Mario Alejandro Jorquera Álvarez, Kyra Polyana Stegman Zúñiga, Anneleé Elizabeth Villafaña Henríquez
{"title":"大流行对移民日常生活和居住的影响,以智利科金博地区为例。","authors":"Mario Alejandro Jorquera Álvarez, Kyra Polyana Stegman Zúñiga, Anneleé Elizabeth Villafaña Henríquez","doi":"10.25074/07197209.23.2268","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Pandemia Covid-19 ha traído consigo diversos efectos en la vida cotidiana y el habitar de las personas migrantes en la Región de Coquimbo. El presente artículo, con base en los resultados obtenidos en el marco del estudio regional “Situación Migratoria en la Región de Coquimbo, en contexto Pandemia”, busca conocer y comprender los efectos relacionados con la precarización laboral y con la dificultad creciente de acceder a viviendas por parte de las personas migrantes. Lo anterior en el marco de un mercado habitacional altamente excluyente, frente al cual surgen alternativas como mecanismos de subsistencia dentro de un mercado informal de la vivienda que les significa, a las personas, habitar espacios altamente densificados y en condiciones de hacinamiento, o la llegada a territorios de autoconstrucción como tomas y campamentos.","PeriodicalId":32522,"journal":{"name":"Revista de Geografia Espacios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos de la pandemia en la vida cotidiana y habitar migrante, miradas desde el caso de la Región de Coquimbo, Chile.\",\"authors\":\"Mario Alejandro Jorquera Álvarez, Kyra Polyana Stegman Zúñiga, Anneleé Elizabeth Villafaña Henríquez\",\"doi\":\"10.25074/07197209.23.2268\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Pandemia Covid-19 ha traído consigo diversos efectos en la vida cotidiana y el habitar de las personas migrantes en la Región de Coquimbo. El presente artículo, con base en los resultados obtenidos en el marco del estudio regional “Situación Migratoria en la Región de Coquimbo, en contexto Pandemia”, busca conocer y comprender los efectos relacionados con la precarización laboral y con la dificultad creciente de acceder a viviendas por parte de las personas migrantes. Lo anterior en el marco de un mercado habitacional altamente excluyente, frente al cual surgen alternativas como mecanismos de subsistencia dentro de un mercado informal de la vivienda que les significa, a las personas, habitar espacios altamente densificados y en condiciones de hacinamiento, o la llegada a territorios de autoconstrucción como tomas y campamentos.\",\"PeriodicalId\":32522,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Geografia Espacios\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Geografia Espacios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/07197209.23.2268\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Geografia Espacios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/07197209.23.2268","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efectos de la pandemia en la vida cotidiana y habitar migrante, miradas desde el caso de la Región de Coquimbo, Chile.
La Pandemia Covid-19 ha traído consigo diversos efectos en la vida cotidiana y el habitar de las personas migrantes en la Región de Coquimbo. El presente artículo, con base en los resultados obtenidos en el marco del estudio regional “Situación Migratoria en la Región de Coquimbo, en contexto Pandemia”, busca conocer y comprender los efectos relacionados con la precarización laboral y con la dificultad creciente de acceder a viviendas por parte de las personas migrantes. Lo anterior en el marco de un mercado habitacional altamente excluyente, frente al cual surgen alternativas como mecanismos de subsistencia dentro de un mercado informal de la vivienda que les significa, a las personas, habitar espacios altamente densificados y en condiciones de hacinamiento, o la llegada a territorios de autoconstrucción como tomas y campamentos.