{"title":"墨西哥-危地马拉跨境劳动力市场:基于工人经验的构建","authors":"Jéssica Natalia Nájera-Aguirre","doi":"10.21670/ref.2013055","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es fundar la estructura y funcionamiento del mercado laboral local transfronterizo entre la región de Chiapas del Soconusco y el suroeste de Guatemala, a partir de una construcción “desde abajo”, basada en la experiencia vivida por trabajadores guatemaltecos entrevistados. La perspectiva transfronteriza, económica y poblacional fue la guía para vincular la oferta y la demanda de trabajadores, y los lugares de origen y destino laboral, como una forma de evitar el nacionalismo metodológico. La construcción de conocimiento desde la vida cotidiana permitió visibilizar la diversidad de los actores participantes, así como la conexión entre las necesidades de los trabajadores y los empleadores, las redes laborales transfronterizas (formales e informales) y las posibilidades de cruce, estancia y trabajo remunerado en el país vecino. El mercado laboral transfronterizo aquí detallado permite considerar nuevos escenarios a la luz de la reciente llegada de inmigrantes extranjeros a la región.","PeriodicalId":43706,"journal":{"name":"Estudios Fronterizos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2020-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Mercado de trabajo transfronterizo México-Guatemala: una construcción desde la experiencia de los trabajadores\",\"authors\":\"Jéssica Natalia Nájera-Aguirre\",\"doi\":\"10.21670/ref.2013055\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es fundar la estructura y funcionamiento del mercado laboral local transfronterizo entre la región de Chiapas del Soconusco y el suroeste de Guatemala, a partir de una construcción “desde abajo”, basada en la experiencia vivida por trabajadores guatemaltecos entrevistados. La perspectiva transfronteriza, económica y poblacional fue la guía para vincular la oferta y la demanda de trabajadores, y los lugares de origen y destino laboral, como una forma de evitar el nacionalismo metodológico. La construcción de conocimiento desde la vida cotidiana permitió visibilizar la diversidad de los actores participantes, así como la conexión entre las necesidades de los trabajadores y los empleadores, las redes laborales transfronterizas (formales e informales) y las posibilidades de cruce, estancia y trabajo remunerado en el país vecino. El mercado laboral transfronterizo aquí detallado permite considerar nuevos escenarios a la luz de la reciente llegada de inmigrantes extranjeros a la región.\",\"PeriodicalId\":43706,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Fronterizos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2020-09-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Fronterizos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21670/ref.2013055\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Fronterizos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21670/ref.2013055","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Mercado de trabajo transfronterizo México-Guatemala: una construcción desde la experiencia de los trabajadores
El objetivo de este trabajo es fundar la estructura y funcionamiento del mercado laboral local transfronterizo entre la región de Chiapas del Soconusco y el suroeste de Guatemala, a partir de una construcción “desde abajo”, basada en la experiencia vivida por trabajadores guatemaltecos entrevistados. La perspectiva transfronteriza, económica y poblacional fue la guía para vincular la oferta y la demanda de trabajadores, y los lugares de origen y destino laboral, como una forma de evitar el nacionalismo metodológico. La construcción de conocimiento desde la vida cotidiana permitió visibilizar la diversidad de los actores participantes, así como la conexión entre las necesidades de los trabajadores y los empleadores, las redes laborales transfronterizas (formales e informales) y las posibilidades de cruce, estancia y trabajo remunerado en el país vecino. El mercado laboral transfronterizo aquí detallado permite considerar nuevos escenarios a la luz de la reciente llegada de inmigrantes extranjeros a la región.