{"title":"幻想的终结:20世纪80年代后的墨西哥制造业","authors":"Enrique Rajchenberg S.","doi":"10.24215/23139048e047","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La década del ochenta del siglo pasado marcó el término de una ilusión largamente fomentada, la del acceso de México a la soberanía económica mediante la industrialización. A partir de ese momento, se insistió, en estricta sincronía con la matriz discursiva dominante, en las virtudes de la integración estrecha con los procesos productivos mundiales. El artículo describe las dimensiones de las transformaciones que reconfiguraron la industria manufacturera mexicana desde finales del siglo XX e inicios del nuevo siglo y que demuestran la profundización de las asimetrías del orden capitalista mundial.","PeriodicalId":30688,"journal":{"name":"Cuadernos de H Ideas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El fin de una ilusión: la industria manufacturera mexicana después de los años ochenta\",\"authors\":\"Enrique Rajchenberg S.\",\"doi\":\"10.24215/23139048e047\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La década del ochenta del siglo pasado marcó el término de una ilusión largamente fomentada, la del acceso de México a la soberanía económica mediante la industrialización. A partir de ese momento, se insistió, en estricta sincronía con la matriz discursiva dominante, en las virtudes de la integración estrecha con los procesos productivos mundiales. El artículo describe las dimensiones de las transformaciones que reconfiguraron la industria manufacturera mexicana desde finales del siglo XX e inicios del nuevo siglo y que demuestran la profundización de las asimetrías del orden capitalista mundial.\",\"PeriodicalId\":30688,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de H Ideas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de H Ideas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/23139048e047\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de H Ideas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/23139048e047","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El fin de una ilusión: la industria manufacturera mexicana después de los años ochenta
La década del ochenta del siglo pasado marcó el término de una ilusión largamente fomentada, la del acceso de México a la soberanía económica mediante la industrialización. A partir de ese momento, se insistió, en estricta sincronía con la matriz discursiva dominante, en las virtudes de la integración estrecha con los procesos productivos mundiales. El artículo describe las dimensiones de las transformaciones que reconfiguraron la industria manufacturera mexicana desde finales del siglo XX e inicios del nuevo siglo y que demuestran la profundización de las asimetrías del orden capitalista mundial.