{"title":"哥伦比亚财富、收入和收入的性别差距:通过个人所得税申报单识别它们","authors":"Javier Ávila Mahecha","doi":"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8061","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este documento se destaca la necesidad de contar con información tributaria desagregada por sexo, con atributos de transparencia, calidad y oportunidad, para facilitar la formulación, instrumentación y evaluación de políticas públicas orientadas a corregir la inequidad de género. \nLas brechas de género presentes en los ingresos y riqueza de los contribuyentes pueden hacerse explícitas mediante la inclusión de la variable sexo en las declaraciones tributarias. Los resultados así obtenidos muestran que en el año 2017 las mujeres que declararon renta ante la administración tributaria poseían una riqueza equivalente al 91% de la riqueza de los hombres. Su renta era el 82% del equivalente masculino y ellas solo percibían el 63% de los ingresos brutos percibidos por los hombres. Sin embargo, el Índice de Theil sugiere que la variable sexo aporta poco en la explicación de la desigualdad entre los contribuyentes. Si en el decil superior de la distribución se eliminaran las desigualdades entre sexos, prácticamente desaparecería el componente de la desigualdad imputable a esa variable, pero aún en tal escenario, la desigualdad entre ricos y pobres permanecería en niveles muy altos.","PeriodicalId":32411,"journal":{"name":"La Manzana de la Discordia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Brechas de género en el patrimonio, ingresos y renta en Colombia: su identificación a través de las declaraciones del impuesto de renta personal\",\"authors\":\"Javier Ávila Mahecha\",\"doi\":\"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8061\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este documento se destaca la necesidad de contar con información tributaria desagregada por sexo, con atributos de transparencia, calidad y oportunidad, para facilitar la formulación, instrumentación y evaluación de políticas públicas orientadas a corregir la inequidad de género. \\nLas brechas de género presentes en los ingresos y riqueza de los contribuyentes pueden hacerse explícitas mediante la inclusión de la variable sexo en las declaraciones tributarias. Los resultados así obtenidos muestran que en el año 2017 las mujeres que declararon renta ante la administración tributaria poseían una riqueza equivalente al 91% de la riqueza de los hombres. Su renta era el 82% del equivalente masculino y ellas solo percibían el 63% de los ingresos brutos percibidos por los hombres. Sin embargo, el Índice de Theil sugiere que la variable sexo aporta poco en la explicación de la desigualdad entre los contribuyentes. Si en el decil superior de la distribución se eliminaran las desigualdades entre sexos, prácticamente desaparecería el componente de la desigualdad imputable a esa variable, pero aún en tal escenario, la desigualdad entre ricos y pobres permanecería en niveles muy altos.\",\"PeriodicalId\":32411,\"journal\":{\"name\":\"La Manzana de la Discordia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Manzana de la Discordia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8061\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Manzana de la Discordia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8061","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Brechas de género en el patrimonio, ingresos y renta en Colombia: su identificación a través de las declaraciones del impuesto de renta personal
En este documento se destaca la necesidad de contar con información tributaria desagregada por sexo, con atributos de transparencia, calidad y oportunidad, para facilitar la formulación, instrumentación y evaluación de políticas públicas orientadas a corregir la inequidad de género.
Las brechas de género presentes en los ingresos y riqueza de los contribuyentes pueden hacerse explícitas mediante la inclusión de la variable sexo en las declaraciones tributarias. Los resultados así obtenidos muestran que en el año 2017 las mujeres que declararon renta ante la administración tributaria poseían una riqueza equivalente al 91% de la riqueza de los hombres. Su renta era el 82% del equivalente masculino y ellas solo percibían el 63% de los ingresos brutos percibidos por los hombres. Sin embargo, el Índice de Theil sugiere que la variable sexo aporta poco en la explicación de la desigualdad entre los contribuyentes. Si en el decil superior de la distribución se eliminaran las desigualdades entre sexos, prácticamente desaparecería el componente de la desigualdad imputable a esa variable, pero aún en tal escenario, la desigualdad entre ricos y pobres permanecería en niveles muy altos.