{"title":"Rosa Chacel的墨西哥网络:她与tomas Segovia, ines Arredondo和Concha de Albornoz的通信,1954-1972","authors":"E. Houvenaghel","doi":"10.19130/iifl.litmex.2023.34.2/0023s01x7922","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Después de haber recorrido las posibilidades y los límites del epistolario privado para analizar las redes intelectuales del exilio, este estudio reconstruye la red mexicana de Rosa Chacel sobre la base de las cartas que intercambió entre 1954 y 1972 con Tomás Segovia e Inés Arredondo. Nuestro análisis se sitúa en la intersección interdisciplinaria entre análisis de redes, estudios literarios e investigación histórica. En cuanto al análisis de redes, identificamos los diferentes actores en la red, aclaramos cuál es la evolución de la red y situamos los contactos mexicanos en el conjunto más amplio de la red transnacionalconstruida por la escritora en el exilio. Por lo que es del contenido y significado literario de las relaciones establecidas, destacamos que la red mexicana asocia trabajo y amistad ofreciendo a Chacel gran número de oportunidades de colaboración profesional en un ambiente familiar cálido y privado.","PeriodicalId":41450,"journal":{"name":"Literatura Mexicana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La red mexicana de Rosa Chacel: su correspondencia con Tomás Segovia, Inés Arredondo y Concha de Albornoz, 1954-1972\",\"authors\":\"E. Houvenaghel\",\"doi\":\"10.19130/iifl.litmex.2023.34.2/0023s01x7922\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Después de haber recorrido las posibilidades y los límites del epistolario privado para analizar las redes intelectuales del exilio, este estudio reconstruye la red mexicana de Rosa Chacel sobre la base de las cartas que intercambió entre 1954 y 1972 con Tomás Segovia e Inés Arredondo. Nuestro análisis se sitúa en la intersección interdisciplinaria entre análisis de redes, estudios literarios e investigación histórica. En cuanto al análisis de redes, identificamos los diferentes actores en la red, aclaramos cuál es la evolución de la red y situamos los contactos mexicanos en el conjunto más amplio de la red transnacionalconstruida por la escritora en el exilio. Por lo que es del contenido y significado literario de las relaciones establecidas, destacamos que la red mexicana asocia trabajo y amistad ofreciendo a Chacel gran número de oportunidades de colaboración profesional en un ambiente familiar cálido y privado.\",\"PeriodicalId\":41450,\"journal\":{\"name\":\"Literatura Mexicana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-08-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Literatura Mexicana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2023.34.2/0023s01x7922\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura Mexicana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2023.34.2/0023s01x7922","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
La red mexicana de Rosa Chacel: su correspondencia con Tomás Segovia, Inés Arredondo y Concha de Albornoz, 1954-1972
Después de haber recorrido las posibilidades y los límites del epistolario privado para analizar las redes intelectuales del exilio, este estudio reconstruye la red mexicana de Rosa Chacel sobre la base de las cartas que intercambió entre 1954 y 1972 con Tomás Segovia e Inés Arredondo. Nuestro análisis se sitúa en la intersección interdisciplinaria entre análisis de redes, estudios literarios e investigación histórica. En cuanto al análisis de redes, identificamos los diferentes actores en la red, aclaramos cuál es la evolución de la red y situamos los contactos mexicanos en el conjunto más amplio de la red transnacionalconstruida por la escritora en el exilio. Por lo que es del contenido y significado literario de las relaciones establecidas, destacamos que la red mexicana asocia trabajo y amistad ofreciendo a Chacel gran número de oportunidades de colaboración profesional en un ambiente familiar cálido y privado.