Ramiro M. Yallico Calmett, G. Pérez, P. Angulo, F. L. Reyes, Henry G. Guevara Garibay, José C. Rodríguez Chacón
{"title":"手稿问题写作前提科学建构的解释可靠性","authors":"Ramiro M. Yallico Calmett, G. Pérez, P. Angulo, F. L. Reyes, Henry G. Guevara Garibay, José C. Rodríguez Chacón","doi":"10.24265/campus.2019.v24n28.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proposito de este trabajo fue evaluar la confiabilidad interpretativa sobre la construccion cientifica de premisas en la redaccion problematica de los manuscritos. Se analizaron 22 propuestas de manuscritos: 14 presentadas como trabajos en extenso durante la participacion de congresos y ocho para su publicacion en revistas indexadas desde agosto de 2018 hasta febrero de 2019. Se seleccionaron 10 docentes evaluadores para analizar la calidad introductoria de cada propuesta donde se midieron cinco estructuras metodologicas: analisis de contexto, antecedentes, vacio del conocimiento, objetivos y fundamentacion estableciendose un criterio de analisis segun escala tipo Likert. Se comparo los resultados de las calificaciones mediante un ANOVA. La confiabilidad de los resultados indicados fue mediante alfa de Cronbach. El promedio otorgado por los docentes fue de 17,9 (total: 20) senalando que la evaluacion sobre las propuestas fue muy aceptada (3,58; total cuatro puntos). No hubo diferencias estadisticas significativas (p = .6034) con relacion a las evaluaciones docentes. Sin embargo, al realizar una estadistica t para una muestra (grados de libertad: 9) se observo que, el valor p = 0 donde la H1 expreso que la confiabilidad interpretativa de docentes evaluadores sobre la construccion de premisas en los manuscritos cientificos es de calidad no aceptada lo cual, mostro contradiccion en lo interpretado por los docentes siendo corroborado mediante la confiabilidad hallada por el alfa de Cronbach (0,5: moderada). Se concluye que, se requiere aumentar la preparacion metodologica en docentes evaluadores para mejorar su interpretacion sobre la construccion de premisas en los manuscritos cientificos.","PeriodicalId":33224,"journal":{"name":"Campus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Confiabilidad interpretativa sobre la construcción científica de premisas en la redacción problemática de los manuscritos\",\"authors\":\"Ramiro M. Yallico Calmett, G. Pérez, P. Angulo, F. L. Reyes, Henry G. Guevara Garibay, José C. Rodríguez Chacón\",\"doi\":\"10.24265/campus.2019.v24n28.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proposito de este trabajo fue evaluar la confiabilidad interpretativa sobre la construccion cientifica de premisas en la redaccion problematica de los manuscritos. Se analizaron 22 propuestas de manuscritos: 14 presentadas como trabajos en extenso durante la participacion de congresos y ocho para su publicacion en revistas indexadas desde agosto de 2018 hasta febrero de 2019. Se seleccionaron 10 docentes evaluadores para analizar la calidad introductoria de cada propuesta donde se midieron cinco estructuras metodologicas: analisis de contexto, antecedentes, vacio del conocimiento, objetivos y fundamentacion estableciendose un criterio de analisis segun escala tipo Likert. Se comparo los resultados de las calificaciones mediante un ANOVA. La confiabilidad de los resultados indicados fue mediante alfa de Cronbach. El promedio otorgado por los docentes fue de 17,9 (total: 20) senalando que la evaluacion sobre las propuestas fue muy aceptada (3,58; total cuatro puntos). No hubo diferencias estadisticas significativas (p = .6034) con relacion a las evaluaciones docentes. Sin embargo, al realizar una estadistica t para una muestra (grados de libertad: 9) se observo que, el valor p = 0 donde la H1 expreso que la confiabilidad interpretativa de docentes evaluadores sobre la construccion de premisas en los manuscritos cientificos es de calidad no aceptada lo cual, mostro contradiccion en lo interpretado por los docentes siendo corroborado mediante la confiabilidad hallada por el alfa de Cronbach (0,5: moderada). Se concluye que, se requiere aumentar la preparacion metodologica en docentes evaluadores para mejorar su interpretacion sobre la construccion de premisas en los manuscritos cientificos.\",\"PeriodicalId\":33224,\"journal\":{\"name\":\"Campus\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Campus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24265/campus.2019.v24n28.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Campus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24265/campus.2019.v24n28.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Confiabilidad interpretativa sobre la construcción científica de premisas en la redacción problemática de los manuscritos
El proposito de este trabajo fue evaluar la confiabilidad interpretativa sobre la construccion cientifica de premisas en la redaccion problematica de los manuscritos. Se analizaron 22 propuestas de manuscritos: 14 presentadas como trabajos en extenso durante la participacion de congresos y ocho para su publicacion en revistas indexadas desde agosto de 2018 hasta febrero de 2019. Se seleccionaron 10 docentes evaluadores para analizar la calidad introductoria de cada propuesta donde se midieron cinco estructuras metodologicas: analisis de contexto, antecedentes, vacio del conocimiento, objetivos y fundamentacion estableciendose un criterio de analisis segun escala tipo Likert. Se comparo los resultados de las calificaciones mediante un ANOVA. La confiabilidad de los resultados indicados fue mediante alfa de Cronbach. El promedio otorgado por los docentes fue de 17,9 (total: 20) senalando que la evaluacion sobre las propuestas fue muy aceptada (3,58; total cuatro puntos). No hubo diferencias estadisticas significativas (p = .6034) con relacion a las evaluaciones docentes. Sin embargo, al realizar una estadistica t para una muestra (grados de libertad: 9) se observo que, el valor p = 0 donde la H1 expreso que la confiabilidad interpretativa de docentes evaluadores sobre la construccion de premisas en los manuscritos cientificos es de calidad no aceptada lo cual, mostro contradiccion en lo interpretado por los docentes siendo corroborado mediante la confiabilidad hallada por el alfa de Cronbach (0,5: moderada). Se concluye que, se requiere aumentar la preparacion metodologica en docentes evaluadores para mejorar su interpretacion sobre la construccion de premisas en los manuscritos cientificos.