动物,动物行为学和哲学

IF 0.1 Q4 HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE
Roberto Marchesini
{"title":"动物,动物行为学和哲学","authors":"Roberto Marchesini","doi":"10.18270/rcfc.v43i21.3792","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cuestión de la subjetividad animal concierne a la investigación filosófica y etológica por igual. En este ensayo he enfrentado al problema desde un enfoque etológico filosófico. Creo que es incorrecto atribuir subjetividad a la conciencia, por dos razones: 1. es una petición de principio que no explica la condición subjetiva; 2. No considera la alta subjetividad del inconsciente. Si la conciencia es como una luz que ilumina los procesos cognitivos, la subjetividad, como resultado del mundo interior del individuo, precede a la conciencia. Mi propuesta se basa en un nuevo modelo de animalidad que desafía la visión cartesiana de la máquina animal, regida por automatismos. Las aptitudes innatas y aprendidas deben ser consideradas como herramientas, disponibles para el individuo, y no como automatismos que lo mueven. Esto significa aplicar un modelo de esquema en contraposición al modelo asociativo tradicional. El modelo de esquema convierte al individuo en usuario y no a un esclavo de su dotación. Este modelo es como el mapa de una ciudad, en cuanto habilita más funciones que le otorgan al individuo la posibilidad de generar nuevos usos para enfrentar situaciones novedosas. También responde al canon de parsimonia de Morgan, porque permite el uso del mismo dispositivo para múltiples funciones y como heurística para realizar intentos específicos en procesos de solución. La subjetividad es entonces la capacidad de sumergirse en situaciones diversas, utilizando la dotación como herramientas para entrar en una relación con el mundo. La subjetividad es el Dasein de Heidegger, una cualidad ontológica que caracteriza a la animalidad. Esta cualidad surge de la naturaleza deseante del animal, que lo lleva continuamente a entrar en relación con su entorno, hibridándose con la realidad externa. El deseo surge de la condición de \"ser un cuerpo\" y no puede asignarse a una función corporal en particular. Ser deseante convierte al animal en un ente en continua transformación, nunca pensable de forma estática, porque siempre tiende a superarse a sí mismo.","PeriodicalId":40583,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Animales, Etología y Filosofía\",\"authors\":\"Roberto Marchesini\",\"doi\":\"10.18270/rcfc.v43i21.3792\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La cuestión de la subjetividad animal concierne a la investigación filosófica y etológica por igual. En este ensayo he enfrentado al problema desde un enfoque etológico filosófico. Creo que es incorrecto atribuir subjetividad a la conciencia, por dos razones: 1. es una petición de principio que no explica la condición subjetiva; 2. No considera la alta subjetividad del inconsciente. Si la conciencia es como una luz que ilumina los procesos cognitivos, la subjetividad, como resultado del mundo interior del individuo, precede a la conciencia. Mi propuesta se basa en un nuevo modelo de animalidad que desafía la visión cartesiana de la máquina animal, regida por automatismos. Las aptitudes innatas y aprendidas deben ser consideradas como herramientas, disponibles para el individuo, y no como automatismos que lo mueven. Esto significa aplicar un modelo de esquema en contraposición al modelo asociativo tradicional. El modelo de esquema convierte al individuo en usuario y no a un esclavo de su dotación. Este modelo es como el mapa de una ciudad, en cuanto habilita más funciones que le otorgan al individuo la posibilidad de generar nuevos usos para enfrentar situaciones novedosas. También responde al canon de parsimonia de Morgan, porque permite el uso del mismo dispositivo para múltiples funciones y como heurística para realizar intentos específicos en procesos de solución. La subjetividad es entonces la capacidad de sumergirse en situaciones diversas, utilizando la dotación como herramientas para entrar en una relación con el mundo. La subjetividad es el Dasein de Heidegger, una cualidad ontológica que caracteriza a la animalidad. Esta cualidad surge de la naturaleza deseante del animal, que lo lleva continuamente a entrar en relación con su entorno, hibridándose con la realidad externa. El deseo surge de la condición de \\\"ser un cuerpo\\\" y no puede asignarse a una función corporal en particular. Ser deseante convierte al animal en un ente en continua transformación, nunca pensable de forma estática, porque siempre tiende a superarse a sí mismo.\",\"PeriodicalId\":40583,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/rcfc.v43i21.3792\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcfc.v43i21.3792","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

动物主体性问题既是哲学研究的问题,也是行为学研究的问题。在这篇文章中,我从哲学行为学的角度来面对这个问题。我认为把主观性归因于意识是错误的,原因有二:这是一种没有解释主观条件的原则要求;2. 它没有考虑到无意识的高主观性。如果意识就像照亮认知过程的光,那么主体性,作为个体内心世界的结果,先于意识。我的建议是基于一种新的动物模型,它挑战了笛卡尔对由自动化控制的动物机器的看法。天生的和习得的技能应该被视为个人可用的工具,而不是移动他的自动装置。这意味着应用模式模型而不是传统的联想模型。图式模型将个人转变为使用者,而不是其禀性的奴隶。这个模型就像一个城市的地图,因为它启用了更多的功能,使个人有可能产生新的用途,以面对新的情况。它还响应了摩根的节俭准则,因为它允许在多个功能中使用相同的设备,并作为启发式在解决过程中执行特定的尝试。因此,主体性是一种让自己沉浸在不同情况下的能力,将天赋作为与世界建立关系的工具。主体性是海德格尔的此在,是动物性的本体论特征。这种品质来自于动物渴望的本性,它不断地与周围的环境联系在一起,与外部现实杂交。欲望产生于“作为一个身体”的条件,不能被分配到一个特定的身体功能。渴望使动物成为一个不断变化的实体,永远不能静态地想象,因为它总是倾向于超越自己。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Animales, Etología y Filosofía
La cuestión de la subjetividad animal concierne a la investigación filosófica y etológica por igual. En este ensayo he enfrentado al problema desde un enfoque etológico filosófico. Creo que es incorrecto atribuir subjetividad a la conciencia, por dos razones: 1. es una petición de principio que no explica la condición subjetiva; 2. No considera la alta subjetividad del inconsciente. Si la conciencia es como una luz que ilumina los procesos cognitivos, la subjetividad, como resultado del mundo interior del individuo, precede a la conciencia. Mi propuesta se basa en un nuevo modelo de animalidad que desafía la visión cartesiana de la máquina animal, regida por automatismos. Las aptitudes innatas y aprendidas deben ser consideradas como herramientas, disponibles para el individuo, y no como automatismos que lo mueven. Esto significa aplicar un modelo de esquema en contraposición al modelo asociativo tradicional. El modelo de esquema convierte al individuo en usuario y no a un esclavo de su dotación. Este modelo es como el mapa de una ciudad, en cuanto habilita más funciones que le otorgan al individuo la posibilidad de generar nuevos usos para enfrentar situaciones novedosas. También responde al canon de parsimonia de Morgan, porque permite el uso del mismo dispositivo para múltiples funciones y como heurística para realizar intentos específicos en procesos de solución. La subjetividad es entonces la capacidad de sumergirse en situaciones diversas, utilizando la dotación como herramientas para entrar en una relación con el mundo. La subjetividad es el Dasein de Heidegger, una cualidad ontológica que caracteriza a la animalidad. Esta cualidad surge de la naturaleza deseante del animal, que lo lleva continuamente a entrar en relación con su entorno, hibridándose con la realidad externa. El deseo surge de la condición de "ser un cuerpo" y no puede asignarse a una función corporal en particular. Ser deseante convierte al animal en un ente en continua transformación, nunca pensable de forma estática, porque siempre tiende a superarse a sí mismo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia
Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE-
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信