M. Domínguez-Rodrigo, Marina Vegara-Riquelme, Julia Aramendi, E. Organista, L. Cobo-Sánchez, Lucía Hernández-Vivanco, Fernando Diez-Martín, José‐Manuel Maíllo‐Fernández, D. Martín‐Perea, D. Uribelarrea, E. Baquedano
{"title":"寻找第一个人类:坦桑尼亚奥尔杜瓦伊峡谷考古研究的管理","authors":"M. Domínguez-Rodrigo, Marina Vegara-Riquelme, Julia Aramendi, E. Organista, L. Cobo-Sánchez, Lucía Hernández-Vivanco, Fernando Diez-Martín, José‐Manuel Maíllo‐Fernández, D. Martín‐Perea, D. Uribelarrea, E. Baquedano","doi":"10.5209/cmpl.78573","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los yacimientos de la Garganta de Olduvai (Tanzania) constituyen un enclave único para el estudio de los primeros representantes del género Homo. La buena preservación de estos yacimientos y la cantidad de fósiles hallados en ellos posibilita que se sigan desarrollando excavaciones arqueológicas en este lugar. El equipo de investigación The Olduvai Paleoanthropology and Paleoecology Project (TOPPP), que trabaja en estos yacimientos desde 2006, promovió la construcción de la Estación Científica Aguirre-Mturi con el propósito de mejorar las condiciones laborales del personal investigador y de hacer del campamento un lugar seguro de trabajo. Durante el proceso de creación y construcción se tuvo en cuenta la salvaguarda de los materiales arqueológicos, y gracias a la existencia de un laboratorio en el campamento, es posible realizar tareas como la limpieza, el análisis y la restauración del material recuperado. En España, la creación del Instituto de Evolución en África (IDEA), sede actual del equipo TOPPP, nace con el objetivo de promover el estudio de la paleoantropología africana y el origen del ser humano en África. Junto a los trabajos de investigación, TOPPP realiza una intensa actividad divulgativa donde destaca la creación de exposiciones temporales y permanentes en España y Tanzania.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"En busca del primer Homo: gestión de las investigación arqueológica en la garganta de Olduvai (Tanzania)\",\"authors\":\"M. Domínguez-Rodrigo, Marina Vegara-Riquelme, Julia Aramendi, E. Organista, L. Cobo-Sánchez, Lucía Hernández-Vivanco, Fernando Diez-Martín, José‐Manuel Maíllo‐Fernández, D. Martín‐Perea, D. Uribelarrea, E. Baquedano\",\"doi\":\"10.5209/cmpl.78573\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los yacimientos de la Garganta de Olduvai (Tanzania) constituyen un enclave único para el estudio de los primeros representantes del género Homo. La buena preservación de estos yacimientos y la cantidad de fósiles hallados en ellos posibilita que se sigan desarrollando excavaciones arqueológicas en este lugar. El equipo de investigación The Olduvai Paleoanthropology and Paleoecology Project (TOPPP), que trabaja en estos yacimientos desde 2006, promovió la construcción de la Estación Científica Aguirre-Mturi con el propósito de mejorar las condiciones laborales del personal investigador y de hacer del campamento un lugar seguro de trabajo. Durante el proceso de creación y construcción se tuvo en cuenta la salvaguarda de los materiales arqueológicos, y gracias a la existencia de un laboratorio en el campamento, es posible realizar tareas como la limpieza, el análisis y la restauración del material recuperado. En España, la creación del Instituto de Evolución en África (IDEA), sede actual del equipo TOPPP, nace con el objetivo de promover el estudio de la paleoantropología africana y el origen del ser humano en África. Junto a los trabajos de investigación, TOPPP realiza una intensa actividad divulgativa donde destaca la creación de exposiciones temporales y permanentes en España y Tanzania.\",\"PeriodicalId\":44677,\"journal\":{\"name\":\"Complutum\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-10-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Complutum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/cmpl.78573\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHAEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Complutum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78573","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
En busca del primer Homo: gestión de las investigación arqueológica en la garganta de Olduvai (Tanzania)
Los yacimientos de la Garganta de Olduvai (Tanzania) constituyen un enclave único para el estudio de los primeros representantes del género Homo. La buena preservación de estos yacimientos y la cantidad de fósiles hallados en ellos posibilita que se sigan desarrollando excavaciones arqueológicas en este lugar. El equipo de investigación The Olduvai Paleoanthropology and Paleoecology Project (TOPPP), que trabaja en estos yacimientos desde 2006, promovió la construcción de la Estación Científica Aguirre-Mturi con el propósito de mejorar las condiciones laborales del personal investigador y de hacer del campamento un lugar seguro de trabajo. Durante el proceso de creación y construcción se tuvo en cuenta la salvaguarda de los materiales arqueológicos, y gracias a la existencia de un laboratorio en el campamento, es posible realizar tareas como la limpieza, el análisis y la restauración del material recuperado. En España, la creación del Instituto de Evolución en África (IDEA), sede actual del equipo TOPPP, nace con el objetivo de promover el estudio de la paleoantropología africana y el origen del ser humano en África. Junto a los trabajos de investigación, TOPPP realiza una intensa actividad divulgativa donde destaca la creación de exposiciones temporales y permanentes en España y Tanzania.