{"title":"验证信息网络。城市权利的一种方法","authors":"Mario Alberto Zaragoza Ramírez","doi":"10.11144/javeriana.syp40-79.riva","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 19 de septiembre de 2017, la Ciudad de México vivió uno de los sucesos más trágicos de los años recientes: un sismo de magnitud 7,1 sacudió la capital del país dejando cuantiosos daños personales y materiales, así como una red de solidaridad que se extendió por todas las zonas afectadas. La horizontalidad que proveen los medios digitales y el llamado de una parte de la sociedad a verificar la información en tiempos de la contingencia, propiciaron que el hashtag #Verificado19S diera un paso adelante para constituirse como una necesidad por leer información verificada que permitieran asistir y publicitar a través de los perfiles electrónicos de algunos usuarios, los lugares afectados que requerían de ayuda y qué materiales eran solicitados. Este entramado es el detonante para plantear que la información verificada es el primer paso para consolidar una esfera pública que transforme las redes de interacción en solidaridad y colaboración para transformar nuestra cotidianidad más allá de la emergencia, y por qué no pensarlo también como una ruta hacia la apropiación significativa del espacio y el derecho a la ciudad.","PeriodicalId":38137,"journal":{"name":"Signo y Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Redes de información verificada. Una aproximación al derecho a la ciudad\",\"authors\":\"Mario Alberto Zaragoza Ramírez\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.syp40-79.riva\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El 19 de septiembre de 2017, la Ciudad de México vivió uno de los sucesos más trágicos de los años recientes: un sismo de magnitud 7,1 sacudió la capital del país dejando cuantiosos daños personales y materiales, así como una red de solidaridad que se extendió por todas las zonas afectadas. La horizontalidad que proveen los medios digitales y el llamado de una parte de la sociedad a verificar la información en tiempos de la contingencia, propiciaron que el hashtag #Verificado19S diera un paso adelante para constituirse como una necesidad por leer información verificada que permitieran asistir y publicitar a través de los perfiles electrónicos de algunos usuarios, los lugares afectados que requerían de ayuda y qué materiales eran solicitados. Este entramado es el detonante para plantear que la información verificada es el primer paso para consolidar una esfera pública que transforme las redes de interacción en solidaridad y colaboración para transformar nuestra cotidianidad más allá de la emergencia, y por qué no pensarlo también como una ruta hacia la apropiación significativa del espacio y el derecho a la ciudad.\",\"PeriodicalId\":38137,\"journal\":{\"name\":\"Signo y Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Signo y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp40-79.riva\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Signo y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp40-79.riva","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Redes de información verificada. Una aproximación al derecho a la ciudad
El 19 de septiembre de 2017, la Ciudad de México vivió uno de los sucesos más trágicos de los años recientes: un sismo de magnitud 7,1 sacudió la capital del país dejando cuantiosos daños personales y materiales, así como una red de solidaridad que se extendió por todas las zonas afectadas. La horizontalidad que proveen los medios digitales y el llamado de una parte de la sociedad a verificar la información en tiempos de la contingencia, propiciaron que el hashtag #Verificado19S diera un paso adelante para constituirse como una necesidad por leer información verificada que permitieran asistir y publicitar a través de los perfiles electrónicos de algunos usuarios, los lugares afectados que requerían de ayuda y qué materiales eran solicitados. Este entramado es el detonante para plantear que la información verificada es el primer paso para consolidar una esfera pública que transforme las redes de interacción en solidaridad y colaboración para transformar nuestra cotidianidad más allá de la emergencia, y por qué no pensarlo también como una ruta hacia la apropiación significativa del espacio y el derecho a la ciudad.
期刊介绍:
La revista maneja temáticas que incluyen: Las tendencias teóricas y metodológicas referidas al campo de la comunicación y sus relaciones multidisciplinarias. Los modelos conceptuales, lógicos y físicos para la organización, almacenamiento, flujo, diseminación y recuperación de información y conocimiento. La fundamentación del lenguaje como disciplina y su relación con otras áreas del conocimiento