选举现场:政治竞选中候选人的可视化策略

IF 0.2 Q4 POLITICAL SCIENCE
Mario Alexander Lozano García
{"title":"选举现场:政治竞选中候选人的可视化策略","authors":"Mario Alexander Lozano García","doi":"10.29375/01240781.4137","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El spot electoral lo describen como “formato comunicacional comprimido, el principal espacio de comunicación audiovisual entre el electorado y los partidos políticos”, este viene cargado de técnicas persuasivas de mercadeo político que busca generar cierta capacidad de influencia (negativa o positiva) sobre el electorado. La pieza publicitaria también ha sido definida por estudiosos de la comunicación política como la videopolítica. \nEl presente artículo muestra el uso del spot en las campañas electorales, desde algunas piezas de candidatos a la presidencia en Colombia, durante los años noventa e inicios del nuevo milenio, asimismo contrincantes al Congreso colombiano 2014, especialmente en el departamento de Boyacá. También en el proceso electivo al Congreso de la República 2018, allí los aspirantes por Boyacá consolidan el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación-Tic para lograr la visualización de sus spots. Algunos elementos teóricos desarrollados obedecen a los términos ecosistema mediático electoral; las historias que logran ser contadas en los videos, basadas en siete códigos comunicativos: lenguaje lingüístico; lenguaje kinésico; lenguaje proxémico; lenguaje iridológico; lenguaje fisiológico; moda; y valores no verbales voz. El trabajo es producto del proyecto finalizado Comportamiento electoral en Boyacá 2018: desde las contiendas Congreso de la República y Presidencial, el cual analizó el comportamiento electoral en Boyacá, desde las contiendas Congreso de la República y Presidencial.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Spot electoral: estrategia de visualización de candidatos en las campañas políticas\",\"authors\":\"Mario Alexander Lozano García\",\"doi\":\"10.29375/01240781.4137\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El spot electoral lo describen como “formato comunicacional comprimido, el principal espacio de comunicación audiovisual entre el electorado y los partidos políticos”, este viene cargado de técnicas persuasivas de mercadeo político que busca generar cierta capacidad de influencia (negativa o positiva) sobre el electorado. La pieza publicitaria también ha sido definida por estudiosos de la comunicación política como la videopolítica. \\nEl presente artículo muestra el uso del spot en las campañas electorales, desde algunas piezas de candidatos a la presidencia en Colombia, durante los años noventa e inicios del nuevo milenio, asimismo contrincantes al Congreso colombiano 2014, especialmente en el departamento de Boyacá. También en el proceso electivo al Congreso de la República 2018, allí los aspirantes por Boyacá consolidan el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación-Tic para lograr la visualización de sus spots. Algunos elementos teóricos desarrollados obedecen a los términos ecosistema mediático electoral; las historias que logran ser contadas en los videos, basadas en siete códigos comunicativos: lenguaje lingüístico; lenguaje kinésico; lenguaje proxémico; lenguaje iridológico; lenguaje fisiológico; moda; y valores no verbales voz. El trabajo es producto del proyecto finalizado Comportamiento electoral en Boyacá 2018: desde las contiendas Congreso de la República y Presidencial, el cual analizó el comportamiento electoral en Boyacá, desde las contiendas Congreso de la República y Presidencial.\",\"PeriodicalId\":40785,\"journal\":{\"name\":\"Reflexion Politica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Reflexion Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29375/01240781.4137\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reflexion Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29375/01240781.4137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

选举广告将其描述为“压缩的传播形式,选民与政党之间视听交流的主要空间”,它充满了有说服力的政治营销技术,寻求产生一定的能力,对选民产生影响(消极或积极)。广告也被政治传播学者定义为视频政治。这篇文章展示了广告在竞选活动中的使用,从90年代和新千年开始的哥伦比亚总统候选人的一些片段,也反对2014年哥伦比亚国会,特别是在boyaca省。同样在2018年共和国国会的选举过程中,boyaca的候选人巩固了信息和通信技术(ict)的使用,以实现他们的斑点的可视化。一些发展起来的理论元素遵循选举媒体生态系统的术语;视频中讲述的故事,基于七个交际代码:语言;kinésico语言;proxémico语言;iridológico语言;生理语言;时尚;和声音的非语言价值。这项工作是完成的项目“行为选举在boyaca 2018:从共和国国会和总统竞选”的产物,该项目分析了boyaca的选举行为,从共和国国会和总统竞选。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Spot electoral: estrategia de visualización de candidatos en las campañas políticas
El spot electoral lo describen como “formato comunicacional comprimido, el principal espacio de comunicación audiovisual entre el electorado y los partidos políticos”, este viene cargado de técnicas persuasivas de mercadeo político que busca generar cierta capacidad de influencia (negativa o positiva) sobre el electorado. La pieza publicitaria también ha sido definida por estudiosos de la comunicación política como la videopolítica. El presente artículo muestra el uso del spot en las campañas electorales, desde algunas piezas de candidatos a la presidencia en Colombia, durante los años noventa e inicios del nuevo milenio, asimismo contrincantes al Congreso colombiano 2014, especialmente en el departamento de Boyacá. También en el proceso electivo al Congreso de la República 2018, allí los aspirantes por Boyacá consolidan el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación-Tic para lograr la visualización de sus spots. Algunos elementos teóricos desarrollados obedecen a los términos ecosistema mediático electoral; las historias que logran ser contadas en los videos, basadas en siete códigos comunicativos: lenguaje lingüístico; lenguaje kinésico; lenguaje proxémico; lenguaje iridológico; lenguaje fisiológico; moda; y valores no verbales voz. El trabajo es producto del proyecto finalizado Comportamiento electoral en Boyacá 2018: desde las contiendas Congreso de la República y Presidencial, el cual analizó el comportamiento electoral en Boyacá, desde las contiendas Congreso de la República y Presidencial.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Reflexion Politica
Reflexion Politica POLITICAL SCIENCE-
自引率
0.00%
发文量
7
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信