Angie Nurien Duarte Moreno, Daniela Villamizar Escalante, Fernando Rondón González
{"title":"Detección已经23隊de Haemoproteus archilochus en Amazilia tzacatl (Trochilidae) en乌里韦的","authors":"Angie Nurien Duarte Moreno, Daniela Villamizar Escalante, Fernando Rondón González","doi":"10.15446/abc.v27n1.89162","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La infección causada por haemosporidios en colibríes no ha sido estudiada en zonas agroforestales o urbanas de la vertiente occidental de la Cordillera Oriental de los Andes en el departamento de Santander, pese a existir evidencia de esta en otros grupos de aves. Con el fin de detectar e identificar los parásitos causales de infecciones por haemosporidios, se tomaron muestras de sangre de la vena yugular de colibríes en seis localidades. La presencia de infección se llevó a cabo por PCR y la identificación de los parásitos se hizo a partir de secuencias del gen mitocondrial Citocromo b (Cyt b). Se obtuvieron 86 muestras de sangre de 20 especies de colibríes. La prevalencia de infección en general fue del 43 % y en el 18 % de las muestras infectadas del colibrí Amazilia colirufa (Amazilia tzacatl) se identificaron secuencias de Haemoproteus archilochus correspondientes al linaje HUMHA4. Se reporta por primera vez para Colombia la presencia de H. archilochus en A. tzacatl, por medio de técnicas de biología molecular. Este parásito podría estar implicado en la haemoproteosis de colibríes en el país.","PeriodicalId":56052,"journal":{"name":"Acta Biologica Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Detección por PCR de Haemoproteus archilochus en Amazilia tzacatl (Trochilidae) en Colombia\",\"authors\":\"Angie Nurien Duarte Moreno, Daniela Villamizar Escalante, Fernando Rondón González\",\"doi\":\"10.15446/abc.v27n1.89162\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La infección causada por haemosporidios en colibríes no ha sido estudiada en zonas agroforestales o urbanas de la vertiente occidental de la Cordillera Oriental de los Andes en el departamento de Santander, pese a existir evidencia de esta en otros grupos de aves. Con el fin de detectar e identificar los parásitos causales de infecciones por haemosporidios, se tomaron muestras de sangre de la vena yugular de colibríes en seis localidades. La presencia de infección se llevó a cabo por PCR y la identificación de los parásitos se hizo a partir de secuencias del gen mitocondrial Citocromo b (Cyt b). Se obtuvieron 86 muestras de sangre de 20 especies de colibríes. La prevalencia de infección en general fue del 43 % y en el 18 % de las muestras infectadas del colibrí Amazilia colirufa (Amazilia tzacatl) se identificaron secuencias de Haemoproteus archilochus correspondientes al linaje HUMHA4. Se reporta por primera vez para Colombia la presencia de H. archilochus en A. tzacatl, por medio de técnicas de biología molecular. Este parásito podría estar implicado en la haemoproteosis de colibríes en el país.\",\"PeriodicalId\":56052,\"journal\":{\"name\":\"Acta Biologica Colombiana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2021-09-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Biologica Colombiana\",\"FirstCategoryId\":\"99\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/abc.v27n1.89162\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PLANT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Biologica Colombiana","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/abc.v27n1.89162","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Detección por PCR de Haemoproteus archilochus en Amazilia tzacatl (Trochilidae) en Colombia
La infección causada por haemosporidios en colibríes no ha sido estudiada en zonas agroforestales o urbanas de la vertiente occidental de la Cordillera Oriental de los Andes en el departamento de Santander, pese a existir evidencia de esta en otros grupos de aves. Con el fin de detectar e identificar los parásitos causales de infecciones por haemosporidios, se tomaron muestras de sangre de la vena yugular de colibríes en seis localidades. La presencia de infección se llevó a cabo por PCR y la identificación de los parásitos se hizo a partir de secuencias del gen mitocondrial Citocromo b (Cyt b). Se obtuvieron 86 muestras de sangre de 20 especies de colibríes. La prevalencia de infección en general fue del 43 % y en el 18 % de las muestras infectadas del colibrí Amazilia colirufa (Amazilia tzacatl) se identificaron secuencias de Haemoproteus archilochus correspondientes al linaje HUMHA4. Se reporta por primera vez para Colombia la presencia de H. archilochus en A. tzacatl, por medio de técnicas de biología molecular. Este parásito podría estar implicado en la haemoproteosis de colibríes en el país.
Acta Biologica ColombianaAgricultural and Biological Sciences-General Agricultural and Biological Sciences
CiteScore
1.60
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
13 weeks
期刊介绍:
The journal is published quarterly and divulges original and unpublished results of basic and applied research about biological subjects with special interest in Neotropical region. Manuscripts may be research articles, reviews, reflection articles or short notes. The Acta biol. Colomb Journal have a scientific and editorial board composed of expert researchers of in their areas of knowledge.