{"title":"霍勒斯的自然与社会","authors":"J. Mainero","doi":"10.15446/LTHC.V23N1.90599","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es estudiar dos vertientes de la poesía de Horacio. Él pasó de profesar un ideal ético individualista, proclive al retiro apacible en el seno de una naturaleza sujeta a ritmos periódicos (beatus ille, Epod. 2), a la convicción de que le estaba reservado celebrar la gloria romana como sacerdote de las musas (Carm. 3, 1), en las seis primeras odas del libro tercero. Las Odas Cívicas son consistentes con el plan de Augusto, nombrado y representado en Carm. 3, 3. En el artículo se analiza este poema considerando el mito como un sistema simbólico apto para representaciones colectivas, en cuyo empleo se reconoce un principio estructural, dada la organización del material lírico-narrativo. Se adoptó, además, la hipótesis de las tres funciones indoeuropeas elaborada por Dumézil, con el fin de leer estos poemas como intento de construcción de una ética para los romanos contemporáneos del poeta. Palabras clave: Dumézil; epicureísmo; funciones del mito; historia romana; Horacio.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":"23 1","pages":"209-235"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Naturaleza y sociedad en Horacio\",\"authors\":\"J. Mainero\",\"doi\":\"10.15446/LTHC.V23N1.90599\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este artículo es estudiar dos vertientes de la poesía de Horacio. Él pasó de profesar un ideal ético individualista, proclive al retiro apacible en el seno de una naturaleza sujeta a ritmos periódicos (beatus ille, Epod. 2), a la convicción de que le estaba reservado celebrar la gloria romana como sacerdote de las musas (Carm. 3, 1), en las seis primeras odas del libro tercero. Las Odas Cívicas son consistentes con el plan de Augusto, nombrado y representado en Carm. 3, 3. En el artículo se analiza este poema considerando el mito como un sistema simbólico apto para representaciones colectivas, en cuyo empleo se reconoce un principio estructural, dada la organización del material lírico-narrativo. Se adoptó, además, la hipótesis de las tres funciones indoeuropeas elaborada por Dumézil, con el fin de leer estos poemas como intento de construcción de una ética para los romanos contemporáneos del poeta. Palabras clave: Dumézil; epicureísmo; funciones del mito; historia romana; Horacio.\",\"PeriodicalId\":44002,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"209-235\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/LTHC.V23N1.90599\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/LTHC.V23N1.90599","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文的目的是研究贺拉斯诗歌的两个方面。他自称的道德理想主义,容易平和内撤回性质进行节奏报纸(beatus ille Epod。2),相信他是秘密举行罗马荣耀作为牧师的枪支(Carm。3、1头)、六个bellar第三本书。《公民颂》与奥古斯都的计划是一致的,在卡姆3:3中命名和代表。本文分析了这首诗,认为神话是一种适合集体表现的符号系统,其使用具有结构原则,考虑到抒情叙事材料的组织。此外,为了阅读这些诗歌,我们采用了dumezil提出的印欧三功能假说,试图为当代罗马人构建一种伦理。关键词:dumezil;epicureísmo;神话的功能;罗马历史;荷瑞修。
El propósito de este artículo es estudiar dos vertientes de la poesía de Horacio. Él pasó de profesar un ideal ético individualista, proclive al retiro apacible en el seno de una naturaleza sujeta a ritmos periódicos (beatus ille, Epod. 2), a la convicción de que le estaba reservado celebrar la gloria romana como sacerdote de las musas (Carm. 3, 1), en las seis primeras odas del libro tercero. Las Odas Cívicas son consistentes con el plan de Augusto, nombrado y representado en Carm. 3, 3. En el artículo se analiza este poema considerando el mito como un sistema simbólico apto para representaciones colectivas, en cuyo empleo se reconoce un principio estructural, dada la organización del material lírico-narrativo. Se adoptó, además, la hipótesis de las tres funciones indoeuropeas elaborada por Dumézil, con el fin de leer estos poemas como intento de construcción de una ética para los romanos contemporáneos del poeta. Palabras clave: Dumézil; epicureísmo; funciones del mito; historia romana; Horacio.