{"title":"谁在这些“垃圾”里抽烟?圣达菲-拉维耶亚陶瓷管收藏(阿根廷圣达菲省加雷县卡亚斯塔)","authors":"C. Ceruti, Alejandro Richard","doi":"10.30972/fhn.4606497","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las prácticas relativas al consumo de fumitorios en el mundo colonial rioplatense, constituyen en parte un continuum con aquellas desarrolladas por los diversos grupos indígenas en momentos previos a la llegada de los europeos. El sistema colonial, por otra parte, introdujo elementos que giraron en torno a la organización socio económica, el mundo simbólico, la estructuración del espacio urbano y rural, la institución esclavista y una intensa circulación de ideas, personas y objetos. En el presente trabajo se exponen algunos resultados preliminares de investigaciones relacionadas con la colección de pipas cerámicas de Santa Fe la Vieja (siglo XVII), destacando la presencia de elementos europeos, indígenas y africanos o afrodescendientes. Se realizó una primera clasificación de las pipas según su morfología, y se identificaron patrones decorativos asociados a la población esclavizada, considerando su circulación en el espacio atlántico en ambos sentidos.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Quién fumó en estos “cachimbos”? La colección de pipas cerámicas de Santa Fe la vieja (Cayastá, dpto. Garay, prov. De Santa Fe, Argentina)\",\"authors\":\"C. Ceruti, Alejandro Richard\",\"doi\":\"10.30972/fhn.4606497\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las prácticas relativas al consumo de fumitorios en el mundo colonial rioplatense, constituyen en parte un continuum con aquellas desarrolladas por los diversos grupos indígenas en momentos previos a la llegada de los europeos. El sistema colonial, por otra parte, introdujo elementos que giraron en torno a la organización socio económica, el mundo simbólico, la estructuración del espacio urbano y rural, la institución esclavista y una intensa circulación de ideas, personas y objetos. En el presente trabajo se exponen algunos resultados preliminares de investigaciones relacionadas con la colección de pipas cerámicas de Santa Fe la Vieja (siglo XVII), destacando la presencia de elementos europeos, indígenas y africanos o afrodescendientes. Se realizó una primera clasificación de las pipas según su morfología, y se identificaron patrones decorativos asociados a la población esclavizada, considerando su circulación en el espacio atlántico en ambos sentidos.\",\"PeriodicalId\":32764,\"journal\":{\"name\":\"Folia Historica del Nordeste\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Folia Historica del Nordeste\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/fhn.4606497\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folia Historica del Nordeste","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/fhn.4606497","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Quién fumó en estos “cachimbos”? La colección de pipas cerámicas de Santa Fe la vieja (Cayastá, dpto. Garay, prov. De Santa Fe, Argentina)
Las prácticas relativas al consumo de fumitorios en el mundo colonial rioplatense, constituyen en parte un continuum con aquellas desarrolladas por los diversos grupos indígenas en momentos previos a la llegada de los europeos. El sistema colonial, por otra parte, introdujo elementos que giraron en torno a la organización socio económica, el mundo simbólico, la estructuración del espacio urbano y rural, la institución esclavista y una intensa circulación de ideas, personas y objetos. En el presente trabajo se exponen algunos resultados preliminares de investigaciones relacionadas con la colección de pipas cerámicas de Santa Fe la Vieja (siglo XVII), destacando la presencia de elementos europeos, indígenas y africanos o afrodescendientes. Se realizó una primera clasificación de las pipas según su morfología, y se identificaron patrones decorativos asociados a la población esclavizada, considerando su circulación en el espacio atlántico en ambos sentidos.