{"title":"一些皮拉加文物的美学标准说明","authors":"Natalia Soledad Reboledo Ruiz Diaz","doi":"10.22562/2022.57.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo procuramos estudiar la apreciación estética de las producciones materiales pilagás que identificamos como “artefactos”. El análisis se desarrolla, principalmente, a partir de la revisión de algunos textos de carácter etnográfico producidos en diferentes momentos históricos. De esta manera, queremos sentar los precedentes de lo que se ha estudiado respecto de ciertos artefactos pilagás. A su vez, cotejamos dicha información con lo recabado en el terreno mediante el trabajo de campo etnográfico, instancia en la que surgieron los interrogantes que motivaron esta investigación. Entendemos, de esta forma, que en las muñecas, las bolsas, los tejidos, las vasijas y las artesanías de los pilagás subyacen intenciones propias de la acción social que parecen haber cambiado con el tiempo, principalmente con la ocupación colonizadora del Chaco.","PeriodicalId":33856,"journal":{"name":"Cadernos do CEOM","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Notas sobre los criterios estéticos de algunos artefactos pilagás\",\"authors\":\"Natalia Soledad Reboledo Ruiz Diaz\",\"doi\":\"10.22562/2022.57.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo procuramos estudiar la apreciación estética de las producciones materiales pilagás que identificamos como “artefactos”. El análisis se desarrolla, principalmente, a partir de la revisión de algunos textos de carácter etnográfico producidos en diferentes momentos históricos. De esta manera, queremos sentar los precedentes de lo que se ha estudiado respecto de ciertos artefactos pilagás. A su vez, cotejamos dicha información con lo recabado en el terreno mediante el trabajo de campo etnográfico, instancia en la que surgieron los interrogantes que motivaron esta investigación. Entendemos, de esta forma, que en las muñecas, las bolsas, los tejidos, las vasijas y las artesanías de los pilagás subyacen intenciones propias de la acción social que parecen haber cambiado con el tiempo, principalmente con la ocupación colonizadora del Chaco.\",\"PeriodicalId\":33856,\"journal\":{\"name\":\"Cadernos do CEOM\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cadernos do CEOM\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22562/2022.57.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos do CEOM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22562/2022.57.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Notas sobre los criterios estéticos de algunos artefactos pilagás
En este artículo procuramos estudiar la apreciación estética de las producciones materiales pilagás que identificamos como “artefactos”. El análisis se desarrolla, principalmente, a partir de la revisión de algunos textos de carácter etnográfico producidos en diferentes momentos históricos. De esta manera, queremos sentar los precedentes de lo que se ha estudiado respecto de ciertos artefactos pilagás. A su vez, cotejamos dicha información con lo recabado en el terreno mediante el trabajo de campo etnográfico, instancia en la que surgieron los interrogantes que motivaron esta investigación. Entendemos, de esta forma, que en las muñecas, las bolsas, los tejidos, las vasijas y las artesanías de los pilagás subyacen intenciones propias de la acción social que parecen haber cambiado con el tiempo, principalmente con la ocupación colonizadora del Chaco.