Luis Enrique Rojas Ramírez, Alejandro Molina Vargas
{"title":"公共基础设施及其对经济增长的重要性:以墨西哥瓦哈卡为例","authors":"Luis Enrique Rojas Ramírez, Alejandro Molina Vargas","doi":"10.17230/ECOS.2018.46.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es estimar el impacto de la infraestructura pública sobre el crecimiento económico en las ocho regiones de Oaxaca para el periodo 2003-2013. Dado que se carecen de estadísticas, se emplea la metodología propuesta por Gerber (2003) para calcular el crecimiento económico de las regiones. Y para medir el impacto de la infraestructura en el crecimiento, con base en Hoechle (2007) se aplica un modelo de efectos fijos con errores estándar de Driscoll y Kraay (DKSE). Los resultados indican que la inversión en infraestructura ha sido insuficiente y mal asignada; la infraestructura social es la que muestra mayor impacto en el crecimiento; por último, los resultados sugieren que las regiones más dinámicas requieren de una mayor inversión en infraestructura económica, mientras que las regiones atrasadas necesitan de infraestructura social.","PeriodicalId":40682,"journal":{"name":"Ecos de Economia","volume":"22 1","pages":"4-27"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Infraestructura pública y su importancia para el crecimiento económico: El caso de Oaxaca (México)\",\"authors\":\"Luis Enrique Rojas Ramírez, Alejandro Molina Vargas\",\"doi\":\"10.17230/ECOS.2018.46.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente trabajo es estimar el impacto de la infraestructura pública sobre el crecimiento económico en las ocho regiones de Oaxaca para el periodo 2003-2013. Dado que se carecen de estadísticas, se emplea la metodología propuesta por Gerber (2003) para calcular el crecimiento económico de las regiones. Y para medir el impacto de la infraestructura en el crecimiento, con base en Hoechle (2007) se aplica un modelo de efectos fijos con errores estándar de Driscoll y Kraay (DKSE). Los resultados indican que la inversión en infraestructura ha sido insuficiente y mal asignada; la infraestructura social es la que muestra mayor impacto en el crecimiento; por último, los resultados sugieren que las regiones más dinámicas requieren de una mayor inversión en infraestructura económica, mientras que las regiones atrasadas necesitan de infraestructura social.\",\"PeriodicalId\":40682,\"journal\":{\"name\":\"Ecos de Economia\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"4-27\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ecos de Economia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17230/ECOS.2018.46.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecos de Economia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/ECOS.2018.46.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Infraestructura pública y su importancia para el crecimiento económico: El caso de Oaxaca (México)
El objetivo del presente trabajo es estimar el impacto de la infraestructura pública sobre el crecimiento económico en las ocho regiones de Oaxaca para el periodo 2003-2013. Dado que se carecen de estadísticas, se emplea la metodología propuesta por Gerber (2003) para calcular el crecimiento económico de las regiones. Y para medir el impacto de la infraestructura en el crecimiento, con base en Hoechle (2007) se aplica un modelo de efectos fijos con errores estándar de Driscoll y Kraay (DKSE). Los resultados indican que la inversión en infraestructura ha sido insuficiente y mal asignada; la infraestructura social es la que muestra mayor impacto en el crecimiento; por último, los resultados sugieren que las regiones más dinámicas requieren de una mayor inversión en infraestructura económica, mientras que las regiones atrasadas necesitan de infraestructura social.