{"title":"西班牙新闻信息图。对四个优秀媒体的评价(1994年、2007年和2018年)","authors":"A. Castañeda Zumeta","doi":"10.11144/javeriana.syp40-79.ipee","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La infografía periodística en los diarios es una comunicación visual informativa que se ocupa de lo más relevante de un asunto significativo por medios figurativos y convenciones abstractas. Así se ha entendido desde el comienzo de la tecnología informática gráfica, y de ello hay múltiples muestras en algunos de los principales medios españoles de mayor audiencia, con los que podemos comparar el pasado y presente de la infografía periodística. \n Para ello, se ha propuesto el estudio de los periódicos ABC, El País, La Vanguardia y El Periódico, analizando 711 infografías de 19 secciones, desde 1994 (década de oro de la infografía española) hasta 2018 con un método cuantitativo y cualitativo por variables (Valero Sancho, 1999), referidas a la cantidad de infografías en los diarios, días de semana de publicación, características formales (tamaño, proporción y ubicación en página), y su tipología según el citado método. \n ","PeriodicalId":38137,"journal":{"name":"Signo y Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La infografía periodística española. Una evaluación de cuatro destacados medios (1994, 2007 y 2018)\",\"authors\":\"A. Castañeda Zumeta\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.syp40-79.ipee\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La infografía periodística en los diarios es una comunicación visual informativa que se ocupa de lo más relevante de un asunto significativo por medios figurativos y convenciones abstractas. Así se ha entendido desde el comienzo de la tecnología informática gráfica, y de ello hay múltiples muestras en algunos de los principales medios españoles de mayor audiencia, con los que podemos comparar el pasado y presente de la infografía periodística. \\n Para ello, se ha propuesto el estudio de los periódicos ABC, El País, La Vanguardia y El Periódico, analizando 711 infografías de 19 secciones, desde 1994 (década de oro de la infografía española) hasta 2018 con un método cuantitativo y cualitativo por variables (Valero Sancho, 1999), referidas a la cantidad de infografías en los diarios, días de semana de publicación, características formales (tamaño, proporción y ubicación en página), y su tipología según el citado método. \\n \",\"PeriodicalId\":38137,\"journal\":{\"name\":\"Signo y Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Signo y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp40-79.ipee\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Signo y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp40-79.ipee","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
La infografía periodística española. Una evaluación de cuatro destacados medios (1994, 2007 y 2018)
La infografía periodística en los diarios es una comunicación visual informativa que se ocupa de lo más relevante de un asunto significativo por medios figurativos y convenciones abstractas. Así se ha entendido desde el comienzo de la tecnología informática gráfica, y de ello hay múltiples muestras en algunos de los principales medios españoles de mayor audiencia, con los que podemos comparar el pasado y presente de la infografía periodística.
Para ello, se ha propuesto el estudio de los periódicos ABC, El País, La Vanguardia y El Periódico, analizando 711 infografías de 19 secciones, desde 1994 (década de oro de la infografía española) hasta 2018 con un método cuantitativo y cualitativo por variables (Valero Sancho, 1999), referidas a la cantidad de infografías en los diarios, días de semana de publicación, características formales (tamaño, proporción y ubicación en página), y su tipología según el citado método.
期刊介绍:
La revista maneja temáticas que incluyen: Las tendencias teóricas y metodológicas referidas al campo de la comunicación y sus relaciones multidisciplinarias. Los modelos conceptuales, lógicos y físicos para la organización, almacenamiento, flujo, diseminación y recuperación de información y conocimiento. La fundamentación del lenguaje como disciplina y su relación con otras áreas del conocimiento