{"title":"大学生对土著语言学习的文化认同和态度","authors":"Gilberto Platero Aratia, Lupita Esmeralda Arocutipa Huanacuni","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol15iss39.2022pp84-93p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La identidad cultural comprende todas las expresiones desarrolladas por un grupo de personas que cohabitan socialmente y que a su vez actúan con sentido de pertenencia. El estudio buscó identificar la relación existente entre la identidad cultural y actitud frente al aprendizaje de lenguas indígenas en educandos de la carrera de educación de una Universidad del Perú. El estudio se enfocó en una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva correlacional, diseño no experimental trasversal. Los participantes que conformaron la muestra fueron 72 educandos, a las que se les aplicó dos cuestionarios uno para la variable identidad cultural y el otro cuestionario para sistematizar la actitud frente al aprendizaje de lenguas originarias. Los resultados demuestran que los educandos del área de educación en sus diferentes especialidades poseen una moderada identidad cultural, así mismo poseen una moderada actitud frente al aprendizaje de lenguas indígenas. Ambas variables tienen una relación directa positiva moderada, lo que permite inferir que, al fomentar la identidad cultural, la actitud frente al aprendizaje de lenguas originarias eleva su nivel. De allí la importancia de una enseñanza intercultural activa y efectiva en las instituciones educativas en todos sus niveles y modalidades para preservar la identidad cultural y las lenguas nativas.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identidad cultural y actitud frente al aprendizaje de lenguas indígenas en estudiantes universitarios\",\"authors\":\"Gilberto Platero Aratia, Lupita Esmeralda Arocutipa Huanacuni\",\"doi\":\"10.29076/issn.2528-7737vol15iss39.2022pp84-93p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La identidad cultural comprende todas las expresiones desarrolladas por un grupo de personas que cohabitan socialmente y que a su vez actúan con sentido de pertenencia. El estudio buscó identificar la relación existente entre la identidad cultural y actitud frente al aprendizaje de lenguas indígenas en educandos de la carrera de educación de una Universidad del Perú. El estudio se enfocó en una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva correlacional, diseño no experimental trasversal. Los participantes que conformaron la muestra fueron 72 educandos, a las que se les aplicó dos cuestionarios uno para la variable identidad cultural y el otro cuestionario para sistematizar la actitud frente al aprendizaje de lenguas originarias. Los resultados demuestran que los educandos del área de educación en sus diferentes especialidades poseen una moderada identidad cultural, así mismo poseen una moderada actitud frente al aprendizaje de lenguas indígenas. Ambas variables tienen una relación directa positiva moderada, lo que permite inferir que, al fomentar la identidad cultural, la actitud frente al aprendizaje de lenguas originarias eleva su nivel. De allí la importancia de una enseñanza intercultural activa y efectiva en las instituciones educativas en todos sus niveles y modalidades para preservar la identidad cultural y las lenguas nativas.\",\"PeriodicalId\":41371,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia UNEMI\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-05-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol15iss39.2022pp84-93p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol15iss39.2022pp84-93p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Identidad cultural y actitud frente al aprendizaje de lenguas indígenas en estudiantes universitarios
La identidad cultural comprende todas las expresiones desarrolladas por un grupo de personas que cohabitan socialmente y que a su vez actúan con sentido de pertenencia. El estudio buscó identificar la relación existente entre la identidad cultural y actitud frente al aprendizaje de lenguas indígenas en educandos de la carrera de educación de una Universidad del Perú. El estudio se enfocó en una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva correlacional, diseño no experimental trasversal. Los participantes que conformaron la muestra fueron 72 educandos, a las que se les aplicó dos cuestionarios uno para la variable identidad cultural y el otro cuestionario para sistematizar la actitud frente al aprendizaje de lenguas originarias. Los resultados demuestran que los educandos del área de educación en sus diferentes especialidades poseen una moderada identidad cultural, así mismo poseen una moderada actitud frente al aprendizaje de lenguas indígenas. Ambas variables tienen una relación directa positiva moderada, lo que permite inferir que, al fomentar la identidad cultural, la actitud frente al aprendizaje de lenguas originarias eleva su nivel. De allí la importancia de una enseñanza intercultural activa y efectiva en las instituciones educativas en todos sus niveles y modalidades para preservar la identidad cultural y las lenguas nativas.