de Estudios VI, desde el Taller Vertical Nº 1 de Producción de Obras, se han realizado encuestas a los estudiantes -en el marco de las fichas de inscripción anual- sobre sus preferencias en cuanto los contenidos y temáticas que deberían abordar las AEO a partir de su implementación en el ciclo lectivo 2016. Los alumnos han manifestado sistemáticamente como principal elección, la necesidad de contar con materias electivas sobre Dirección de Obra (50% DDO y la siguiente elección 25% en temáticas relativas en general a la sustentabilidad, la calidad, la higiene y seguridad y el medio ambiente). La asignatura electiva Dirección de Obra propone articular los conocimientos del grado, previo a la práctica pre profesional asistida, en la profundización del conocimiento, en la producción de las obras de arquitectura y lleva al estudiante a un nuevo estadio del conocimiento. Nuestro trabajo pretende reflexionar sobre las estrategias de abordaje, desde la visión de la gestión del proyecto y la dirección de la obra. Las metodologías, herramientas y tecnologías aplicadas a obras de pequeña / mediana complejidad y la respuesta de los estudiantes ante la problemática que deberán enfrentar en sus primeras experiencias en obra. La utilización de la tecnología y la construcción del conocimiento en estrategias de gestión, desarrollada desde la mirada del arquitecto comprometido con el medio. La articulación de las políticas públicas vinculadas con la producción de la obra y la gestión de la misma, compromete al estudiante a una mayor capacitación, propiciando un amplio espectro en este campo laboral.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信