学习语言

Alejandra Meneses A., Evelyn Hugo R., Paola Uccelli
{"title":"学习语言","authors":"Alejandra Meneses A., Evelyn Hugo R., Paola Uccelli","doi":"10.7764/pel.58.2.2021.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con frecuencia se oponen las prácticas académicas a las vernáculas; sin embargo, desde una aproximación sociocultural y pragmática, se ha demostrado que el lenguaje se desarrolla a lo largo de la escolaridad a partir de la participación de los niños, niñas y jóvenes en diferentes contextos comunicativos permeables e interdependientes. Este número temático incluye nueve artículos que desarrollan relaciones entre lenguajes y aprendizajes –más allá de la dicotomía «dentro y fuera de la escuela»–. Desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas, las investigaciones abordan los lenguajes situadamente, con énfasis en el registro, en el género discursivo o en el campo disciplinar. Algunos estudios destacan el aprendizaje del lenguaje verbal desde lo receptivo o lo productivo; otros, las interacciones entre modalidades y modos semióticos para la construcción de diversos géneros. Asimismo, los artículos conceptualizan el aprendizaje de maneras diferentes. Se argumenta que el desarrollo del lenguaje sirve de precursor y continúa como proceso evolutivo conjunto y crucial para el aprendizaje de la lectura y escritura. Algunos proponen que el conocimiento del lenguaje es un facilitador del aprendizaje, ya que subrayan el potencial epistémico de la lectura y escritura como herramienta de reflexión. También se amplía el estudio del aprendizaje más allá de la institución escolar, pues se investiga acerca de prácticas culturales en espacios digitales. Los estudios presentan resultados que aportan al campo del desarrollo del lenguaje y de su enseñanza, y tienen implicancias para la práctica pedagógica, ya que explicitan el rol de los lenguajes en la construcción de los aprendizajes, desde la valoración de la diversidad lingüística, contextual y cultural.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lenguajes para el aprendizaje\",\"authors\":\"Alejandra Meneses A., Evelyn Hugo R., Paola Uccelli\",\"doi\":\"10.7764/pel.58.2.2021.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con frecuencia se oponen las prácticas académicas a las vernáculas; sin embargo, desde una aproximación sociocultural y pragmática, se ha demostrado que el lenguaje se desarrolla a lo largo de la escolaridad a partir de la participación de los niños, niñas y jóvenes en diferentes contextos comunicativos permeables e interdependientes. Este número temático incluye nueve artículos que desarrollan relaciones entre lenguajes y aprendizajes –más allá de la dicotomía «dentro y fuera de la escuela»–. Desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas, las investigaciones abordan los lenguajes situadamente, con énfasis en el registro, en el género discursivo o en el campo disciplinar. Algunos estudios destacan el aprendizaje del lenguaje verbal desde lo receptivo o lo productivo; otros, las interacciones entre modalidades y modos semióticos para la construcción de diversos géneros. Asimismo, los artículos conceptualizan el aprendizaje de maneras diferentes. Se argumenta que el desarrollo del lenguaje sirve de precursor y continúa como proceso evolutivo conjunto y crucial para el aprendizaje de la lectura y escritura. Algunos proponen que el conocimiento del lenguaje es un facilitador del aprendizaje, ya que subrayan el potencial epistémico de la lectura y escritura como herramienta de reflexión. También se amplía el estudio del aprendizaje más allá de la institución escolar, pues se investiga acerca de prácticas culturales en espacios digitales. Los estudios presentan resultados que aportan al campo del desarrollo del lenguaje y de su enseñanza, y tienen implicancias para la práctica pedagógica, ya que explicitan el rol de los lenguajes en la construcción de los aprendizajes, desde la valoración de la diversidad lingüística, contextual y cultural.\",\"PeriodicalId\":37119,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Educativo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/pel.58.2.2021.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/pel.58.2.2021.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

学术实践经常反对白话;然而,从社会文化和语用的角度来看,已经证明,语言是在儿童和青年参与不同的可渗透和相互依存的交流环境的基础上,在整个学校发展起来的。这一期包括9篇发展语言与学习之间关系的文章,超越了“学校内外”的二分法。从各种理论和方法论的角度,研究从情境的角度研究语言,重点是语域、话语类型或学科领域。一些研究强调从接受或生产的角度学习语言;另一方面,不同体裁构建的模式和符号模式之间的相互作用。此外,文章还以不同的方式对学习进行了概念化。有人认为,语言的发展是阅读和写作学习的先驱,并继续是一个共同的、至关重要的进化过程。一些人认为语言知识是学习的促进者,因为他们强调阅读和写作作为反思工具的认识潜力。由于对数字空间中的文化实践进行了研究,学习研究也扩展到学校之外。这些研究展示了它们为语言发展及其教学领域带来的结果,并对教学实践产生了影响,因为它们从评估语言、背景和文化多样性的角度,明确了语言在构建学习中的作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Lenguajes para el aprendizaje
Con frecuencia se oponen las prácticas académicas a las vernáculas; sin embargo, desde una aproximación sociocultural y pragmática, se ha demostrado que el lenguaje se desarrolla a lo largo de la escolaridad a partir de la participación de los niños, niñas y jóvenes en diferentes contextos comunicativos permeables e interdependientes. Este número temático incluye nueve artículos que desarrollan relaciones entre lenguajes y aprendizajes –más allá de la dicotomía «dentro y fuera de la escuela»–. Desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas, las investigaciones abordan los lenguajes situadamente, con énfasis en el registro, en el género discursivo o en el campo disciplinar. Algunos estudios destacan el aprendizaje del lenguaje verbal desde lo receptivo o lo productivo; otros, las interacciones entre modalidades y modos semióticos para la construcción de diversos géneros. Asimismo, los artículos conceptualizan el aprendizaje de maneras diferentes. Se argumenta que el desarrollo del lenguaje sirve de precursor y continúa como proceso evolutivo conjunto y crucial para el aprendizaje de la lectura y escritura. Algunos proponen que el conocimiento del lenguaje es un facilitador del aprendizaje, ya que subrayan el potencial epistémico de la lectura y escritura como herramienta de reflexión. También se amplía el estudio del aprendizaje más allá de la institución escolar, pues se investiga acerca de prácticas culturales en espacios digitales. Los estudios presentan resultados que aportan al campo del desarrollo del lenguaje y de su enseñanza, y tienen implicancias para la práctica pedagógica, ya que explicitan el rol de los lenguajes en la construcción de los aprendizajes, desde la valoración de la diversidad lingüística, contextual y cultural.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Pensamiento Educativo
Pensamiento Educativo Social Sciences-Education
CiteScore
1.40
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信