Ingrid Lorena Cruz-Triviño, Viviana Carolina García-Callejas
{"title":"性别暴力妇女受害者护理规程的比较。“从公共政策到现实”","authors":"Ingrid Lorena Cruz-Triviño, Viviana Carolina García-Callejas","doi":"10.47741/17943108.327","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de la investigación fue conocer los protocolos y rutas de atención a mujeres víctimas de violencia basada en género en las ciudades de Medellín, Ibagué, Bogotá y Cali, en Colombia. Inicialmente se realizó una revisión documental, para luego desarrollar el proyecto investigativo. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo y diseño descriptivo; se utilizó una entrevista semiestructurada, en la que participaron funcionarios y funcionarias de las ciudades mencionadas, basada en veinte preguntas abiertas predeterminadas y avalada por el comité ético de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Los resultados muestran semejanzas en cuanto a las líneas de atención disponibles y la activación de las rutas para la atención de víctimas de violencia de género, así como también las instituciones que atienden a mujeres víctimas de violencia, cada una de las cuales tienen sus rutas de atención establecidas y protocolos de actuación.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Comparativo de protocolos de atención a mujeres víctimas de violencia basada en género. “De la política pública a la realidad”\",\"authors\":\"Ingrid Lorena Cruz-Triviño, Viviana Carolina García-Callejas\",\"doi\":\"10.47741/17943108.327\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo principal de la investigación fue conocer los protocolos y rutas de atención a mujeres víctimas de violencia basada en género en las ciudades de Medellín, Ibagué, Bogotá y Cali, en Colombia. Inicialmente se realizó una revisión documental, para luego desarrollar el proyecto investigativo. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo y diseño descriptivo; se utilizó una entrevista semiestructurada, en la que participaron funcionarios y funcionarias de las ciudades mencionadas, basada en veinte preguntas abiertas predeterminadas y avalada por el comité ético de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Los resultados muestran semejanzas en cuanto a las líneas de atención disponibles y la activación de las rutas para la atención de víctimas de violencia de género, así como también las instituciones que atienden a mujeres víctimas de violencia, cada una de las cuales tienen sus rutas de atención establecidas y protocolos de actuación.\",\"PeriodicalId\":52007,\"journal\":{\"name\":\"Revista Criminalidad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-03-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Criminalidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47741/17943108.327\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"CRIMINOLOGY & PENOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Criminalidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47741/17943108.327","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CRIMINOLOGY & PENOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
这项研究的主要目的是了解哥伦比亚麦德林、伊巴盖、波哥大和卡利等城市针对基于性别的暴力妇女受害者的协议和护理路线。最初进行了文件审查,然后制定了研究项目。使用的方法是定性方法和描述性设计;使用了一次半结构化的采访,来自上述城市的官员和官员参加了采访,采访的依据是20个预先确定的开放性问题,并得到了大学公司Minute de Dios伦理委员会的认可。结果表明,在现有的护理路线和启动照顾基于性别的暴力受害者的路线以及照顾暴力妇女受害者的机构方面存在相似之处,每个机构都有自己的护理路线和行动规程。
Comparativo de protocolos de atención a mujeres víctimas de violencia basada en género. “De la política pública a la realidad”
El objetivo principal de la investigación fue conocer los protocolos y rutas de atención a mujeres víctimas de violencia basada en género en las ciudades de Medellín, Ibagué, Bogotá y Cali, en Colombia. Inicialmente se realizó una revisión documental, para luego desarrollar el proyecto investigativo. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo y diseño descriptivo; se utilizó una entrevista semiestructurada, en la que participaron funcionarios y funcionarias de las ciudades mencionadas, basada en veinte preguntas abiertas predeterminadas y avalada por el comité ético de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Los resultados muestran semejanzas en cuanto a las líneas de atención disponibles y la activación de las rutas para la atención de víctimas de violencia de género, así como también las instituciones que atienden a mujeres víctimas de violencia, cada una de las cuales tienen sus rutas de atención establecidas y protocolos de actuación.
期刊介绍:
Revista Criminalidad (Rev. Crim.) is a publication aimed at disclosing original investigation and research results as well as unpublished works offering significant contributions to the fields of criminology, criminality and related disciplines. Likewise, it exposes quantitative and qualitative analyses and information regarding crimes and infringements in the Colombian territory. This journal is addressed to the national and international scientific-academic community carrying out studies relating to its thematic area. It is a publication of the Criminal Investigation Directorate and INTERPOL –DIJIN– of the National Police of Colombia, released three times a year in April, August, and December. It was created in 1958 as an annual publication until 2007 when it became bi-annual. In 2013, it began to be published three times a year. It was assigned code ISSN in 2004 and the virtuaI ISSN in 2012, after which it was included in indexation and information systems.