{"title":"评估和自我评估对学业成绩的重要性","authors":"Fabiola Cruz Núñez, Abel Quiñones Urquijo","doi":"10.14482/zp.16.133.62","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, desde el año 2001 con la adopción del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), ha conceptualizado el rendimiento académico a partir de la evaluación, siendo necesario considerar no solamente el desempeño individual del estudiante sino la manera como es influido por el grupo de pares, el aula o el propio contexto educativo. La evaluación como tal, tiene sus inicios en los procedimientos y conceptos de la evaluación del aprendizaje de principios del siglo XX. En los últimos 30 años se ha desplegado como una disciplina social, desarrollándose modelos de evaluación del aprendizaje, o rendimiento académico. Por tanto el estudiante, durante su proceso de aprendizaje, debe conocer el desarrollado de autonomía, pensamiento crítico, capacidad para analizar y resolver problemas y, en general, su responsabilidad, por tanto será capaz de autoevaluar su comportamiento y de expresarlo por escrito de una manera organizada.","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Importancia de la evaluación y autoevaluación en el rendimiento académico\",\"authors\":\"Fabiola Cruz Núñez, Abel Quiñones Urquijo\",\"doi\":\"10.14482/zp.16.133.62\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, desde el año 2001 con la adopción del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), ha conceptualizado el rendimiento académico a partir de la evaluación, siendo necesario considerar no solamente el desempeño individual del estudiante sino la manera como es influido por el grupo de pares, el aula o el propio contexto educativo. La evaluación como tal, tiene sus inicios en los procedimientos y conceptos de la evaluación del aprendizaje de principios del siglo XX. En los últimos 30 años se ha desplegado como una disciplina social, desarrollándose modelos de evaluación del aprendizaje, o rendimiento académico. Por tanto el estudiante, durante su proceso de aprendizaje, debe conocer el desarrollado de autonomía, pensamiento crítico, capacidad para analizar y resolver problemas y, en general, su responsabilidad, por tanto será capaz de autoevaluar su comportamiento y de expresarlo por escrito de una manera organizada.\",\"PeriodicalId\":40814,\"journal\":{\"name\":\"Zona Proxima\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-05-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Zona Proxima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/zp.16.133.62\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Zona Proxima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/zp.16.133.62","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Importancia de la evaluación y autoevaluación en el rendimiento académico
La Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, desde el año 2001 con la adopción del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), ha conceptualizado el rendimiento académico a partir de la evaluación, siendo necesario considerar no solamente el desempeño individual del estudiante sino la manera como es influido por el grupo de pares, el aula o el propio contexto educativo. La evaluación como tal, tiene sus inicios en los procedimientos y conceptos de la evaluación del aprendizaje de principios del siglo XX. En los últimos 30 años se ha desplegado como una disciplina social, desarrollándose modelos de evaluación del aprendizaje, o rendimiento académico. Por tanto el estudiante, durante su proceso de aprendizaje, debe conocer el desarrollado de autonomía, pensamiento crítico, capacidad para analizar y resolver problemas y, en general, su responsabilidad, por tanto será capaz de autoevaluar su comportamiento y de expresarlo por escrito de una manera organizada.