Herson García Gallegos, Laura Acuña Morales, Carolina Espinoza García, Itzel Araceli Bello Martínez
{"title":"根据妇女和男子的地位及其作品评估妇女和男子的照片","authors":"Herson García Gallegos, Laura Acuña Morales, Carolina Espinoza García, Itzel Araceli Bello Martínez","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.462","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aunque el sexo de una persona debería ser irrelevante para juzgar su competencia, es común que la evaluación se base en un prejuicio de género, que tiende a ser anti-femenino. No obstante, ciertos factores pueden mitigar el prejuicio. El propósito del estudio fue averiguar la manifestación de un prejuicio de género manipulando además del sexo de supuestos fotógrafos, su estatus (profesional o aficionado) y el de su obra (ganadora o participante en un concurso). Los participantes (N = 397 adultos mexicanos, entre 18 y 79 años) juzgaron ocho fotografías abstractas respecto a su creatividad, calidad global e impacto emocional y a la competencia y futuro artístico del fotógrafo. Las mismas fotografías se incluyeron en una de ocho series. En cada serie cada fotografía incluyó una diferente combinación de las tres variables manipuladas. Se encontró un prejuicio antifemenino por parte de los participantes mujeres y hombres cuando tanto el autor como su obra tenían un alto estatus, independientemente del aspecto evaluado. Cuando el estatus del fotógrafo o de la fotografía fue bajo, el prejuicio fue pro-femenino o anti-masculino. Aunque el estatus del fotógrafo y el de la fotografía mitigaron el prejuicio antifemenino, éste persistió cuando una mujer era tan exitosa como un hombre.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de Fotografías de Mujeres y Hombres en Función de su Estatus y el de su Obra\",\"authors\":\"Herson García Gallegos, Laura Acuña Morales, Carolina Espinoza García, Itzel Araceli Bello Martínez\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.462\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Aunque el sexo de una persona debería ser irrelevante para juzgar su competencia, es común que la evaluación se base en un prejuicio de género, que tiende a ser anti-femenino. No obstante, ciertos factores pueden mitigar el prejuicio. El propósito del estudio fue averiguar la manifestación de un prejuicio de género manipulando además del sexo de supuestos fotógrafos, su estatus (profesional o aficionado) y el de su obra (ganadora o participante en un concurso). Los participantes (N = 397 adultos mexicanos, entre 18 y 79 años) juzgaron ocho fotografías abstractas respecto a su creatividad, calidad global e impacto emocional y a la competencia y futuro artístico del fotógrafo. Las mismas fotografías se incluyeron en una de ocho series. En cada serie cada fotografía incluyó una diferente combinación de las tres variables manipuladas. Se encontró un prejuicio antifemenino por parte de los participantes mujeres y hombres cuando tanto el autor como su obra tenían un alto estatus, independientemente del aspecto evaluado. Cuando el estatus del fotógrafo o de la fotografía fue bajo, el prejuicio fue pro-femenino o anti-masculino. Aunque el estatus del fotógrafo y el de la fotografía mitigaron el prejuicio antifemenino, éste persistió cuando una mujer era tan exitosa como un hombre.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.462\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.462","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de Fotografías de Mujeres y Hombres en Función de su Estatus y el de su Obra
Aunque el sexo de una persona debería ser irrelevante para juzgar su competencia, es común que la evaluación se base en un prejuicio de género, que tiende a ser anti-femenino. No obstante, ciertos factores pueden mitigar el prejuicio. El propósito del estudio fue averiguar la manifestación de un prejuicio de género manipulando además del sexo de supuestos fotógrafos, su estatus (profesional o aficionado) y el de su obra (ganadora o participante en un concurso). Los participantes (N = 397 adultos mexicanos, entre 18 y 79 años) juzgaron ocho fotografías abstractas respecto a su creatividad, calidad global e impacto emocional y a la competencia y futuro artístico del fotógrafo. Las mismas fotografías se incluyeron en una de ocho series. En cada serie cada fotografía incluyó una diferente combinación de las tres variables manipuladas. Se encontró un prejuicio antifemenino por parte de los participantes mujeres y hombres cuando tanto el autor como su obra tenían un alto estatus, independientemente del aspecto evaluado. Cuando el estatus del fotógrafo o de la fotografía fue bajo, el prejuicio fue pro-femenino o anti-masculino. Aunque el estatus del fotógrafo y el de la fotografía mitigaron el prejuicio antifemenino, éste persistió cuando una mujer era tan exitosa como un hombre.