M. G. Ramírez-Aragón, V. J. Borroel-García, L. Salas-Pérez, J. D. López-Martínez, M. A. Gallegos-Robles, H. I. Trejo-Escareño
{"title":"不同钾用量下3个罗勒品种迷迭香酸、总酚及抗氧化能力。","authors":"M. G. Ramírez-Aragón, V. J. Borroel-García, L. Salas-Pérez, J. D. López-Martínez, M. A. Gallegos-Robles, H. I. Trejo-Escareño","doi":"10.18387/POLIBOTANICA.47.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigacion fue determinar el contenido de acido rosmarinico (AR), compuestos fenolicos totales (CFT) y capacidad antioxidante equivalente en Trolox (CAET) en tres variedades de albahaca ( Ocimum basilicum L.) aplicando dosis diferentes de potasio en solucion nutritiva (7, 9, 11 y 13 mmol L -1 ). Se utilizo un diseno factorial 3 X 4 en bloques al azar, donde los factores fueron genotipo y concentracion de potasio. Todas las variables analizadas presentaron diferencia significativa ( p ≤ 0.01). El contenido de AR estuvo presente en un rango de 0.4 a 6.4 mg AR g -1 . Se obtuvieron valores de 1.8 a 15.6 mg AGE g -1 para el contenido de CFT. Los resultados obtenidos de CAET fueron de 39 a 79.9 mg g -1 y estos valores se incrementaron en relacion al contenido de acido rosmarinico y compuestos fenolicos totales. La variedad con mayor contenido de acido rosmarinico, fenolicos totales y capacidad antioxidante fue Red Rubin a 13 mmol L -1 . El manejo de dosis de K en diferentes variedades de albahaca favorece la sintesis de metabolitos secundarios importantes para diferentes areas de ciencia, por lo que el incremento de la produccion de albahaca y de su calidad nutraceutica podria ser una alternativa para abrir nuevos mercados enfocados a la industria alimentaria y medicinal.","PeriodicalId":30046,"journal":{"name":"Polibotanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"ÁCIDO ROSMARÍNICO, FENÓLICOS TOTALES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN TRES VARIEDADES DE Ocimum basilicum L. CON DIFERENTES DOSIS DE POTASIO.\",\"authors\":\"M. G. Ramírez-Aragón, V. J. Borroel-García, L. Salas-Pérez, J. D. López-Martínez, M. A. Gallegos-Robles, H. I. Trejo-Escareño\",\"doi\":\"10.18387/POLIBOTANICA.47.7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigacion fue determinar el contenido de acido rosmarinico (AR), compuestos fenolicos totales (CFT) y capacidad antioxidante equivalente en Trolox (CAET) en tres variedades de albahaca ( Ocimum basilicum L.) aplicando dosis diferentes de potasio en solucion nutritiva (7, 9, 11 y 13 mmol L -1 ). Se utilizo un diseno factorial 3 X 4 en bloques al azar, donde los factores fueron genotipo y concentracion de potasio. Todas las variables analizadas presentaron diferencia significativa ( p ≤ 0.01). El contenido de AR estuvo presente en un rango de 0.4 a 6.4 mg AR g -1 . Se obtuvieron valores de 1.8 a 15.6 mg AGE g -1 para el contenido de CFT. Los resultados obtenidos de CAET fueron de 39 a 79.9 mg g -1 y estos valores se incrementaron en relacion al contenido de acido rosmarinico y compuestos fenolicos totales. La variedad con mayor contenido de acido rosmarinico, fenolicos totales y capacidad antioxidante fue Red Rubin a 13 mmol L -1 . El manejo de dosis de K en diferentes variedades de albahaca favorece la sintesis de metabolitos secundarios importantes para diferentes areas de ciencia, por lo que el incremento de la produccion de albahaca y de su calidad nutraceutica podria ser una alternativa para abrir nuevos mercados enfocados a la industria alimentaria y medicinal.\",\"PeriodicalId\":30046,\"journal\":{\"name\":\"Polibotanica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Polibotanica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18387/POLIBOTANICA.47.7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Polibotanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18387/POLIBOTANICA.47.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
摘要
本研究的目的是测定三个罗勒品种(罗勒)中迷迭香酸(AR)、总酚类化合物(CFT)的含量和Trolox的等效抗氧化能力。在营养液(7、9、11和13 mmol L-1)中施用不同剂量的钾。在随机分组中使用3×4因子设计,其中因子是基因型和钾浓度。所有分析的变量都有显著差异(P≤0.01)。AR含量在0.4至6.4 mg AR G-1之间。CFT含量的值为1.8至15.6 mg AGE G-1。从CAET获得的结果为39至79.9 mg g-1,这些值与迷迭香酸和总酚类化合物的含量相比有所增加。迷迭香酸、总酚含量和抗氧化能力最高的品种是13mmol L-1的红色鲁宾。不同罗勒品种中K的剂量管理有利于合成对不同科学领域重要的次生代谢物,因此增加罗勒的产量及其营养品质可能是为食品和药品工业开辟新市场的替代方案。
ÁCIDO ROSMARÍNICO, FENÓLICOS TOTALES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN TRES VARIEDADES DE Ocimum basilicum L. CON DIFERENTES DOSIS DE POTASIO.
El objetivo de esta investigacion fue determinar el contenido de acido rosmarinico (AR), compuestos fenolicos totales (CFT) y capacidad antioxidante equivalente en Trolox (CAET) en tres variedades de albahaca ( Ocimum basilicum L.) aplicando dosis diferentes de potasio en solucion nutritiva (7, 9, 11 y 13 mmol L -1 ). Se utilizo un diseno factorial 3 X 4 en bloques al azar, donde los factores fueron genotipo y concentracion de potasio. Todas las variables analizadas presentaron diferencia significativa ( p ≤ 0.01). El contenido de AR estuvo presente en un rango de 0.4 a 6.4 mg AR g -1 . Se obtuvieron valores de 1.8 a 15.6 mg AGE g -1 para el contenido de CFT. Los resultados obtenidos de CAET fueron de 39 a 79.9 mg g -1 y estos valores se incrementaron en relacion al contenido de acido rosmarinico y compuestos fenolicos totales. La variedad con mayor contenido de acido rosmarinico, fenolicos totales y capacidad antioxidante fue Red Rubin a 13 mmol L -1 . El manejo de dosis de K en diferentes variedades de albahaca favorece la sintesis de metabolitos secundarios importantes para diferentes areas de ciencia, por lo que el incremento de la produccion de albahaca y de su calidad nutraceutica podria ser una alternativa para abrir nuevos mercados enfocados a la industria alimentaria y medicinal.