{"title":"北美自由贸易协定的重新谈判。关税影响和鞋类链案例。评论jose CARLOS ramirez, JUAN CARLOS MORENO BRID, ISABEL SALAT和joaquin sanchez。作者的反驳","authors":"E. D. Peters","doi":"10.22201/FE.01851667P.2018.303.64154","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La falta de un monitoreo y evaluacion del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN) hasta 2017 se ha convertido en un dilema significativo para el Ejecutivo mexicano y su proceso de renegociacion. El analisis parte de las exigencias de la Administracion Trump para renegociar el Tratado y estima los efectos arancelarios —en Mexico y en Estados Unidos— de la cancelacion del mismo, haciendo enfasis en la cadena del calzado. En general, los efectos de la cancelacion del TLCAN no son significativos desde una perspectiva arancelaria, aunque un grupo de cadenas de valor y fracciones si verian significativamente afectadas sus actividades en la region. Partiendo de niveles relativamente altos de integracion en la region de America del Norte, desde inicios del siglo XXI se percibe un creciente proceso de desintegracion; la cadena del calzado es un ejemplo. Se presentan un grupo de propuestas —y mas alla del proceso de renegociacion actual— que reflejan los masivos retos para el sector productivo mexicano en el contexto del TLCAN, tanto desde una perspectiva local, nacional como regional.","PeriodicalId":44170,"journal":{"name":"Investigacion Economica","volume":"77 1","pages":"3-78"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2018-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":"{\"title\":\"LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN. EFECTOS ARANCELARIOS Y EL CASO DE LA CADENA DEL CALZADO. COMENTARIOS DE JOSÉ CARLOS RAMÍREZ, JUAN CARLOS MORENO BRID, ISABEL SALAT Y JOAQUÍN SÁNCHEZ. RÉPLICA DEL AUTOR\",\"authors\":\"E. D. Peters\",\"doi\":\"10.22201/FE.01851667P.2018.303.64154\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La falta de un monitoreo y evaluacion del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN) hasta 2017 se ha convertido en un dilema significativo para el Ejecutivo mexicano y su proceso de renegociacion. El analisis parte de las exigencias de la Administracion Trump para renegociar el Tratado y estima los efectos arancelarios —en Mexico y en Estados Unidos— de la cancelacion del mismo, haciendo enfasis en la cadena del calzado. En general, los efectos de la cancelacion del TLCAN no son significativos desde una perspectiva arancelaria, aunque un grupo de cadenas de valor y fracciones si verian significativamente afectadas sus actividades en la region. Partiendo de niveles relativamente altos de integracion en la region de America del Norte, desde inicios del siglo XXI se percibe un creciente proceso de desintegracion; la cadena del calzado es un ejemplo. Se presentan un grupo de propuestas —y mas alla del proceso de renegociacion actual— que reflejan los masivos retos para el sector productivo mexicano en el contexto del TLCAN, tanto desde una perspectiva local, nacional como regional.\",\"PeriodicalId\":44170,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion Economica\",\"volume\":\"77 1\",\"pages\":\"3-78\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2018-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"8\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion Economica\",\"FirstCategoryId\":\"96\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/FE.01851667P.2018.303.64154\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"经济学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ECONOMICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion Economica","FirstCategoryId":"96","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/FE.01851667P.2018.303.64154","RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN. EFECTOS ARANCELARIOS Y EL CASO DE LA CADENA DEL CALZADO. COMENTARIOS DE JOSÉ CARLOS RAMÍREZ, JUAN CARLOS MORENO BRID, ISABEL SALAT Y JOAQUÍN SÁNCHEZ. RÉPLICA DEL AUTOR
La falta de un monitoreo y evaluacion del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN) hasta 2017 se ha convertido en un dilema significativo para el Ejecutivo mexicano y su proceso de renegociacion. El analisis parte de las exigencias de la Administracion Trump para renegociar el Tratado y estima los efectos arancelarios —en Mexico y en Estados Unidos— de la cancelacion del mismo, haciendo enfasis en la cadena del calzado. En general, los efectos de la cancelacion del TLCAN no son significativos desde una perspectiva arancelaria, aunque un grupo de cadenas de valor y fracciones si verian significativamente afectadas sus actividades en la region. Partiendo de niveles relativamente altos de integracion en la region de America del Norte, desde inicios del siglo XXI se percibe un creciente proceso de desintegracion; la cadena del calzado es un ejemplo. Se presentan un grupo de propuestas —y mas alla del proceso de renegociacion actual— que reflejan los masivos retos para el sector productivo mexicano en el contexto del TLCAN, tanto desde una perspectiva local, nacional como regional.
期刊介绍:
It is a specialized journal, bilingual (Spanish and English), plural and critical, which accepts and publishes scientific research articles in national and international economy. It is considered a public good that belongs to the University and society. Its vocation is to analyze the evolution of the theoretical and practical economics. In its pages the paradigms of economics, history of economic thought, the theories and debates about economic policy and its consequences, the diagnosis of the Mexican economy, the economic development of Latin America and the problems spread the world economy in general. It is a journal that does not discriminate plural none paradigm; theoretical orientation is unorthodox for epistemological reasons, not ideological preferences.