关于合理使用能源和可再生能源的培训和教学工具转让经验

Arquitecno Pub Date : 2018-11-03 DOI:10.30972/arq.0124181
Susana Cisterna, S. Ledesma, C. F. Martínez, Viviana María Nota, Graciela Inés Quiñones, Gabriela Márquez Vega, Cristina Llabra, M. D. L. A. Mostajo, M. Ramos, S. Atencia, C. Villa
{"title":"关于合理使用能源和可再生能源的培训和教学工具转让经验","authors":"Susana Cisterna, S. Ledesma, C. F. Martínez, Viviana María Nota, Graciela Inés Quiñones, Gabriela Márquez Vega, Cristina Llabra, M. D. L. A. Mostajo, M. Ramos, S. Atencia, C. Villa","doi":"10.30972/arq.0124181","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presentan las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto de Extensión “Capacitación y transferencia sobre mejoramiento de condiciones ambientales, uso racional de energía y energías renovables”, llevado a cabo por docentes de la cátedra de Acondicionamiento Ambiental I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, con el fin de impulsar la incorporación de la temática energético-ambiental a través de contenidos y actividades en escuelas públicas de Tucumán. Las actividades planteadas buscan promover el uso racional de la energía y la aplicación de energías renovables para ahorrar energía en la escuela y en la propia casa. Se trabajó en forma articulada con la Secretaria de Medio Ambiente de la Provincia, quien a través de su “Equipo Provincial de Educación Ambiental” brindó la vinculación y coordinación con las escuelas de la Provincia. En la presentación se muestran los resultados de una experiencia piloto desarrollada con participación de directivos, docentes y alumnos de 4º y 5º grado de la escuela primaria Capitán de los Andes de nuestra provincia. Las actividades incluyeron el diseño y prueba de herramientas didácticas y transferencia del material para la implementación de la experiencia por parte de los docentes de la escuela. La experiencia piloto abarcó el planteo de contenidos y actividades en relación a las necesidades detectadas en la curricula actual, dictado de clases con apoyo audiovisual y talleres demostrativos de sistemas con aplicación de energía solar. Los principales contenidos abordados en las clases incluyen los tipos y formas de aplicación de la energía, su relación con el cambio climático. Sistemas y aplicación de energías renovables, la energía en los edificios, uso racional, posible ahorro y mejoras en las condiciones de habitabilidad. Sistemas con aplicación de energía renovable, con utilización de diferentes materiales y accesorios. También se incluyen talleres con modelos demostrativos de dos sistemas con energía solar: Horno Solar y Colector de Agua, con preparación de alimentos y de agua caliente sanitaria, factibles de ser construidos y utilizados en la escuela y en la propia casa. Conclusiones: Las actividades desarrolladas permitieron conocer las necesidades, transferir conocimiento y desarrollar pensamiento crítico en el contexto de la educación escolar primaria de Tucumán, en pro de una conciencia ambiental más eficiente que considere y evalúe en profundidad, sobre bases científicas, la incorporación de energías renovables y formas de uso racional de la energía en los ámbitos donde desarrolla diariamente sus actividades. ","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencia en capacitación y transferencia de herramientas didácticas sobre el uso racional de la energía y energías renovables\",\"authors\":\"Susana Cisterna, S. Ledesma, C. F. Martínez, Viviana María Nota, Graciela Inés Quiñones, Gabriela Márquez Vega, Cristina Llabra, M. D. L. A. Mostajo, M. Ramos, S. Atencia, C. Villa\",\"doi\":\"10.30972/arq.0124181\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presentan las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto de Extensión “Capacitación y transferencia sobre mejoramiento de condiciones ambientales, uso racional de energía y energías renovables”, llevado a cabo por docentes de la cátedra de Acondicionamiento Ambiental I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, con el fin de impulsar la incorporación de la temática energético-ambiental a través de contenidos y actividades en escuelas públicas de Tucumán. Las actividades planteadas buscan promover el uso racional de la energía y la aplicación de energías renovables para ahorrar energía en la escuela y en la propia casa. Se trabajó en forma articulada con la Secretaria de Medio Ambiente de la Provincia, quien a través de su “Equipo Provincial de Educación Ambiental” brindó la vinculación y coordinación con las escuelas de la Provincia. En la presentación se muestran los resultados de una experiencia piloto desarrollada con participación de directivos, docentes y alumnos de 4º y 5º grado de la escuela primaria Capitán de los Andes de nuestra provincia. Las actividades incluyeron el diseño y prueba de herramientas didácticas y transferencia del material para la implementación de la experiencia por parte de los docentes de la escuela. La experiencia piloto abarcó el planteo de contenidos y actividades en relación a las necesidades detectadas en la curricula actual, dictado de clases con apoyo audiovisual y talleres demostrativos de sistemas con aplicación de energía solar. Los principales contenidos abordados en las clases incluyen los tipos y formas de aplicación de la energía, su relación con el cambio climático. Sistemas y aplicación de energías renovables, la energía en los edificios, uso racional, posible ahorro y mejoras en las condiciones de habitabilidad. Sistemas con aplicación de energía renovable, con utilización de diferentes materiales y accesorios. También se incluyen talleres con modelos demostrativos de dos sistemas con energía solar: Horno Solar y Colector de Agua, con preparación de alimentos y de agua caliente sanitaria, factibles de ser construidos y utilizados en la escuela y en la propia casa. Conclusiones: Las actividades desarrolladas permitieron conocer las necesidades, transferir conocimiento y desarrollar pensamiento crítico en el contexto de la educación escolar primaria de Tucumán, en pro de una conciencia ambiental más eficiente que considere y evalúe en profundidad, sobre bases científicas, la incorporación de energías renovables y formas de uso racional de la energía en los ámbitos donde desarrolla diariamente sus actividades. \",\"PeriodicalId\":33904,\"journal\":{\"name\":\"Arquitecno\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arquitecno\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/arq.0124181\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitecno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/arq.0124181","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

介绍了图库曼国立大学建筑和城市设计学院第一环境调节教授在“改善环境条件、合理使用能源和可再生能源的培训和转让”外联项目框架内开展的活动,通过图库曼公立学校的内容和活动,促进能源-环境主题的纳入。提出的活动旨在促进能源的合理使用和可再生能源的应用,以节省学校和家庭本身的能源。与该省环境秘书处密切合作,该秘书处通过其“省环境教育小组”与该省的学校建立联系和协调。演示文稿展示了在我省安第斯山脉船长小学4年级和5年级的管理人员、教师和学生参与下开展的试点经验的结果。活动包括设计和测试教学工具,并转移材料,供学校教师实施体验。试点经验包括根据当前课程中确定的需求提出内容和活动,在视听支持下授课,以及举办太阳能应用系统示范讲习班。课程涉及的主要内容包括能源的类型和应用方式及其与气候变化的关系。可再生能源系统和应用,建筑能源,合理使用,可能的节约和改善居住条件。使用不同材料和配件的可再生能源应用系统。还包括带有两个太阳能系统示范模型的车间:太阳能烤箱和水收集器,用于准备食物和卫生热水,可在学校和家中建造和使用。结论:开展的活动使人们能够在图库曼小学教育的背景下了解需求、转移知识和发展批判性思维,以提高环境意识,并在科学的基础上深入考虑和评估将可再生能源和合理使用能源的形式纳入其日常活动领域的情况。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Experiencia en capacitación y transferencia de herramientas didácticas sobre el uso racional de la energía y energías renovables
Se presentan las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto de Extensión “Capacitación y transferencia sobre mejoramiento de condiciones ambientales, uso racional de energía y energías renovables”, llevado a cabo por docentes de la cátedra de Acondicionamiento Ambiental I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, con el fin de impulsar la incorporación de la temática energético-ambiental a través de contenidos y actividades en escuelas públicas de Tucumán. Las actividades planteadas buscan promover el uso racional de la energía y la aplicación de energías renovables para ahorrar energía en la escuela y en la propia casa. Se trabajó en forma articulada con la Secretaria de Medio Ambiente de la Provincia, quien a través de su “Equipo Provincial de Educación Ambiental” brindó la vinculación y coordinación con las escuelas de la Provincia. En la presentación se muestran los resultados de una experiencia piloto desarrollada con participación de directivos, docentes y alumnos de 4º y 5º grado de la escuela primaria Capitán de los Andes de nuestra provincia. Las actividades incluyeron el diseño y prueba de herramientas didácticas y transferencia del material para la implementación de la experiencia por parte de los docentes de la escuela. La experiencia piloto abarcó el planteo de contenidos y actividades en relación a las necesidades detectadas en la curricula actual, dictado de clases con apoyo audiovisual y talleres demostrativos de sistemas con aplicación de energía solar. Los principales contenidos abordados en las clases incluyen los tipos y formas de aplicación de la energía, su relación con el cambio climático. Sistemas y aplicación de energías renovables, la energía en los edificios, uso racional, posible ahorro y mejoras en las condiciones de habitabilidad. Sistemas con aplicación de energía renovable, con utilización de diferentes materiales y accesorios. También se incluyen talleres con modelos demostrativos de dos sistemas con energía solar: Horno Solar y Colector de Agua, con preparación de alimentos y de agua caliente sanitaria, factibles de ser construidos y utilizados en la escuela y en la propia casa. Conclusiones: Las actividades desarrolladas permitieron conocer las necesidades, transferir conocimiento y desarrollar pensamiento crítico en el contexto de la educación escolar primaria de Tucumán, en pro de una conciencia ambiental más eficiente que considere y evalúe en profundidad, sobre bases científicas, la incorporación de energías renovables y formas de uso racional de la energía en los ámbitos donde desarrolla diariamente sus actividades. 
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信