Marlene Johana Chamba Tandazo, Gladis Del Rocío Mora Veintimilla, Carmen Liliana Paccha Tamay, Elida Yesica Reyes Rueda
{"title":"厄瓜多尔卡萨凯人对祖传医学的知识、态度和做法","authors":"Marlene Johana Chamba Tandazo, Gladis Del Rocío Mora Veintimilla, Carmen Liliana Paccha Tamay, Elida Yesica Reyes Rueda","doi":"10.26495/tzh.v11i4.1237","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El uso de plantas medicinales, como sustitutas de las medicinas farmacéuticas, se aplica desde la antigüedad para curar o aliviar las enfermedades. Sin embargo, no existe evidencia científica que consolide a la medicina herbaria dentro de los sistemas de salud. Objetivos. Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas para el tratamiento de enfermedades en la población de la Parroquia Casacay, Ecuador. Diseño. Estudio descriptivo, cualitativo, cuantitativo y trasversal. Participaron 100 adultos de 40 -80 años, 63% mujeres y 37% hombres. Métodos. Se realizó observación directa, entrevistas y visitas domiciliarias a las familias, para conocer creencias, significados, respecto a las prácticas de atención de la salud con plantas medicinales. Resultados. El rango de edad el 47% agrupa a las edades de 71-80 años, el 28% tiene más de 80 años, el 19% corresponde adultos de 61-70 años. El 63% son amas de casa y el 16% agricultores. Respecto al conocimiento de médicos tradicionales el 73% de la población conoce los hierbateros, el 17% conocen a los Kakúos (fregadores), el 6% son parteras; el 4% Shamanes. El tratamiento de problemas de salud es con plantas medicinales 75%; reciben atención médica 18%; el 7 % se automedican. Además, 29 especies de plantas con diversas aplicaciones terapéuticas. La forma de consumo, es en infusión o té. Conclusiones. La práctica ancestral en la Parroquia Casacay tiene un marcado comportamiento cultural, prevaleciendo las creencias y tradiciones que hacen que las plantas medicinales sean utilizadas de manera permanente.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LA MEDICINA ANCESTRAL EN LA POBLACIÓN DE CASACAY ECUADOR\",\"authors\":\"Marlene Johana Chamba Tandazo, Gladis Del Rocío Mora Veintimilla, Carmen Liliana Paccha Tamay, Elida Yesica Reyes Rueda\",\"doi\":\"10.26495/tzh.v11i4.1237\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. El uso de plantas medicinales, como sustitutas de las medicinas farmacéuticas, se aplica desde la antigüedad para curar o aliviar las enfermedades. Sin embargo, no existe evidencia científica que consolide a la medicina herbaria dentro de los sistemas de salud. Objetivos. Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas para el tratamiento de enfermedades en la población de la Parroquia Casacay, Ecuador. Diseño. Estudio descriptivo, cualitativo, cuantitativo y trasversal. Participaron 100 adultos de 40 -80 años, 63% mujeres y 37% hombres. Métodos. Se realizó observación directa, entrevistas y visitas domiciliarias a las familias, para conocer creencias, significados, respecto a las prácticas de atención de la salud con plantas medicinales. Resultados. El rango de edad el 47% agrupa a las edades de 71-80 años, el 28% tiene más de 80 años, el 19% corresponde adultos de 61-70 años. El 63% son amas de casa y el 16% agricultores. Respecto al conocimiento de médicos tradicionales el 73% de la población conoce los hierbateros, el 17% conocen a los Kakúos (fregadores), el 6% son parteras; el 4% Shamanes. El tratamiento de problemas de salud es con plantas medicinales 75%; reciben atención médica 18%; el 7 % se automedican. Además, 29 especies de plantas con diversas aplicaciones terapéuticas. La forma de consumo, es en infusión o té. Conclusiones. La práctica ancestral en la Parroquia Casacay tiene un marcado comportamiento cultural, prevaleciendo las creencias y tradiciones que hacen que las plantas medicinales sean utilizadas de manera permanente.\",\"PeriodicalId\":34102,\"journal\":{\"name\":\"Tzhoecoen\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tzhoecoen\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26495/tzh.v11i4.1237\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tzhoecoen","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/tzh.v11i4.1237","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LA MEDICINA ANCESTRAL EN LA POBLACIÓN DE CASACAY ECUADOR
Introducción. El uso de plantas medicinales, como sustitutas de las medicinas farmacéuticas, se aplica desde la antigüedad para curar o aliviar las enfermedades. Sin embargo, no existe evidencia científica que consolide a la medicina herbaria dentro de los sistemas de salud. Objetivos. Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas para el tratamiento de enfermedades en la población de la Parroquia Casacay, Ecuador. Diseño. Estudio descriptivo, cualitativo, cuantitativo y trasversal. Participaron 100 adultos de 40 -80 años, 63% mujeres y 37% hombres. Métodos. Se realizó observación directa, entrevistas y visitas domiciliarias a las familias, para conocer creencias, significados, respecto a las prácticas de atención de la salud con plantas medicinales. Resultados. El rango de edad el 47% agrupa a las edades de 71-80 años, el 28% tiene más de 80 años, el 19% corresponde adultos de 61-70 años. El 63% son amas de casa y el 16% agricultores. Respecto al conocimiento de médicos tradicionales el 73% de la población conoce los hierbateros, el 17% conocen a los Kakúos (fregadores), el 6% son parteras; el 4% Shamanes. El tratamiento de problemas de salud es con plantas medicinales 75%; reciben atención médica 18%; el 7 % se automedican. Además, 29 especies de plantas con diversas aplicaciones terapéuticas. La forma de consumo, es en infusión o té. Conclusiones. La práctica ancestral en la Parroquia Casacay tiene un marcado comportamiento cultural, prevaleciendo las creencias y tradiciones que hacen que las plantas medicinales sean utilizadas de manera permanente.