{"title":"跨文化流动过程下的自我意识和世界意识:阅读纪念小说Solo queda saltar (2018), maria Rosa Lojo","authors":"Maria Josele Bucco Coelho","doi":"10.5209/alhi.79791","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los procesos de movilidad transcultural y migratoria se refieren a los desplazamientos caracterizados por la desterritorialización de los individuos de su comunidad de origen y su posterior inserción en una nueva comunidad cultural. Según Bernd (2013), tales movimientos engendran una inestabilidad en las fronteras geopolíticas, étnicas, sociales y de género que obligan la formulación de plataformas de acogimiento para los nuevos paisajes culturales que van siendo escudriñados a partir de la diferencia y de la diversidad. En ese proceso, muchas veces brutal, orbitan los distintos matices identitarios de quienes necesitan constituirse intersticialmente. Así, a partir de esas premisas, este estudio busca comprender, por medio del análisis de la obra Solo queda saltar, de María Rosa Lojo, la trayectoria doble/múltiple de la formación de la conciencia de sí y del mundo, buscando distinguir, apuntar y detallar la formación de subjetividades constituidas de forma multiterritorial, geográfica y simbólicamente. Al considerar la obra como una novela memorial, se busca, de esta manera, contribuir a la comprensión de la influencia de los procesos migratorios vividos en la comunidad literaria del Atlántico Sur en los comienzos del siglo XX y su importancia en la dinámica de producción literaria contemporánea.","PeriodicalId":41964,"journal":{"name":"Anales de Literatura Hispanoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La consciencia de sí y del mundo bajo los procesos de movilidad transcultural: la lectura de la novela memorial Solo queda saltar (2018), de María Rosa Lojo\",\"authors\":\"Maria Josele Bucco Coelho\",\"doi\":\"10.5209/alhi.79791\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los procesos de movilidad transcultural y migratoria se refieren a los desplazamientos caracterizados por la desterritorialización de los individuos de su comunidad de origen y su posterior inserción en una nueva comunidad cultural. Según Bernd (2013), tales movimientos engendran una inestabilidad en las fronteras geopolíticas, étnicas, sociales y de género que obligan la formulación de plataformas de acogimiento para los nuevos paisajes culturales que van siendo escudriñados a partir de la diferencia y de la diversidad. En ese proceso, muchas veces brutal, orbitan los distintos matices identitarios de quienes necesitan constituirse intersticialmente. Así, a partir de esas premisas, este estudio busca comprender, por medio del análisis de la obra Solo queda saltar, de María Rosa Lojo, la trayectoria doble/múltiple de la formación de la conciencia de sí y del mundo, buscando distinguir, apuntar y detallar la formación de subjetividades constituidas de forma multiterritorial, geográfica y simbólicamente. Al considerar la obra como una novela memorial, se busca, de esta manera, contribuir a la comprensión de la influencia de los procesos migratorios vividos en la comunidad literaria del Atlántico Sur en los comienzos del siglo XX y su importancia en la dinámica de producción literaria contemporánea.\",\"PeriodicalId\":41964,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Literatura Hispanoamericana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Literatura Hispanoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/alhi.79791\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Literatura Hispanoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/alhi.79791","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
跨文化流动和移徙过程是指以其原籍社区的个人非领土化和随后融入新的文化社区为特征的流动。根据Bernd(2013)的观点,这些运动造成了地缘政治、种族、社会和性别边界的不稳定,这迫使我们为新的文化景观制定欢迎平台,这些文化景观从差异和多样性中被审视。在这一过程中,往往是残酷的,围绕着那些需要在空间上构成自己的人的不同身份的细微差别。这些场所的基础上,这项研究寻求理解,通过分析这只是跳戏,maria Rosa Lojo,双重/多重意识培训是的,寻找世界的区分,瞄准multiterritorial地精心制作培训和建制主观性、地理和象征性地。通过将这部作品视为纪念小说,我们试图有助于理解20世纪初南大西洋文学社区经历的移民过程的影响及其在当代文学生产动态中的重要性。
La consciencia de sí y del mundo bajo los procesos de movilidad transcultural: la lectura de la novela memorial Solo queda saltar (2018), de María Rosa Lojo
Los procesos de movilidad transcultural y migratoria se refieren a los desplazamientos caracterizados por la desterritorialización de los individuos de su comunidad de origen y su posterior inserción en una nueva comunidad cultural. Según Bernd (2013), tales movimientos engendran una inestabilidad en las fronteras geopolíticas, étnicas, sociales y de género que obligan la formulación de plataformas de acogimiento para los nuevos paisajes culturales que van siendo escudriñados a partir de la diferencia y de la diversidad. En ese proceso, muchas veces brutal, orbitan los distintos matices identitarios de quienes necesitan constituirse intersticialmente. Así, a partir de esas premisas, este estudio busca comprender, por medio del análisis de la obra Solo queda saltar, de María Rosa Lojo, la trayectoria doble/múltiple de la formación de la conciencia de sí y del mundo, buscando distinguir, apuntar y detallar la formación de subjetividades constituidas de forma multiterritorial, geográfica y simbólicamente. Al considerar la obra como una novela memorial, se busca, de esta manera, contribuir a la comprensión de la influencia de los procesos migratorios vividos en la comunidad literaria del Atlántico Sur en los comienzos del siglo XX y su importancia en la dinámica de producción literaria contemporánea.
期刊介绍:
Publica estudios especializados en Literatura Hispanoamericana. Dividida en varias secciones(monográficas y misceláneas) Mantiene en todos sus números un apartado para Modernismo denominado Archivo Rubén Darío.