{"title":"阿根廷人类学的标记:“现象学”方法,学科历史上的霸权理论-方法论视角","authors":"Alejandro Balazote, M. Rotman","doi":"10.25074/ADS.V3I6.799","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Abordamos en este texto aspectos de la perspectiva teórico-metodológica de Marcelo Bórmida; figura vinculada a las primeras décadas de la antropología en Argentina y que marcara fuertemente la orientación de la misma a nivel disciplinar, con actuación básicamente en contextos de gobiernos de facto. La obra de Marcelo Bórmida es muy amplia y abarca investigaciones sobre temáticas arqueológicas, de antropología física y etnológicas. En este último campo podemos diferenciar los textos que se refieren a aspectos teórico-metodológicos y aquellos que abordan una casuística particular. Esta distinción repara solamente en los objetivos explicitados en cada trabajo, dado que frecuentemente los primeros ejemplifican con las investigaciones realizadas en campo por Bórmida y sus discípulos, así como también, los textos más “etnográficos” son estructurados (y recortados) con el fin de confirmar los supuestos teóricos fundantes de su concepción fenomenológica. La unicidad y homogeneidad de los trabajos etnográficos en la obra de nuestro autor es consistente y puesta en función de consolidar su propuesta teórica. En este artículo analizamos tres tópicos que adquieren centralidad en la obra del autor: el tratamiento de lo económico, su concepción de la historia y el enfoque sobre el relacionamiento entre lo material y lo simbólico. ","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Marcas en la antropología argentina: el enfoque “fenomenológico”, una perspectiva teórico-metodológica hegemónica en la historia de la disciplina\",\"authors\":\"Alejandro Balazote, M. Rotman\",\"doi\":\"10.25074/ADS.V3I6.799\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Abordamos en este texto aspectos de la perspectiva teórico-metodológica de Marcelo Bórmida; figura vinculada a las primeras décadas de la antropología en Argentina y que marcara fuertemente la orientación de la misma a nivel disciplinar, con actuación básicamente en contextos de gobiernos de facto. La obra de Marcelo Bórmida es muy amplia y abarca investigaciones sobre temáticas arqueológicas, de antropología física y etnológicas. En este último campo podemos diferenciar los textos que se refieren a aspectos teórico-metodológicos y aquellos que abordan una casuística particular. Esta distinción repara solamente en los objetivos explicitados en cada trabajo, dado que frecuentemente los primeros ejemplifican con las investigaciones realizadas en campo por Bórmida y sus discípulos, así como también, los textos más “etnográficos” son estructurados (y recortados) con el fin de confirmar los supuestos teóricos fundantes de su concepción fenomenológica. La unicidad y homogeneidad de los trabajos etnográficos en la obra de nuestro autor es consistente y puesta en función de consolidar su propuesta teórica. En este artículo analizamos tres tópicos que adquieren centralidad en la obra del autor: el tratamiento de lo económico, su concepción de la historia y el enfoque sobre el relacionamiento entre lo material y lo simbólico. \",\"PeriodicalId\":31497,\"journal\":{\"name\":\"Antropologias del Sur\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropologias del Sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/ADS.V3I6.799\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/ADS.V3I6.799","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Marcas en la antropología argentina: el enfoque “fenomenológico”, una perspectiva teórico-metodológica hegemónica en la historia de la disciplina
Abordamos en este texto aspectos de la perspectiva teórico-metodológica de Marcelo Bórmida; figura vinculada a las primeras décadas de la antropología en Argentina y que marcara fuertemente la orientación de la misma a nivel disciplinar, con actuación básicamente en contextos de gobiernos de facto. La obra de Marcelo Bórmida es muy amplia y abarca investigaciones sobre temáticas arqueológicas, de antropología física y etnológicas. En este último campo podemos diferenciar los textos que se refieren a aspectos teórico-metodológicos y aquellos que abordan una casuística particular. Esta distinción repara solamente en los objetivos explicitados en cada trabajo, dado que frecuentemente los primeros ejemplifican con las investigaciones realizadas en campo por Bórmida y sus discípulos, así como también, los textos más “etnográficos” son estructurados (y recortados) con el fin de confirmar los supuestos teóricos fundantes de su concepción fenomenológica. La unicidad y homogeneidad de los trabajos etnográficos en la obra de nuestro autor es consistente y puesta en función de consolidar su propuesta teórica. En este artículo analizamos tres tópicos que adquieren centralidad en la obra del autor: el tratamiento de lo económico, su concepción de la historia y el enfoque sobre el relacionamiento entre lo material y lo simbólico.