M. Campillay-Araya, Andrés Di Masso Tarditti, Gianinna Muñoz-Arce
{"title":"智利心理社会干预的专业观点。定性研究的系统回顾","authors":"M. Campillay-Araya, Andrés Di Masso Tarditti, Gianinna Muñoz-Arce","doi":"10.7440/res85.2023.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"| Desde la instalación del modelo neoliberal y la implementación del enfoque de la nueva gestión pública en Chile, las políticas sociales han priorizado la eficiencia cuantificable en el cumplimiento de estándares administrativos antes que la resolución efectiva de los problemas sociales. En el ámbito de la intervención psicosocial, esto repercute negativamente en la experiencia de los/as profesionales y en la calidad de sus intervenciones. Sin embargo, las perspectivas de los/as interventores/as inciden significativamente en cómo implementan sus intervenciones y, en general, en la pretendida eficiencia de las políticas sociales. Al considerar la relevancia de estas perspectivas, el artículo tiene dos objetivos: (i) identificar en los/as profesionales aspectos subjetivos que están implicados transversalmente en distintas experiencias de intervención psicosocial, y (ii) dar cuenta de su articulación con el carácter neoliberal de las políticas sociales chilenas. Para ello se realizó una revisión sistemática focalizada en los puntos de vista de los/as profesionales acerca de las políticas sociales chilenas, su labor como interventores/as y los/as usuarios/as con quienes intervienen. El reporte de este estudio sigue las orientaciones PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Se identificó un total de 4.799 artículos en 5 bases de datos (Psycinfo, Scopus, Sociological Abstracts y Web of Science), 26 de los cuales cumplen los criterios de elegibilidad. La información fue analizada por medio de una síntesis temática. Los resultados se organizaron en cinco temas analíticos: marco contraproducente, obstáculos internos, usuarios/as en falta, tensiones amenazantes y respuestas de afrontamiento. Se concluye que en estos temas subyace una racionalidad interventora alineada con las condiciones laborales negativas y con los problemas de la intervención. Las respuestas a esta racionalidad son políticamente ambivalentes, pues pueden conducir a prácticas de intervención psicosocial que refuerzan las lógicas neoliberales y/o que representan líneas transformadoras para una disrupción radical.","PeriodicalId":46119,"journal":{"name":"Revista De Estudios Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Perspectivas profesionales sobre la intervención psicosocial en Chile. Una revisión sistemática de estudios cualitativos\",\"authors\":\"M. Campillay-Araya, Andrés Di Masso Tarditti, Gianinna Muñoz-Arce\",\"doi\":\"10.7440/res85.2023.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"| Desde la instalación del modelo neoliberal y la implementación del enfoque de la nueva gestión pública en Chile, las políticas sociales han priorizado la eficiencia cuantificable en el cumplimiento de estándares administrativos antes que la resolución efectiva de los problemas sociales. En el ámbito de la intervención psicosocial, esto repercute negativamente en la experiencia de los/as profesionales y en la calidad de sus intervenciones. Sin embargo, las perspectivas de los/as interventores/as inciden significativamente en cómo implementan sus intervenciones y, en general, en la pretendida eficiencia de las políticas sociales. Al considerar la relevancia de estas perspectivas, el artículo tiene dos objetivos: (i) identificar en los/as profesionales aspectos subjetivos que están implicados transversalmente en distintas experiencias de intervención psicosocial, y (ii) dar cuenta de su articulación con el carácter neoliberal de las políticas sociales chilenas. Para ello se realizó una revisión sistemática focalizada en los puntos de vista de los/as profesionales acerca de las políticas sociales chilenas, su labor como interventores/as y los/as usuarios/as con quienes intervienen. El reporte de este estudio sigue las orientaciones PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Se identificó un total de 4.799 artículos en 5 bases de datos (Psycinfo, Scopus, Sociological Abstracts y Web of Science), 26 de los cuales cumplen los criterios de elegibilidad. La información fue analizada por medio de una síntesis temática. Los resultados se organizaron en cinco temas analíticos: marco contraproducente, obstáculos internos, usuarios/as en falta, tensiones amenazantes y respuestas de afrontamiento. Se concluye que en estos temas subyace una racionalidad interventora alineada con las condiciones laborales negativas y con los problemas de la intervención. Las respuestas a esta racionalidad son políticamente ambivalentes, pues pueden conducir a prácticas de intervención psicosocial que refuerzan las lógicas neoliberales y/o que representan líneas transformadoras para una disrupción radical.\",\"PeriodicalId\":46119,\"journal\":{\"name\":\"Revista De Estudios Sociales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De Estudios Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7440/res85.2023.07\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL ISSUES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Estudios Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7440/res85.2023.07","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL ISSUES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
-从安装新自由主义模式和实施办法的新公共管理在智利,优先考虑社会效率的政策可量化标准履行行政才能有效解决社会问题。在社会心理干预领域,这对专业人员的经验和干预的质量产生了负面影响。然而,干预者的观点对他们如何实施干预措施以及总体上对社会政策的预期效率有重大影响。在这篇文章中,我们分析了智利社会政策的新自由主义特征,并将其与智利社会政策的新自由主义特征进行了比较。在本文中,我们分析了智利社会政策的新自由主义特征,并将其与智利社会政策的新自由主义特征进行了比较。为此目的,进行了一项系统的审查,重点是专业人员对智利社会政策的看法、他们作为干预者的工作以及他们所干预的使用者的观点。本研究的报告遵循PRISMA(系统综述和荟萃分析的首选报告项目)指南。在5个数据库(Psycinfo, Scopus, Sociological Abstracts和Web of Science)中共确定4799篇文章,其中26篇符合资格标准。通过专题综合对资料进行分析。结果被组织成五个分析主题:适得其反的框架、内部障碍、缺失用户、威胁紧张和应对措施。本研究的目的是确定干预干预的动机,并确定干预干预的动机。对这种理性的回应在政治上是矛盾的,因为它们可能导致心理社会干预实践,加强新自由主义逻辑和/或代表激进颠覆的转型路线。
Perspectivas profesionales sobre la intervención psicosocial en Chile. Una revisión sistemática de estudios cualitativos
| Desde la instalación del modelo neoliberal y la implementación del enfoque de la nueva gestión pública en Chile, las políticas sociales han priorizado la eficiencia cuantificable en el cumplimiento de estándares administrativos antes que la resolución efectiva de los problemas sociales. En el ámbito de la intervención psicosocial, esto repercute negativamente en la experiencia de los/as profesionales y en la calidad de sus intervenciones. Sin embargo, las perspectivas de los/as interventores/as inciden significativamente en cómo implementan sus intervenciones y, en general, en la pretendida eficiencia de las políticas sociales. Al considerar la relevancia de estas perspectivas, el artículo tiene dos objetivos: (i) identificar en los/as profesionales aspectos subjetivos que están implicados transversalmente en distintas experiencias de intervención psicosocial, y (ii) dar cuenta de su articulación con el carácter neoliberal de las políticas sociales chilenas. Para ello se realizó una revisión sistemática focalizada en los puntos de vista de los/as profesionales acerca de las políticas sociales chilenas, su labor como interventores/as y los/as usuarios/as con quienes intervienen. El reporte de este estudio sigue las orientaciones PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Se identificó un total de 4.799 artículos en 5 bases de datos (Psycinfo, Scopus, Sociological Abstracts y Web of Science), 26 de los cuales cumplen los criterios de elegibilidad. La información fue analizada por medio de una síntesis temática. Los resultados se organizaron en cinco temas analíticos: marco contraproducente, obstáculos internos, usuarios/as en falta, tensiones amenazantes y respuestas de afrontamiento. Se concluye que en estos temas subyace una racionalidad interventora alineada con las condiciones laborales negativas y con los problemas de la intervención. Las respuestas a esta racionalidad son políticamente ambivalentes, pues pueden conducir a prácticas de intervención psicosocial que refuerzan las lógicas neoliberales y/o que representan líneas transformadoras para una disrupción radical.
期刊介绍:
Revista de Estudios Sociales (rev. estud.soc.) is an indexed publication of a periodical nature, which adheres to international standards of quality, positioning, periodicity and availability on line. Its objective is to contribute to the dissemination of the research, analyses and opinions that the national and international academic community elaborates. As a social sciences journal, it publishes the results of investigations, reflections on relevant topics, theoretical revisions and reviews, which contribute to pertinent debates about sociological, historical, anthropological, cultural and gender study subjects, as well as articles on political science, philosophy, psychology and education. Is a quarterly publication (January-March, April-June, July-September, October-December) that comes out at the beginning of each of these periods, created in1998 and funded by the School of Social Sciences of the Universidad de los Andes (Colombia). All of its digital contents are of open access through its website. The printed version has a cost and may be acquired at specific outlets. The Journal publisehs articles in Spanish, English and Portuguese.